Archivo de la etiqueta: Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Recursos Judiciales ante el TJUE: Control de Legalidad en el Derecho de la UE

El Recurso por Omisión

Este recurso pretende el control de la legalidad de las omisiones o abstenciones de las instituciones de pronunciarse en violación del Derecho de la UE. Son recurribles las omisiones, no los actos negativos o las desestimaciones (que deben impugnarse mediante el recurso de anulación).

Legitimación

Legitimación Pasiva

Pueden ser demandados:

  • Parlamento Europeo
  • Consejo Europeo
  • Consejo
  • Comisión Europea
  • Banco Central Europeo (BCE)

Legitimación Activa

Recursos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Anulación, Incumplimiento, Omisión, Casación e Indemnización

Recurso de Anulación

Aspectos Generales y Objeto

  • Control de la legalidad en la UE.
  • Grado de jurisdicción competente: Tribunal de Justicia (TJ) y Tribunal General (TG).
  • Competencia contenciosa y jurisdicción obligatoria.

Legitimación Activa

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Composición, Funciones y Procedimiento

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Composición y Funcionamiento

El sistema jurisdiccional de la Unión Europea se articula en torno al Tribunal de Justicia. A diferencia de otras organizaciones, como el Consejo de Europa, que cuenta con el Convenio Europeo de Derechos Humanos, o la OMS, que carece de sistema jurisdiccional propio, el Tribunal de Justicia es el órgano judicial principal de la UE. Otras organizaciones institucionales tampoco poseen un sistema jurisdiccional propio.

Fundamento Seguir leyendo “Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Composición, Funciones y Procedimiento” »

Derecho de la Unión Europea: Instrumentos Jurídicos y Principios Fundamentales

Instrumentos Jurídicos del Derecho de la Unión Europea

El Derecho de la Unión Europea (UE) utiliza instrumentos jurídicos diseñados para armonizar las diversas condiciones económicas, sociales y medioambientales de los Estados miembros, respetando al mismo tiempo sus particularidades. Estos instrumentos buscan conciliar las necesidades comunes de la UE sin depender exclusivamente de la voluntad de los Estados miembros ni interferir más de lo necesario en sus ordenamientos jurídicos nacionales. Seguir leyendo “Derecho de la Unión Europea: Instrumentos Jurídicos y Principios Fundamentales” »

La Cuestión Prejudicial ante el TJUE: Guía completa

La Cuestión Prejudicial ante el TJUE

La cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) es la pieza clave del sistema de control jurisdiccional del Derecho de la UE, regulada por el artículo 267 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

El Procedimiento Prejudicial

Los tribunales nacionales garantizan la correcta aplicación del Derecho de la UE en cada país. Para evitar interpretaciones divergentes entre tribunales de distintos países, existe el Seguir leyendo “La Cuestión Prejudicial ante el TJUE: Guía completa” »

El Derecho de Huelga en España: Análisis Constitucional y Jurisprudencial

El Derecho de Huelga en España

Marco Constitucional

Art. 28.2 CE: Se reconoce el derecho de huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La Ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.

Evolución del Derecho de Huelga

  1. Derecho de libre sindicación.
  2. Modelos de huelga:

Análisis Jurídico de la Protección Multinivel de los Derechos Fundamentales

Actividades

A. De la lectura del artículo de Teresa Freixes “Els drets fonamentals en perspectiva multinivell. Reflexions entorn dels seus efectes”:

  1. De la lectura del artículo de Teresa Freixes “Els drets fonamentals en perspectiva multinivell. Reflexions entorn dels seus efectes”:
  1. ¿Qué implica el reconocimiento jurídico multinivel de valores? El reconocimiento jurídico multinivel de valores implica un sistema complejo pero potencialmente muy eficaz para la protección de los derechos Seguir leyendo “Análisis Jurídico de la Protección Multinivel de los Derechos Fundamentales” »

Derecho de la Unión Europea: Evolución, Instituciones y Principios Fundamentales

Evolución del Derecho de la Unión Europea

Acta Única Europea (AUE)

Hasta 1986, la integración europea había sido principalmente económica, aunque el objetivo final era la reintegración política. El AUE trajo consigo la primera gran reforma de los tratados, introduciendo tres cambios fundamentales:

Primacía del Derecho de la UE: Límites y Conflictos con las Constituciones Nacionales

1.Consecuencias del principio de primacía

ØEl “efecto sustitución”:

ØInaplicación de la norma nacional por los jueces Tribunales nacionales:

Protección multinivel de derechos y el Sistema Interamericano de DD.HH.

1. ¿Qué implica la protección de derechos multinivel?

La protección de los derechos multinivel es una consecuencia de la coexistencia de varios ordenamientos que establecen sus propios mecanismos de garantías de los mismos o muy parecidos derechos.

2. ¿Cuál es el rol del Tribunal de Justicia de la Unión Europea?

El rol del TJUE es interpretar la legislación de la UE para garantizar que se aplique de la misma manera en todos los países miembros y resuelve los litigios entre los gobiernos nacionales Seguir leyendo “Protección multinivel de derechos y el Sistema Interamericano de DD.HH.” »