Archivo de la etiqueta: Tribunal constitucional

Justicia Constitucional, Autonomía y Competencias en el Ordenamiento Español

Modelos de Justicia Constitucional

Órganos

  • Políticos: Parlamento, Ejecutivo.
  • Judiciales:
    • Modelo Difuso

Derechos Fundamentales en Chile: Explicaciones Claras y Concisas

Derechos Fundamentales en Chile: Una Visión General

Este documento presenta una revisión concisa de algunos de los derechos fundamentales garantizados por la Constitución Política de la República de Chile.

1. Derecho a la Vida

El derecho a la vida es «la facultad jurídica, o poder, de exigir la conservación y la protección de la vida humana, o sea, de ese estado de actividad sustancial propio del hombre». Por su naturaleza, el derecho a la vida «actúa erga omnes, como pretensión genérica Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en Chile: Explicaciones Claras y Concisas” »

El Derecho a la Educación en España: Alcance, Límites y Neutralidad Ideológica

La educación en España presenta una doble vertiente constitucional: es, a la vez, una actividad libre y una tarea del Estado. Esta dualidad, lejos de ser meramente conceptual, tiene profundas implicaciones en la configuración del sistema educativo y en la delimitación de los derechos y deberes de los diferentes actores involucrados.

La Doble Vertiente Constitucional de la Enseñanza

La actuación pública en materia educativa no solo debe respetar la libertad de enseñanza de los particulares, Seguir leyendo “El Derecho a la Educación en España: Alcance, Límites y Neutralidad Ideológica” »

Modelos de Jurisdicción Constitucional: Comparativa entre el Sistema Americano y Europeo

Jurisdicción Difusa (Modelo Americano)

  1. Control Judicial: El control de constitucionalidad es ejercido por el poder judicial.
  2. Difuso: La titularidad del poder judicial reside en todos y cada uno de los jueces y magistrados que lo integran. Cada juez, individualmente, tiene la potestad de ejercer el control de constitucionalidad. A este sistema se le denomina jurisdicción difusa de control de constitucionalidad.
  3. Vía Incidental: El control se realiza únicamente por vía incidental. Esto significa Seguir leyendo “Modelos de Jurisdicción Constitucional: Comparativa entre el Sistema Americano y Europeo” »

Recurso de Amparo Constitucional: Procedimiento, Derechos Protegidos y Eficacia

El Recurso de Amparo Constitucional

Regulación Normativa y Funciones del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) tiene como una de sus funciones principales la defensa y garantía de los Derechos Fundamentales (DF). Esta es una de sus tres funciones esenciales: el control de constitucionalidad de las leyes, la solución de conflictos territoriales y entre órganos del Estado, y la garantía y defensa de los DF.

Esta función de garantía de los derechos se cumple a través de tres Seguir leyendo “Recurso de Amparo Constitucional: Procedimiento, Derechos Protegidos y Eficacia” »

Resolución de Lagunas Jurídicas: Análisis de Casos Prácticos

V. Lagunas del Ordenamiento Jurídico: Problemas de Plenitud

Caso 1

  1. La teoría del “espacio jurídico vacío” afirma que todo lo que no está regulado por el ordenamiento jurídico no es jurídicamente relevante, es decir, que todo lo jurídicamente relevante está regulado, no aceptando, de esta manera, ninguna laguna en el ordenamiento jurídico. Por lo tanto, no cabe aplicar a este supuesto esta teoría, puesto que la dimisión del Director General, aunque no está expresamente regulada (y Seguir leyendo “Resolución de Lagunas Jurídicas: Análisis de Casos Prácticos” »

Control de Constitucionalidad de Normas con Rango de Ley: Recurso y Cuestión

Control de Constitucionalidad de Normas con Rango de Ley

Objeto

El control de constitucionalidad de las normas con fuerza de ley es el instrumento de fiscalización jurídica de los poderes públicos que cierra el Estado de Derecho. Su objetivo es asegurar la supremacía de la Constitución Española (CE), haciéndola prevalecer sobre las normas aprobadas por el poder legislativo.

Según la CE, el Tribunal Constitucional (TC) entiende de la constitucionalidad de las «leyes y disposiciones normativas Seguir leyendo “Control de Constitucionalidad de Normas con Rango de Ley: Recurso y Cuestión” »

Tribunal Constitucional Español: Competencias, Composición y Funcionamiento

El Tribunal Constitucional (TC): Naturaleza y Marco Legal

El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano jurisdiccional especial, situado fuera del Poder Judicial. Fue creado por la Constitución Española de 1978 (CE’78), que lo regula en su Título IX. Este Título IX se desarrolla en la Ley Orgánica 2/1979, del Tribunal Constitucional (LOTC).

Competencias del Tribunal Constitucional

Las competencias del Tribunal Constitucional están recogidas en el art. 161 de la CE’78 y desarrolladas en la LOTC. Seguir leyendo “Tribunal Constitucional Español: Competencias, Composición y Funcionamiento” »

Constitucionalismo Español y Europeo: Evolución, Principios y Reforma

Constitucionalismo: Concepto y Principios

El constitucionalismo es un movimiento jurídico-político que se opone al Antiguo Régimen. Se basa en la distribución del poder y la regulación de mecanismos de control mediante una norma jurídica superior: la Constitución (CE).

Principios Constitucionales (art. 9.3 CE)

Recurso de Amparo: Tipos, Actos y Protección de Derechos Fundamentales

Recurso de Amparo, Tipos y Actos para Invocarlo

Concepto del Recurso de Amparo

El artículo 53.2 de la Constitución Española (CE) señala que los derechos reconocidos en los artículos 14 a 29 CE, así como la objeción de conciencia consagrada en el artículo 30, son protegibles, además de por el procedimiento preferente y sumario ante los tribunales ordinarios, mediante recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC). El amparo constitucional es un recurso a través del cual se le solicita Seguir leyendo “Recurso de Amparo: Tipos, Actos y Protección de Derechos Fundamentales” »