Archivo de la etiqueta: Tribunal constitucional

Constitución Española: Derechos Fundamentales, Organización del Estado y Garantías

Preámbulo

Título 1. De los derechos y deberes fundamentales (Artículos 10-55)

Capítulo 1. De los españoles y los extranjeros

Capítulo 2. Derechos y libertades (Artículos 14-38)

Sección 1ª. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas (Artículos 15-29)

Sección 2ª. De los derechos y deberes de los ciudadanos (Artículos 30-38)

Capítulo 3. De los principios rectores de la política social y económica

Capítulo 4. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales

Capítulo Seguir leyendo “Constitución Española: Derechos Fundamentales, Organización del Estado y Garantías” »

Principios de Interpretación Constitucional y Jerarquía Normativa en España

T.6 El Principio de Interpretación Conforme a la Constitución

Supremacía de la Constitución

La supremacía de la Constitución y su carácter central obligan a interpretar todo el ordenamiento jurídico en el sentido de los principios y reglas constitucionales. Para que una ley sea declarada inconstitucional, el juez debe buscar, en vía interpretativa, una concordancia de dicha ley con la Constitución. No se deben ignorar los valores de la Constitución.

Preeminencia de las Sentencias del Tribunal Seguir leyendo “Principios de Interpretación Constitucional y Jerarquía Normativa en España” »

Recursos de Inconstitucionalidad en España

11B: La Cuestión de Inconstitucionalidad

Concepto y Características

El artículo 163 de la Constitución Española establece la cuestión de inconstitucionalidad como un mecanismo de depuración permanente del ordenamiento jurídico. Se trata de un recurso indirecto, ya que busca resolver una situación que surge en la justicia ordinaria.

La regulación de la cuestión de inconstitucionalidad se encuentra en los artículos 35, 36 y 37 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC).

Legitimación Seguir leyendo “Recursos de Inconstitucionalidad en España” »

Funcionamiento del Tribunal Constitucional en España

El Tribunal Constitucional y sus funciones: el control de constitucionalidad se articula a través de 3 vías directas y una indirecta. El control directo de constitucionalidad se canaliza a través del recurso de inconstitucionalidad, un proceso a posteriori con limitación de los sujetos que lo pueden interponer, breve en el plazo de interposición y en el tiempo de resolución y que se puede dirigir contra cualquiera de las normas del ordenamiento con rango de ley. También encontramos por vía Seguir leyendo “Funcionamiento del Tribunal Constitucional en España” »

Tribunal Constitucional de España y sus funciones

L11

TC/Naturaleza/único intérprete/más cualificado/solo sometido a CE/no poder judicial/sentencias valor cosa juzgada, no recurso, plenos efectos/formas para hacer cumplir, auxilio judicial, título ejecutivo, incumplimiento: multas, suspensión, ejecuciones sustitutorias

Composición

12 miembros/3/5/9 años/cada 3 años 4 miembros/magistrados, profesores/15 años/no reelección inmediata/no cambio doctrina brusco

Organización

Pleno/Sala/Sección/Funcionamiento/reparto materias/Secciones(3)/Sala( Seguir leyendo “Tribunal Constitucional de España y sus funciones” »

Garantías de derechos y libertades en la Constitución Española

Artículo 53 (sistema de garantías)

1.Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).

2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Seguir leyendo “Garantías de derechos y libertades en la Constitución Española” »

Vulneracion poder público derechos fundamentales

TEMA  8.  LA  PROTECCIÌN  JURISDICCIONAL  DE  LOS  DE RECHOS FUNDAM ENTALES


Además  de  las  garantías  normativas  que  hemos  estudiado  en  el  tema  anterior  los derechos  fundamentales  gozan  de  otra  serie  de  mecanismos  de  protección  que  son  las llamadas  garantías  jurisdiccionales.  Éstas  son  instrumentos  que  la  Constitución  pone  a disposición  de los individuos para poder reaccionar frente a una posible vulneración de un Seguir leyendo “Vulneracion poder público derechos fundamentales” »