Archivo de la etiqueta: Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Límites de la Libertad de Expresión: Seguridad Nacional, Justicia y Protección de Menores

Seguridad Nacional como Límite de la Libertad de Expresión

Casos en que la protección de la seguridad nacional limita la libertad de expresión (art. 55.1 CE):

  • Se establece en los estados de emergencia constitucional. La Constitución Española (CE) contempla la suspensión colectiva de derechos en estados de excepción o sitio.
  • Derechos afectados: libertad de opinión, libertad de información y la garantía del secuestro judicial.

Manifestaciones de la libertad de expresión limitadas por la seguridad Seguir leyendo “Límites de la Libertad de Expresión: Seguridad Nacional, Justicia y Protección de Menores” »

Derechos Fundamentales: Libertad de Cátedra, Reunión y Asociación en España

El Derecho a la Libertad de Cátedra

El derecho a la libertad de cátedra es un derecho fundamental, constitucionalizado en el artículo 20.1.c) de la Constitución Española. Se encuentra estrechamente relacionado con la libertad de enseñanza, establecida en el artículo 27. La jurisprudencia constitucional, a raíz de la importante sentencia sobre la LOECE, de 13 de febrero de 1981, perfiló en buena medida el contenido y significado de este derecho fundamental.

Más que un derecho fundamental, Seguir leyendo “Derechos Fundamentales: Libertad de Cátedra, Reunión y Asociación en España” »

Subjetividad Internacional del Individuo: Casos de Inés del Río y Assange

La Subjetividad Internacional del Individuo: Análisis de Casos

Caso Inés del Río

¿Cómo se manifiesta la subjetividad internacional del individuo en este caso?

La subjetividad activa la tiene el particular, que en este caso es Inés del Río, ya que puede presentar una demanda de forma directa contra el Estado.

¿Inés del Río podría haber demandado al Estado español si no hubiese sido europea; es decir, sin ser nacional de alguno de los países que conforman el Consejo de Europa?

En principio, Seguir leyendo “Subjetividad Internacional del Individuo: Casos de Inés del Río y Assange” »

Principio de proporcionalidad y derecho al juez legal en el proceso penal

Principio de proporcionalidad

Aspectos esenciales

1. Principio de proporcionalidad: La incidencia de los actos procesales, fundamentalmente a lo largo de la fase instructora, sobre los derechos fundamentales, ocasiona que deba aplicarse la doctrina emanada del Tribunal Constitucional sobre el principio de proporcionalidad. Según esta, no es suficiente que el acto de investigación, lesivo de un derecho fundamental, haya emanado de la autoridad competente, sino que también es necesario:

La Protección de los Derechos Humanos: Un Análisis desde el Ámbito Universal al Regional

Introducción

La protección de los derechos humanos es un tema fundamental en el ámbito internacional. Desde la creación de las Naciones Unidas, se han desarrollado diversos instrumentos y mecanismos para garantizar la defensa de estos derechos. En este análisis, exploraremos la evolución de la protección de los derechos humanos, desde el ámbito universal hasta el regional, con especial atención al papel de la ONU y el Consejo de Europa.

La Protección de los Derechos Humanos en el Ámbito Seguir leyendo “La Protección de los Derechos Humanos: Un Análisis desde el Ámbito Universal al Regional” »

Protección de los Derechos Fundamentales en España: Vías de Garantía y Jurisprudencia

Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Puede alegar una violación del derecho a no ser discriminado. Este es un derecho constitucional localizado en el Capítulo II, Título I de la C.E, concretamente en el artículo 14 de la C.E. La titularidad de este derecho social corresponde a todas las personas físicas, y su contenido incluye la protección contra cualquier forma de distinción, exclusión o restricción que tenga como objetivo o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, Seguir leyendo “Protección de los Derechos Fundamentales en España: Vías de Garantía y Jurisprudencia” »

Análisis Jurídico de la Protección Multinivel de los Derechos Fundamentales

Actividades

A. De la lectura del artículo de Teresa Freixes “Els drets fonamentals en perspectiva multinivell. Reflexions entorn dels seus efectes”:

  1. De la lectura del artículo de Teresa Freixes “Els drets fonamentals en perspectiva multinivell. Reflexions entorn dels seus efectes”:
  1. ¿Qué implica el reconocimiento jurídico multinivel de valores? El reconocimiento jurídico multinivel de valores implica un sistema complejo pero potencialmente muy eficaz para la protección de los derechos Seguir leyendo “Análisis Jurídico de la Protección Multinivel de los Derechos Fundamentales” »

Recursos legales para la protección de derechos fundamentales

¿Puede Valtonyc presentar algún recurso contra la decisión del Tribunal Supremo español? ¿Por medio de qué?

El señor Arenas Beltrán, también conocido como Valtonyc, puede presentar un recurso ante la decisión del Tribunal Supremo español. El recurso que se puede presentar en este caso debería seguir un procedimiento ordinario caracterizado por un procedimiento preferente y sumario. Sumario significa que los plazos son más cortos que otras leyes, y preferente ya que se trata de derechos Seguir leyendo “Recursos legales para la protección de derechos fundamentales” »