Archivo de la etiqueta: Tratados

Fundamentos y Fuentes del Derecho Internacional Público

Fundamentos del Derecho Internacional Público

Escuelas

  • Teológicas: Pretendían fundamentar el DIP en la idea religiosa, subordinando el Derecho a la moral y la religión.
  • Romana: Pretendía fundamentar el DIP en el Derecho de Gentes de la humanidad, utilizando la figura del Ius Gentium.
  • Natural: Se fundamentaba en la razón inmutable y eminente de la existencia de Dios, quien establecía las normas.
  • Positivistas: Se fundamentaba en usos y costumbres, tratados y convenciones, ya que las grandes fuentes Seguir leyendo “Fundamentos y Fuentes del Derecho Internacional Público” »

Regulación del Procedimiento Convencional y Responsabilidad Internacional

T16-17 La Regulación del Procedimiento Convencional

Negociación:

Se entiende por «estado negociador» un Estado que ha participado en la elaboración y adopción del texto del tratado. Para la adopción de la autenticación del texto de un tratado, para manifestar el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, se considerará que una persona representa a un Estado:

Derecho Internacional Público: Tratados y Delimitación Marítima

Tratados Internacionales

Definición y Elementos

1. Tratado: Un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados, regido por el derecho internacional, ya sea en un instrumento único o en varios conexos, independientemente de su denominación.

2. Elementos de los tratados:

  • Capacidad
  • Consentimiento
  • Objeto
  • Causa posible

Ratificación, Reservas y Adhesión

3. Ratificación: Acto internacional por el cual un Estado manifiesta su consentimiento en obligarse por un tratado.

4. Reserva: Declaración unilateral Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Tratados y Delimitación Marítima” »

Derecho Internacional Público: Principios Fundamentales y Actores Clave

La Paz de Westfalia y el Surgimiento del Estado Soberano

La Paz de Westfalia de 1648, compuesta por los tratados de Münster y Osnabrück, marcó un hito en la organización de Europa y el sistema internacional. Confirmó la igualdad entre religiones y la pérdida de hegemonía del Imperio, estableciendo a los estados soberanos como el centro de gravedad del sistema. Se establecieron principios clave como el respeto a los límites territoriales, la jurisdicción territorial, la igualdad soberana Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Principios Fundamentales y Actores Clave” »

Normativa y jurisprudencia en Derecho

Legislación estatal

Referencia en bibliografía: Lugar. Rango normativo núm./año, fecha, título de la norma. Título de la publicación, fecha de publicación, número, página(s).

Cita en el texto: Parte de la norma2que se analiza, Rango normativo abreviado, fecha.

España.  Ley  Orgánica  3/2013,  de  20  de  junio,  de  protección  de  la  salud  del  deportista  y lucha  contra el  dopaje  en  la  actividad  deportiva. Boletín  Oficial  del Estado, Seguir leyendo “Normativa y jurisprudencia en Derecho” »

La Unión Europea y sus instituciones

La Unión Europea y sus instituciones

La UE nace en 1951, en el Tratado de Roma. La constitución de la Unión Económica Europea se constata en el Tratado de Roma y nace en 1957.

La CECA se crea en 1951 como la Comunidad Económica del Carbón y el Acero, con el objetivo de poner en común las materias primas para la industrialización de Europa y evitar conflictos por su control. La UE nace para cumplir ese objetivo.

El objetivo fundamental de la Comunidad Económica Europea, actualmente UE, es fomentar Seguir leyendo “La Unión Europea y sus instituciones” »

Historia y evolución de la Unión Europea

Introducción: Proceso de creación

Europa tiene 497 millones de habitantes y 27 países. Fue un proyecto que se materializó en la CECA, CEE y CEEA. Hay 23 lenguas oficiales y 2 tratados fundacionales: 1952 CECA y 1958 Roma CEE y EURATOM. Han sufrido reformas: 1993 Maastricht, 2003 Niza y 1997 Amsterdam. Se empezó a hablar de la UE en los siglos XIV y XV. En el siglo XIX, la idea de la UE sigue presente pero surgen nacionalismos. La utopía fue defendida por Saint Simon, Lemonier y Victor Hugo. Seguir leyendo “Historia y evolución de la Unión Europea” »

Directiva acto normativo que obliga al estado miembro destinatario en cuanto al resultado que deba conseguirse dejando a las autoridades nacionales la elección de la forma y el medio


DERECHO DERIVADO


Las normas derivadas son el conjunto de modos de instrumentación jurídica con fundamento en la norma original y por lo tanto son los actos y normas que aprueban y adoptan las instituciones en virtud de los poderes jurídicos atribuidos en los tratados, es decir, es el resultado de la actividad legislativa y en general normativa de la UE. Los tratados incluyen las diferentes formas que pueden revestir los actos normativos típicos que dictan las instituciones. El rasgo diferenciador Seguir leyendo “Directiva acto normativo que obliga al estado miembro destinatario en cuanto al resultado que deba conseguirse dejando a las autoridades nacionales la elección de la forma y el medio” »