Archivo de la etiqueta: Tribunal Internacional de Justicia

España y la Resolución de Controversias Internacionales: Casos y Acuerdos

España y los Medios de Solución de Controversias

1) Incidencia de la Declaración Efectuada por España

En 1990, la declaración unilateral española, publicada en el BOE bajo el número 275/1990, entró en vigor, aceptando la jurisdicción obligatoria del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ). Esta declaración reconoce la jurisdicción del TIJ ipso facto.

La jurisdicción se declara exenta en los siguientes ámbitos:

Solución Pacífica de Controversias y Responsabilidad Internacional en Derecho Internacional

Solución Pacífica de Controversias y Responsabilidad Internacional

1. Concepto y Regulación de Controversias

En las crisis internacionales, originadas por acciones u omisiones de los sujetos del ordenamiento internacional, se distinguen tres momentos principales:

Estructura y Funciones Clave de la ONU: Asamblea, Seguridad, Secretaría y Tribunal

Estructura y Funciones Clave de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se compone de varios órganos principales, cada uno con funciones específicas para mantener la paz y la seguridad internacionales, así como para promover la cooperación entre las naciones. A continuación, se detallan los más importantes:

1. Asamblea General

La Asamblea General (AG) tiene su sede en Nueva York y es el órgano más representativo de la ONU, ya que en él están representados los 193 estados miembros. Seguir leyendo “Estructura y Funciones Clave de la ONU: Asamblea, Seguridad, Secretaría y Tribunal” »

Organización de las Naciones Unidas: Consejo de Seguridad, Tribunal Internacional de Justicia y Secretaría General

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

El Consejo de Seguridad

La Carta de San Francisco de 1945 estableció que el Consejo de Seguridad se compondría de 11 miembros: 5 permanentes y 6 no permanentes, elegidos por la Asamblea General por un período de 2 años. Actualmente, el Consejo se compone de 15 miembros: 5 permanentes y 10 no permanentes. Los 5 miembros permanentes son los vencedores de la Segunda Guerra Mundial: Francia, China, Estados Unidos, Rusia y el Reino Unido. Se ha criticado Seguir leyendo “Organización de las Naciones Unidas: Consejo de Seguridad, Tribunal Internacional de Justicia y Secretaría General” »

El Tribunal Internacional de Justicia: Composición, Competencias y Procedimiento

El Tribunal Internacional de Justicia: Composición, Competencias y Procedimiento

Composición

El Tribunal Internacional de Justicia, órgano principal y jurisdiccional de la ONU, se enmarca dentro del arreglo judicial de controversias como medio pacífico de solución. Está integrado por 15 magistrados de diferentes nacionalidades, elegidos para un mandato de 9 años, reelegibles. En ocasiones, se suman jueces ad hoc, provisionales y temporales, cuando una de las partes en litigio no tiene un magistrado Seguir leyendo “El Tribunal Internacional de Justicia: Composición, Competencias y Procedimiento” »

Cuestionario sobre Derecho Internacional Público

Preguntas y Respuestas

Organizaciones Internacionales

1.- El Tribunal Internacional de Justicia tiene competencia contenciosa y consultiva.

5.- Los Jueces del Tribunal Internacional de Justicia son elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de NNUU, que votarán independientemente.

6.- La Carta de las NNUU es un Tratado internacional constitutivo de una Organización Internacional.

8.- Los recursos situados en la Zona Internacional de los Fondos Marinos constituyen patrimonio común de Seguir leyendo “Cuestionario sobre Derecho Internacional Público” »