Archivo de la etiqueta: Tribunal constitucional

Procedimientos de Control de Constitucionalidad: Cuestión, Autocuestión y Tratados Internacionales

La Cuestión de Inconstitucionalidad

El artículo 163 de la Constitución Española (CE) establece que cuando un órgano jurisdiccional considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley (ya sean autonómicas, del Estado o preconstitucionales), aplicable al caso y de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional (TC) en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley, que en ningún caso Seguir leyendo “Procedimientos de Control de Constitucionalidad: Cuestión, Autocuestión y Tratados Internacionales” »

Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Normativa de la UE

Ejercicios Tema 1: Conceptos Básicos del Derecho

1. Definición de Derecho

Es el conjunto de normas con las que se regula la convivencia de los miembros de una sociedad.

2. Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son: ley, costumbre jurídica, principios generales del derecho, jurisprudencia y tratados internacionales.

3. Definición de Ley

Norma aprobada por el poder público que tenga competencia para hacerlo, escrita y publicada oficialmente.

4. El Poder Legislativo

Es ejercido por las Cortes Generales. Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Normativa de la UE” »

Derecho Constitucional Español: Estructura, Fuentes y Normas

El Ordenamiento Jurídico Español

El ordenamiento jurídico español se define como el conjunto de normas jurídicas vigentes en un momento histórico determinado en el Estado Español, constituyendo el derecho estatal español vigente. Este conjunto está integrado por la Constitución y las demás normas, cuya validez y capacidad de obligar derivan de la propia fuerza normativa de la Constitución. El Estado se configura como un ordenamiento que regula la convivencia mediante obligaciones y derechos. Seguir leyendo “Derecho Constitucional Español: Estructura, Fuentes y Normas” »

Tribunal Constitucional: Jurisdicción, Composición y Funciones

El Tribunal Constitucional: Jurisdicción, Composición y Funciones

1. Jurisdicción Constitucional: Enfoque Histórico y Comparado. Modelos de Justicia Constitucional

La Constitución Española (CE) es la norma más importante. Garantizar la supremacía constitucional e impedir la aplicación de normas legales que no sean conformes con la CE es una necesidad derivada de la propia CE. Esto conlleva la organización de un procedimiento específico para determinar qué disposiciones son disconformes Seguir leyendo “Tribunal Constitucional: Jurisdicción, Composición y Funciones” »

Principios y Estructura del Ordenamiento Jurídico Español

Estado Social y Democrático de Derecho

España se constituye en un Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político.

Protección de Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en España: Mecanismos de Garantía

A) Principio de Reserva de Ley Orgánica

La reserva de ley contemplada por el artículo 53.1 de la Constitución Española se ve reforzada respecto de los derechos fundamentales y libertades públicas como consecuencia de la revisión del artículo 81.1. Esto implica la necesidad de que la ley orgánica que desarrolle estos derechos respete su contenido esencial, correspondiendo al Tribunal Constitucional la tutela del mismo.

B) Protección Jurídica por Vía Preferente y Sumaria: El Amparo Judicial

El Seguir leyendo “Protección de Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en España: Mecanismos de Garantía” »

Ley Orgánica en España: Concepto, Materias Reservadas y Jurisprudencia

Ley Orgánica en España: Concepto, Materias Reservadas y Jurisprudencia

Definición de Ley Orgánica

Esta norma, recogida en el Art. 81 de la Constitución, ha generado polémica. Su definición comprende aspectos materiales y formales:

Poderes del Estado, Tratados Internacionales y Constitución Española: Funcionamiento y Competencias

El Poder Judicial en España

Constituye el tercer Poder del Estado, está formado por Jueces y Magistrados. Su función es «juzgar y hacer ejecutar lo juzgado», que se desglosa en:

  • Resolver los litigios entre particulares.
  • Asegurar a los individuos los derechos económicos y sociales reconocidos en las leyes.
  • Proteger a los débiles frente a los fuertes.

La característica que define al Poder Judicial es su independencia. Para garantizar esta independencia se articulan una serie de medidas y técnicas Seguir leyendo “Poderes del Estado, Tratados Internacionales y Constitución Española: Funcionamiento y Competencias” »

El Tribunal Constitucional: Funciones, Composición y Control de la Constitucionalidad

El Tribunal Constitucional: Defensa de la Constitución y Limitación del Estado

El Tribunal Constitucional surge para defender la Constitución y limitar el poder del Estado. A diferencia de las constituciones antiguas, consideradas pactos políticos sujetos a conveniencia, el Tribunal Constitucional garantiza el cumplimiento efectivo de la norma fundamental.

Composición del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional está compuesto por 12 magistrados:

Estructura del Estado Español: Presidente, Ministros, Poder Judicial y Tribunal Constitucional

Estructura del Estado Español

El Presidente del Gobierno

El Presidente del Gobierno es el centro del gobierno. Su nombramiento se produce mediante el acto de otorgamiento de confianza por el Congreso de los Diputados o acto de investidura (art. 99 CE).

El proceso de nombramiento se inicia con: