Archivo de la etiqueta: Tratados internacionales

Derecho Internacional Público: Conceptos, Fuentes y Aplicación

Derecho Internacional Público

Concepto

El Derecho Internacional Público (DIP) rige las relaciones de la sociedad internacional. Es el ordenamiento jurídico de la comunidad de Estados, es decir, el conjunto de reglas y principios que rigen las relaciones entre Estados. Se le puede considerar el sistema jurídico de la Comunidad Internacional o Sociedad de Estados.

Naturaleza

La naturaleza del Derecho Internacional Público ha sido objeto de discusión desde el siglo XIX y principios del siglo XX, Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Conceptos, Fuentes y Aplicación” »

El Derecho Internacional Público y los Tratados

Celebración y Validez de los Tratados

Los tratados constituyen una norma fundamental del Derecho Internacional Público (DIP) porque son fuentes de seguridad jurídica entre los sujetos del DIP. Además, son un instrumento universal de creación de organizaciones internacionales. Podríamos definir a los tratados como “un acuerdo entre dos o más sujetos del DIP destinado a producir efectos jurídicos”. O también como “la manifestación de voluntades concordantes imputables a dos o más Seguir leyendo “El Derecho Internacional Público y los Tratados” »

Introducción al Derecho Internacional Público: Desarrollo Histórico y Fuentes

Introducción al Derecho Internacional Público

Desarrollo de las Relaciones Internacionales a través de la Historia

Primera Época: Época Antigua

Civilizaciones como la caldea, asiria, egipcia, hebrea y fenicia, no mostraron comprensión de una vida de relaciones pacíficas. Por el contrario, aspiraban al dominio de otros pueblos por medio de la guerra.

Segunda Época: Edad Media

Comienza con la desaparición del Imperio Romano (año 476 d.C.) y se caracteriza por un predominio en occidente, de un Seguir leyendo “Introducción al Derecho Internacional Público: Desarrollo Histórico y Fuentes” »

Manual del Derecho Internacional Público: Tratados y Costumbres

Derecho Internacional Público

Introducción

Fuentes: Derecho internacional público, Derecho internacional privado, Figura jurídica, Tratados internacionales, Costumbre.

Sujetos en el ámbito internacional: Iglesia católica (Vaticano, Soberana Orden de Malta), ONU, Cruz Roja.

Antecedentes: Francisco de Victoria (padre del derecho internacional), defensoría de los derechos de los indios, respeto a las leyes de indios, Francisco Grocio (italiano), relaciones entre naciones.

Definición de Derecho Internacional

El Seguir leyendo “Manual del Derecho Internacional Público: Tratados y Costumbres” »

Fuentes del Derecho Internacional y su aplicación en España

Fuentes del Derecho Internacional

Fundamento Jurídico

Las fuentes del Derecho Internacional son las Convenciones Internacionales, la Costumbre Internacional, los Principios Generales del Derecho reconocido por las naciones y la jurisprudencia y doctrina de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones. Están recogidas en el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

Fuentes Autónomas del Derecho Internacional

Según la doctrina, las fuentes autónomas del Derecho Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Internacional y su aplicación en España” »

Introducción al Derecho Internacional Público

Introducción al Derecho Internacional Público

La Segunda Guerra Mundial despertó un creciente interés por las relaciones internacionales. Se han facilitado las comunicaciones del pensamiento, de noticias, personas y bienes, de manera tal que el mundo es hoy un todo solidario e inseparable, haciendo necesario que los hombres y pueblos se relacionen.

Desarrollo de las Relaciones Internacionales a través de la Historia

Primera Época: Época Antigua

Segunda Época: Edad Media

Tercera Época: Edad Moderna

Cuarta Seguir leyendo “Introducción al Derecho Internacional Público” »

La Organización del Estado Venezolano: Descentralización, Relaciones Internacionales y Gobernadores

Organización del Estado Venezolano

Contratos de Interés Público

33) ¿Quién aprueba los contratos de interés público nacional? Requerirá la aprobación de la Asamblea Nacional en los casos que determine la ley.

34) ¿Qué sucede con la celebración de contratos de interés público municipal, estadal y nacional? No podrá celebrarse contrato alguno con estados o entidades oficiales extranjeras o con sociedades no domiciliadas en Venezuela, ni traspasarse a ellos sin la aprobación de la Asamblea Seguir leyendo “La Organización del Estado Venezolano: Descentralización, Relaciones Internacionales y Gobernadores” »

Evolución del Derecho Mexicano: Desde la Época Prehispánica hasta la Actualidad

Evolución del Derecho Mexicano

El Derecho Mexicano es el conjunto de normas jurídicas que rigen el Estado Mexicano y que han evolucionado a lo largo de su historia.

Época Prehispánica

Las culturas indígenas que habitaban el territorio tenían sus propios sistemas jurídicos. Estos sistemas se basaban en normas y costumbres que eran transmitidas de generación en generación. Algunas culturas más destacadas en este periodo fueron los mayas, aztecas y olmecas.

Análisis del sistema constitucional español: Derechos, gobierno y tratados

1. ¿Por qué se ha calificado a las mujeres como las “cenicientas de la Ilustración”?

Se ha calificado a las mujeres como las “cenicientas de la Ilustración” por ser consideradas el Tercer Estado dentro del Tercer Estado. Realizaban principalmente tareas domésticas, aunque participaron activamente en la Revolución Francesa. Formaron clubes dedicados a reivindicar sus derechos y elaboraron cuadernos de quejas, pero no se les concedieron derechos. Olimpia de Gouges creó en 1789 la “Declaración Seguir leyendo “Análisis del sistema constitucional español: Derechos, gobierno y tratados” »

El Tribunal Constitucional y los Conflictos de Competencia en España

Funciones del Tribunal Constitucional

Control de Constitucionalidad de las Leyes

El art. 27.2 LOTC enumera las normas jurídicas susceptibles de control de inconstitucionalidad por el TC: los Estatutos de Autonomía; las demás leyes orgánicas; las demás leyes, disposiciones normativas y actos del Estado con fuerza de ley; los tratados internacionales; los reglamentos de las Cámaras y las Cortes Legislativas; las leyes, actos y disposiciones normativas con fuerza de ley de las CCAA; los reglamentos Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional y los Conflictos de Competencia en España” »