Archivo de la etiqueta: Tribunal constitucional

El Recurso de Amparo en España: Análisis y Reforma de 2007

El Recurso de Amparo en España

2. Especial Referencia al Recurso de Amparo

A. Introducción

El recurso de amparo es una de las garantías que la Constitución Española (CE) establece en su artículo 53.2 para la protección de los derechos fundamentales. La inclusión de este procedimiento en nuestro texto constitucional se hizo siguiendo a países de nuestro entorno.

El artículo 53.2 CE dispone que serán susceptibles de interposición del recurso de amparo las vulneraciones de los derechos reconocidos Seguir leyendo “El Recurso de Amparo en España: Análisis y Reforma de 2007” »

Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución de Estados: Análisis del Caso de la Embajada Británica

1. ¿Impide la regulación de inmunidades estatales que D. Francisco demande a la Embajada Británica por despido?

La situación plantea la dificultad de un particular que busca justicia frente a un Estado extranjero que podría escudarse en la inmunidad. Si bien superar esta barrera puede resultar en un proceso largo e incierto, incluso si D. Francisco tiene la razón, la doctrina internacional ha establecido excepciones a la inmunidad de los Estados.

En este caso, al actuar la Embajada Británica Seguir leyendo “Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución de Estados: Análisis del Caso de la Embajada Británica” »

El Principio de Igualdad en la Constitución Española: Un Análisis Exhaustivo

El Principio de Igualdad en la Constitución Española

¿Valor, Principio o Deber Fundamental?

El principio de igualdad se configura como las tres cosas a la vez. Su transversalidad, como valor superior, se proyecta sobre todo el ordenamiento jurídico (art. 1.1 CE), trascendiendo una mera declaración constitucional.

Como principio, proclama la igualdad material, real y efectiva (art. 9.2 CE), permitiendo la justificación de desigualdades formales para alcanzar la igualdad real (acciones positivas) Seguir leyendo “El Principio de Igualdad en la Constitución Española: Un Análisis Exhaustivo” »

Vulneración del Derecho al Honor y a la Propia Imagen en Televisión: Análisis de la Sentencia del Tribunal Constitucional

La presente sentencia pronunciada por la Sala Segunda del Tribunal Constitucional es consecuencia del siguiente desarrollo que empieza con la demanda por parte de don J.H.M, doña M.C.A.J y don J.C.H.A sobre la protección civil del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen, a la consiguiente entidad Gestevisión Telecinco S.A, don Francisco Javier Sardá Tamaro (Director Crónicas Marcianas) y don Javier Cárdenas Pérez (Colaborador Crónicas Marcianas).

Antecedentes del Caso

En primer lugar, Seguir leyendo “Vulneración del Derecho al Honor y a la Propia Imagen en Televisión: Análisis de la Sentencia del Tribunal Constitucional” »

El Tribunal Constitucional Español: garante de la Constitución

La Rigidez Constitucional

1. Naturaleza de la Reforma Constitucional

Ninguna sociedad puede pretender dictar leyes perpetuas, por lo que la Constitución Española (CE) también debe poder modificarse. La adopción de medidas que dificultan la reforma constitucional opera como verdadera garantía, ya que estas impiden una modificación continua y caprichosa de la Constitución aunque no la blindan por completo.

Las constituciones suelen clasificarse en flexibles o rígidas, atendiendo a la dificultad Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional Español: garante de la Constitución” »

La Reforma Constitucional y el Tribunal Constitucional en España

La rigidez constitucional

1. Naturaleza de la reforma constitucional

Ninguna sociedad puede pretender dictar leyes perpetuas, por lo que la Constitución Española (CE) también debe poder modificarse. La adopción de medidas que dificultan la reforma constitucional opera como verdadera garantía, ya que estas impiden una modificación continua y caprichosa de la Constitución, aunque no la blindan por completo.

Las constituciones suelen clasificarse en flexibles o rígidas, atendiendo a la dificultad Seguir leyendo “La Reforma Constitucional y el Tribunal Constitucional en España” »

El Tribunal Constitucional Español: Composición, Funciones y Relación con Otros Órganos

El Tribunal Constitucional Español

1. El Tribunal Constitucional y los demás órganos constitucionales

a) El Tribunal como órgano constitucional

El art. 1 LOTC concibe al Tribunal Constitucional como intérprete supremo de la Constitución e independiente de los demás órganos constitucionales. Su condición de órgano constitucional es evidente, pues es configurado de forma inmediata por la propia Constitución, se integra en la estructura constitucional como un componente fundamental de la misma Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional Español: Composición, Funciones y Relación con Otros Órganos” »

El Modelo Español de Justicia Constitucional: Composición y Características

El Modelo Español de Justicia Constitucional

La Constitución española se caracteriza por su voluntad de eficacia como norma jurídica fundamental. Por ello, integra en su Título IX al Tribunal Constitucional, pieza clave en la organización y distribución del poder. Su función primordial es la de actuar como «intérprete supremo de la Constitución» (art.1 LOTC).

Antecedentes Europeos

El Derecho Constitucional europeo experimentó un gran desarrollo de instrumentos para asegurar la primacía Seguir leyendo “El Modelo Español de Justicia Constitucional: Composición y Características” »

El Decreto-Ley en el Sistema Jurídico Español

1. El Decreto-Ley

El presupuesto de hecho habilitante

El Decreto-Ley es un acto normativo con rango de ley caracterizado porque el artículo 86 de la Constitución faculta al Gobierno para dictarlo con carácter provisional, en casos de extraordinaria y urgente necesidad, sobre materias no excluidas por el propio artículo y sometidos al control posterior del Congreso. Como ha señalado el Tribunal Constitucional en jurisprudencia reiterada, el carácter de extraordinario y urgente no debe entenderse Seguir leyendo “El Decreto-Ley en el Sistema Jurídico Español” »

El Tribunal Constitucional Español: Estructura, Funciones y Competencias

Efectos de las Sentencias

El art. 164.2 de la Constitución Española (CE) ha determinado que las sentencias tienen valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas. El art. 93.1 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC) establece que si no cabe recurso alguno, en el plazo de dos días desde su notificación, las partes podrán solicitar la aclaración de las mismas. Las sentencias que ponen término al proceso constitucional Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional Español: Estructura, Funciones y Competencias” »