Archivo de la etiqueta: Tribunal constitucional

Tribunal Constitucional: Composición, Competencias y Recursos

Composición del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano jurisdiccional que ejerce sus competencias de forma independiente, sujeto exclusivamente a la Constitución y a su Ley Orgánica, según el artículo 1 de esta última. El artículo 159 de la Constitución Española establece que el TC se compone de 12 miembros. Para su designación, la Constitución prevé la participación de los tres poderes del Estado, otorgando una especial relevancia al poder legislativo. Seguir leyendo “Tribunal Constitucional: Composición, Competencias y Recursos” »

Sentencias de Inconstitucionalidad: Efectos, Tipología y Plazos del Recurso

Leyes de Armonización y su Relación con la Constitucionalidad

Las leyes de armonización son leyes ordinarias mediante las cuales el Estado establece los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las comunidades autónomas.

Leyes Básicas y Reglamentos Parlamentarios

El Sistema Normativo Español: Constitución, Leyes y Tribunal Constitucional

En el ordenamiento jurídico español, coexisten diversos subsistemas normativos: el estatal, el de las Comunidades Autónomas (CCAA), el local y el de la Unión Europea (UE). Esta descentralización y la pertenencia de España a la UE justifican la existencia de estos subsistemas.

Dada la diversidad de sistemas normativos, se distinguen dos tipos de principios:

Normativa Jurídica Española: Tipos y Características

Tipos de Normas Jurídicas en España

Ley Orgánica

Una ley orgánica es aquella requerida constitucionalmente para regular ciertas materias. Debido a la importancia de estas materias (como los derechos fundamentales de los ciudadanos o la articulación de los poderes del Estado), su aprobación requiere más que una mayoría simple en el órgano legislativo. La Constitución suele exigir una mayoría absoluta o cualificada para estas normas. El objetivo es evitar que una mayoría parlamentaria Seguir leyendo “Normativa Jurídica Española: Tipos y Características” »

Atribuciones y Control Constitucional del Tribunal Constitucional en España

Atribuciones del Tribunal Constitucional (TC)

El artículo 161.1 de la Constitución Española (CE) contempla las atribuciones básicas del Tribunal Constitucional. El TC se encarga de:

  • Recurso de inconstitucionalidad contra leyes.
  • Recurso de amparo por violación de los derechos y libertades del artículo 53.2 CE.
  • Conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas (CA) o de éstas entre sí.
  • Resto de materias que se le atribuyan.

Este último punto deja la puerta abierta a otros Seguir leyendo “Atribuciones y Control Constitucional del Tribunal Constitucional en España” »

Conflictos Constitucionales: Competencias, Órganos y Autonomía Local

Conflictos Constitucionales: Tipos y Procedimientos

Planteamiento General

El Tribunal Constitucional (TC) es el órgano responsable de resolver los conflictos sobre competencias o atribuciones asignadas por la Constitución, los Estatutos de Autonomía, o las leyes orgánicas u ordinarias. Estos conflictos pueden surgir entre:

Poder Judicial, Estatuto y Organización Territorial en España: Análisis Completo

Principios del Poder Judicial y su Organización

El Poder Judicial se compone de los siguientes órganos:

Libertad de Información vs. Honor e Intimidad: Sentencia del Caso Comandante Patiño

Sentencia 172/1990 del Tribunal Constitucional: Libertad de Información frente a Honor e Intimidad en el Caso Comandante Patiño

Análisis de la Sentencia

La STC 172/1990, de 12 de noviembre, aborda el conflicto entre la libertad de información y los derechos al honor y a la intimidad en el contexto del caso Comandante Patiño.

Identificación del Proceso

La Constitución Española: Configuración Histórica, Valor Normativo y Control de Constitucionalidad

La Configuración Histórica de las Características Normativas de la Constitución: Los Pactos Constituyentes

La concepción de la Constitución Española (CE) que prevaleció en el tiempo de las revoluciones burguesas de finales del siglo XVIII fue su consideración como un pacto. La organización de los poderes del Estado depende de un pacto en el que cada individuo cede la parte de soberanía que le corresponde naturalmente para entregarla a un único soberano que acumulará todo el poder.

La Seguir leyendo “La Constitución Española: Configuración Histórica, Valor Normativo y Control de Constitucionalidad” »

Efectos y Tipología de las Sentencias de Inconstitucionalidad: Claves del Sistema Jurídico

Exclusiones de Impugnación en el Sistema Jurídico

El Derecho de la Unión Europea está excluido de la posibilidad de ser impugnado ante el Tribunal Constitucional (TC) por la vía del recurso y la cuestión de inconstitucionalidad. Tampoco es posible el control de normas con valor de ley no vigentes, pues el procedimiento habría perdido su objeto. El TC puede entrar a pronunciarse cuando entiende que la norma puede ser todavía susceptible de aplicación.

El Parámetro de Constitucionalidad

El Seguir leyendo “Efectos y Tipología de las Sentencias de Inconstitucionalidad: Claves del Sistema Jurídico” »