Archivo de la etiqueta: Tribunal de Cuentas

Claves de la Unión Europea: Instituciones, Políticas y Fondos

Instituciones de la Unión Europea

El Consejo Europeo

El Consejo Europeo no tiene poder para aprobar leyes. Se reúne durante dos o tres días cada seis meses, como mínimo, con su presidente (actualmente, Herman Van Rompuy). Está compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno nacionales, además del presidente de la Comisión. Sus funciones son:

Instituciones y Administración del Estado: Estructura y Funciones

Otras Instituciones y Agencias de la Unión Europea

  • Tribunal de Cuentas: Comprueba la legalidad de los ingresos y gastos de la UE.
  • Banco Central Europeo: Se encarga de establecer y ampliar la política monetaria europea y asegurar la buena gestión financiera del presupuesto europeo.
  • Comité Económico y Social: Representa ante la Comisión, el Parlamento y el Consejo los intereses de la sociedad civil.
  • Comité de las Regiones: Vela por los derechos de las entidades locales y regionales y es consultado Seguir leyendo “Instituciones y Administración del Estado: Estructura y Funciones” »

Estructura y Funciones del Estado Uruguayo: Poderes y Órganos de Control

Estructura y Funciones del Estado Uruguayo: Poderes y Órganos

Poder Judicial

Es un poder de competencia técnica: los otros dos son políticos, pero en este son técnicos idóneos en la administración de justicia.

Tribunal de Cuentas y Banco Central Europeo: Funciones y Estructura

Tribunal de Cuentas de la Unión Europea: Composición, Competencias y Funcionamiento

En el marco de la financiación de la UE, y tal como establece el Tratado, «sin perjuicio del concurso de otros ingresos, el presupuesto será financiado íntegramente con cargo a los recursos propios». Estos recursos propios incluyen el arancel exterior común, las exacciones agrícolas, un porcentaje sobre la base del IVA y un porcentaje sobre la RNB.

El Tratado de Bruselas, en este contexto, instauró un régimen Seguir leyendo “Tribunal de Cuentas y Banco Central Europeo: Funciones y Estructura” »

Instituciones Clave de la Unión Europea: Consejo, Comisión, Tribunal de Cuentas y BCE

Instituciones Clave de la Unión Europea

Consejo Europeo

El **Consejo Europeo** surge en 1974, institucionalizando las reuniones de alto nivel que se desarrollaban esporádicamente. El Tratado de Maastricht precisó su papel como órgano de la UE, y el Tratado de Lisboa le atribuye rango de institución (art. 13 TUE).

Está integrado por los **Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros de la UE**, así como su **Presidente** y el **Presidente de la Comisión**.

El Consejo Europeo se reúne Seguir leyendo “Instituciones Clave de la Unión Europea: Consejo, Comisión, Tribunal de Cuentas y BCE” »

Estructura del Gobierno en España: Poderes y Funciones

El Gobierno en España: Estructura y Funciones

El Rey

El Rey guarda la Constitución y las leyes, respeta los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas. Es cotitular de todas las funciones del Estado (ejecutiva, legislativa y judicial) y alta representación del Estado en las relaciones internacionales.

El Presidente del Gobierno

El Presidente del Gobierno es nombrado a propuesta del Rey, previa consulta con los grupos políticos. La primera votación requiere mayoría absoluta y, en Seguir leyendo “Estructura del Gobierno en España: Poderes y Funciones” »

El Tribunal Constitucional y el Tribunal de Cuentas en España

El Tribunal Constitucional

Composición

La naturaleza de su función y la independencia con la que ha de cumplirla son los principios que presiden su composición, organización y funcionamiento. El art. 159 CE dispone que el TC se compone de 12 miembros. Para su designación, la CE ha previsto la participación de los tres poderes del Estado, preponderando el legislativo (emanación directa de la voluntad popular).

Los 12 magistrados son nombrados por el Rey a propuesta de los siguientes órganos: Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional y el Tribunal de Cuentas en España” »

El Estado Español: Organización, Poderes y Autonomía

El Estado Español: Organización y Poderes

1. Concepto de Estado: Estado social, democrático y de derecho

El Estado, como institución de carácter político, es una creación de la Edad Moderna, donde el Rey tenía el poder absoluto. El Estado aparece como una organización del poder. Hoy en día, sin embargo, se parte de la idea de que aunque los gobiernos, cada uno con sus ideologías, cambien, el Estado permanece.

El Estado es una institución que concentra el poder soberano de una comunidad Seguir leyendo “El Estado Español: Organización, Poderes y Autonomía” »

Funciones de la Diputación Permanente y el Tribunal de Cuentas

Funciones de la Diputación Permanente

La Diputación Permanente sustituye a las Cámaras en periodos de receso, disolución o expiración de mandato. Ejerce funciones como solicitar sesiones extraordinarias, controlar Decretos-leyes y velar por los poderes de las Cámaras.

Funciones del Tribunal de Cuentas

El Tribunal de Cuentas es el órgano fiscalizador de las cuentas y gestión económica del Estado. Realiza censura de cuentas, enjuiciamiento de responsabilidad contable y depende directamente de Seguir leyendo “Funciones de la Diputación Permanente y el Tribunal de Cuentas” »

Tribunal de Cuentas y Jurisdicción Militar en España

Tribunal de Cuentas

+ TRIBUNAL DE CUENTAS
Es órgano constitucional del Estado previsto en el art. 136 de la CE, cuya composición, organización y funciones se regulan en la LO 2/1982, de 12 de Mayo, del Tribunal de Cuentas, y en la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas. De acuerdo con dicho precepto, es el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado; depende directamente de las Cortes Generales y ejerce sus funciones por delegación Seguir leyendo “Tribunal de Cuentas y Jurisdicción Militar en España” »