Archivo de la etiqueta: Tribunal constitucional

El Derecho Civil en las Comunidades Autónomas de España

Lección 2: Derecho Civil en las Comunidades Autónomas

1. Competencia Legislativa sobre el Derecho Civil

1.1. Atribución de Competencias

El artículo 149.1.8ª de la Constitución Española (CE) atribuye al Estado la competencia exclusiva para legislar sobre el derecho civil, pero reconoce la garantía de la foralidad para aquellos territorios que dispusieran de derecho civil propio, foral o especial antes de la entrada en vigor de la Constitución. Las Comunidades Autónomas que pueden regular materias Seguir leyendo “El Derecho Civil en las Comunidades Autónomas de España” »

Recurso y Cuestión de Inconstitucionalidad: Guía Completa

Recurso de Inconstitucionalidad

¿Qué es?

El Recurso de Inconstitucionalidad es un proceso constitucional que garantiza la supremacía de la Constitución. A través de él, el Tribunal Constitucional enjuicia la conformidad o disconformidad con la Constitución de las leyes, disposiciones normativas y actos con fuerza de ley del Estado y de las Comunidades Autónomas (CCAA).

¿Qué se puede recurrir?

Jurisdicción Constitucional en Chile: Un Análisis Histórico y Procesal

1. Jurisdicción Constitucional (JuCons) al Derecho Procesal Constitucional (Repaso Histórico)

¿Existe jurisdicción constitucional en Chile? Sí. Contamos con un tribunal que vela por la supremacía constitucional. Todos los tribunales ejercen jurisdicción constitucional, pero se requiere un tribunal especial para velar por el cumplimiento de las leyes. Kelsen argumenta que en un Estado de Derecho, entre los diversos órganos estatales, existe uno encargado del control constitucional.

La jurisdicción Seguir leyendo “Jurisdicción Constitucional en Chile: Un Análisis Histórico y Procesal” »

La Constitución Española y su Interpretación: Principios Fundamentales y Recursos de Inconstitucionalidad

La Constitución Española y su Interpretación

El Estado de Derecho y los Principios Constitucionales

La Constitución Española (CE) es la norma jurídica suprema de nuestro ordenamiento jurídico (OJ). El artículo 1 de la misma configura a España como un Estado de derecho y establece los principios que regirán el mismo:

«España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y Seguir leyendo “La Constitución Española y su Interpretación: Principios Fundamentales y Recursos de Inconstitucionalidad” »

El Tribunal Constitucional: Organización, Funciones y Recursos

El Tribunal Constitucional

1. Concepto y Naturaleza Jurídica

Según el art. 1.1 de la LOTC: «El TC, como intérprete supremo de la CE, es independiente de los demás órganos constitucionales y está sometido solo a la CE y a la presente LO.»

Notas Esenciales

A. El Tribunal Constitucional como Órgano Supremo

El TC es el órgano jurisdiccional supremo, tanto por su función como por su situación institucional con respecto a los demás poderes del Estado. Su función objetiva consiste en defender y Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional: Organización, Funciones y Recursos” »

Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas y Extranjeros en España

Titularidad de Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas

El reconocimiento de la dimensión colectiva, en la que los individuos ejercen sus derechos fundamentales para alcanzar la libertad e igualdad, se refuerza con la constitucionalización de grupos como los partidos políticos (arts. 6 y 7 CE) y la mención a comunidades, corporaciones o grupos (arts. 16, 20.3, 27.10, 36… CE). Esto evidencia la necesidad instrumental de que las personas jurídicas sean titulares de determinados derechos Seguir leyendo “Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas y Extranjeros en España” »

El Tribunal Constitucional y el Tribunal de Cuentas en España

El Tribunal Constitucional

Composición

La naturaleza de su función y la independencia con la que ha de cumplirla son los principios que presiden su composición, organización y funcionamiento. El art. 159 CE dispone que el TC se compone de 12 miembros. Para su designación, la CE ha previsto la participación de los tres poderes del Estado, preponderando el legislativo (emanación directa de la voluntad popular).

Los 12 magistrados son nombrados por el Rey a propuesta de los siguientes órganos: Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional y el Tribunal de Cuentas en España” »

El Tribunal Constitucional: Composición, Funciones y Procedimientos

El Tribunal Constitucional

1. Composición del Tribunal Constitucional

A. Los Magistrados del Tribunal Constitucional

Serán nombrados por el Rey, a propuesta de las Cámaras, del Gobierno y del CGPJ. Los Magistrados propuestos por el Senado serán elegidos entre los candidatos presentados por las Asambleas Legislativas de las CCAA en los términos que determine el Reglamento de la Cámara. Tienen un mandato de 9 años, renovándose por terceras partes cada 3 años. Este sistema de designación, a Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional: Composición, Funciones y Procedimientos” »

El concepto de «extraordinaria y urgente necesidad» en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional

A continuación, se expone el sentido que otorga la jurisprudencia del Tribunal Constitucional al término «extraordinaria y urgente necesidad» en una serie de sentencias.

Sentencia 95/2015, de 14 de mayo de 2015

En esta sentencia, el Tribunal Constitucional expone que el concepto «extraordinaria y urgente necesidad» no es una expresión vacía de significado, sino que se trata de la constatación de un límite jurídico a la actuación mediante decretos-leyes. Es función propia del Tribunal Constitucional Seguir leyendo “El concepto de «extraordinaria y urgente necesidad» en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional” »

El Tribunal Constitucional y los Recursos de Inconstitucionalidad y Amparo en España

Caracteres del Tribunal Constitucional

Órgano Jurisdiccional

Es un órgano jurisdiccional sin estatuto propio para sus miembros. Su procedimiento, el valor y la naturaleza de sus decisiones son las propias de un órgano jurisdiccional.

Tribunal Especial

Es un Tribunal especial, al margen de los órganos del Poder Judicial. Está regulado en el Título VI de la Constitución y en su Ley Orgánica. No cabe recurso contra sus resoluciones, salvo súplica (autos) y aclaración (sentencias), ante el propio Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional y los Recursos de Inconstitucionalidad y Amparo en España” »