Archivo de la etiqueta: Tratados internacionales

Los Tratados Internacionales en la Constitución Española

1. Inserción en el Ordenamiento Jurídico Español

1.1. Rango Normativo

Los Tratados Internacionales son normas por las que el Estado consiente asumir obligaciones internacionales. Su incorporación al ordenamiento interno se produce con la publicación oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un mecanismo automático que los convierte en normas internas de obligado cumplimiento para todos los órganos del Estado. Una vez publicados, el juez debe aplicarlos a los casos pertinentes.

Estos Seguir leyendo “Los Tratados Internacionales en la Constitución Española” »

Formación y Aplicación del Derecho Internacional Público

I. La Formación del Derecho Internacional

El análisis de la creación del derecho en el ordenamiento internacional se centra en la locución de las “fuentes del derecho” y en el recurso al art. 38.1 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para determinar cuáles son las fuentes del derecho internacional. Este precepto establece, en esencia, que para “decidir conforme a derecho” una controversia internacional, la Corte deberá aplicar “los tratados” y “la costumbre Seguir leyendo “Formación y Aplicación del Derecho Internacional Público” »

La Sucesión de Estados en el Derecho Internacional

La Sucesión de Estados

La sucesión de estados se define en saber si el estado sucesor adquiere en virtud del derecho internacional los derechos y obligaciones del Estado predecesor.

Características

  1. En el derecho internacional no se establece una sucesión de carácter universal entre el estado predecesor y el estado sucesor.
  2. No se admite por regla general que se haga tabla rasa de las obligaciones que correspondían al estado predecesor sobre el territorio que cambió de soberanía.
  3. La voluntad de Seguir leyendo “La Sucesión de Estados en el Derecho Internacional” »

El Derecho de los Tratados Internacionales

UNIDAD III: TRATADOS INTERNACIONALES

El tratado internacional es una de las fuentes más importantes del Derecho internacional público (en adelante, DIP) junto con la costumbre internacional. Las principales reglas sobre los tratados internacionales han sido codificadas por la Comisión de Derecho Internacional de la ONU en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 (en adelante, CV). La Comisión emprendió esta labor en dos grandes conferencias que tuvieron lugar en Viena Seguir leyendo “El Derecho de los Tratados Internacionales” »

Los Órganos Diplomáticos y Consulares en el Derecho Internacional

EMA 17. LOS ÓRGANOS DIPLOMÁTICOS Y CONSULARES

1. Las Misiones Diplomáticas. El Convenio de Viena de 18 de Abril de 1961: Funciones; miembros; facilidades; inmunidades y privilegios. Las Misiones diplomáticas especiales. (Convenio de Nueva York de 16 de diciembre de 1969).

Una Misión Diplomática es cualquier representación oficial de un Estado fuera de sus fronteras, que asegura las relaciones interestatales de forma permanente; un órgano periférico acreditado ante otro Estado.
Son ejemplos Seguir leyendo “Los Órganos Diplomáticos y Consulares en el Derecho Internacional” »

Los Tratados Internacionales en Derecho Internacional Público

Tratados Internacionales

Efectos generales

Los acuerdos internacionales son una fuente del Derecho Internacional Público (DIP) mediante la cual se crean derechos y obligaciones que, debido a su origen, se conocen como derecho convencional. La norma “pacta sunt servanda” implica que la actitud de buena fe ha de prevalecer durante la ejecución de un Tratado en vigor.

El art. 26 de la Convención de Viena (CV), según el cual “todo tratado en vigor obliga a las Partes y debe ser cumplido por ellas Seguir leyendo “Los Tratados Internacionales en Derecho Internacional Público” »

Interpretación, Clasificación y Deberes Constitucionales en el Marco del Derecho Español

2) La Interpretación de los Derechos y Libertades

La interpretación de los derechos y libertades plantea una serie de cuestiones de carácter general derivada de su propio proceso de conceptualización y, especialmente, de su consideración como valores del ordenamiento jurídico. Los derechos fundamentales impregnan toda la realidad de nuestro sistema político, de tal forma que un cambio sustancial en su configuración supondría una alteración de la naturaleza del mismo. Sin embargo, también Seguir leyendo “Interpretación, Clasificación y Deberes Constitucionales en el Marco del Derecho Español” »

Interpretación, Modificación, Nulidad y Terminación de los Tratados Internacionales

Interpretación de Tratados

La doctrina ha identificado 3 posibles criterios generales para la interpretación de un tratado:

Criterios de Interpretación

Criterio Objetivo

Interpretación literal y sistemática del texto del tratado.

Criterio Subjetivo

Interpretación histórica.

Criterio Teleológico

Se basa en los objetivos y fines del tratado.

La Interpretación según la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados

Las reglas de interpretación están contenidas en los arts. 31 a 33 de la Convención Seguir leyendo “Interpretación, Modificación, Nulidad y Terminación de los Tratados Internacionales” »

Derecho Internacional Público: Escuelas, Teorías, Fuentes y Actos Unilaterales

Escuelas del Derecho Internacional Público

Teológicas

Las escuelas teológicas pretendían fundamentar el Derecho Internacional Público (DIP) en la idea religiosa, subordinando el Derecho a la moral y la religión.

Romana

La escuela romana buscaba fundamentar el DIP en el Derecho de Gentes de la humanidad, utilizando la figura del Ius Gentium.

Natural

La escuela natural se basaba en la razón inmutable y eminente de la existencia de Dios, donde Dios establecía las normas.

Positivistas

La escuela positivista Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Escuelas, Teorías, Fuentes y Actos Unilaterales” »

Organizaciones Internacionales: Tipos, Historia y Derechos Humanos

Organizaciones Internacionales (OI)

  • ONU (Organización de las Naciones Unidas): Es una organización internacional fundada en 1945 con el propósito de promover la cooperación internacional, la paz y la seguridad, el desarrollo económico y social, y la protección de los derechos humanos.

Sus objetivos principales incluyen mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar la cooperación entre naciones, resolver conflictos pacíficamente y promover el desarrollo sostenible.

Principales Órganos Seguir leyendo “Organizaciones Internacionales: Tipos, Historia y Derechos Humanos” »