Archivo de la etiqueta: Tribunales españoles

Competencia Judicial Internacional: Control, Litispendencia, Derogatio Fori y Factor Tiempo

NORMAS DE APLICACIÓN

Control de la Competencia Judicial Internacional

Planteado un litigio del tráfico privado externo ante los Tribunales de un Estado y dándose la circunstancia de que dichos Tribunales carecen de competencia judicial internacional conforme a su normativa, se plantea el problema de si dichos Tribunales pueden verificar de oficio su propia competencia judicial internacional y, en su caso, declararse incompetentes para entender dicho asunto. Ante el silencio del legislador con anterioridad Seguir leyendo “Competencia Judicial Internacional: Control, Litispendencia, Derogatio Fori y Factor Tiempo” »

Jurisdicción y Competencia en el Orden Civil Español: Límites, Conflictos y Cuestiones

Lección 11: La Jurisdicción como Presupuesto Procesal

La Jurisdicción como Presupuesto Procesal

La Jurisdicción supone el otorgamiento, por el ordenamiento jurídico, a un determinado Tribunal de la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Para que un Tribunal ostente legítimamente la potestad jurisdiccional, resulta preciso que la materia litigiosa no esté exenta del conocimiento de los tribunales españoles y, por otro lado, que, admitida la Jurisdicción del Estado español, tampoco Seguir leyendo “Jurisdicción y Competencia en el Orden Civil Español: Límites, Conflictos y Cuestiones” »

Jurisdicción y Competencia Penal en España: Guía Completa

Jurisdicción Penal

La jurisdicción penal conoce de las causas y juicios criminales, con excepción de los que correspondan a la jurisdicción militar. Por tanto, las conductas tipificadas por la ley como delito o falta constituyen el ámbito o criterio objetivo de la jurisdicción penal.

El enjuiciamiento abarca la responsabilidad penal, así como el pronunciamiento sobre la responsabilidad civil cuando los hechos tipificados como delito o falta la hayan generado.

La jurisdicción penal se extiende Seguir leyendo “Jurisdicción y Competencia Penal en España: Guía Completa” »

Competencia Funcional en el Proceso Penal Español

Competencia Funcional en el Proceso Penal Español

Competencia FUNCIONAL: Determina qué órgano judicial conoce de cada una de las fases del proceso penal y de sus incidencias. Estas fases son cuatro:

Fase de Instrucción y Fase de Juicio Oral

Estas dos primeras fases, aunque diferenciadas, se analizan conjuntamente para mayor claridad. La fase declarativa se iniciará ante el órgano que tenga la competencia objetiva.

QUIÉN INSTRUYE (Fase de Instrucción)QUIÉN ENJUICIA (Competencia Objetiva = Fase Seguir leyendo “Competencia Funcional en el Proceso Penal Español” »

Competencia de los Tribunales Españoles en Derecho Internacional Privado

22 quater LOPJ

En defecto de los criterios anteriores, los Tribunales españoles serán competentes:

a) Declaración de ausencia o fallecimiento

– Último domicilio en territorio español o nacionalidad española.

b) Capacidad de las personas y medidas de protección

– Residencia habitual en España.

c) Relaciones personales y patrimoniales entre cónyuges

– Residencia habitual en España al tiempo de la interposición de la demanda.

d) Filiación y relaciones paterno-filiales

– Residencia habitual en España Seguir leyendo “Competencia de los Tribunales Españoles en Derecho Internacional Privado” »

Derecho Re

1. ¿Cuál es la norma que garantiza el derecho de propiedad por
excelencia, indique el artículo?

Art. 51 de la Constitución Domicana.

2. ¿Cuál ley modificó la ley 108-05 sobre registro inmobiliario?
Ley No. 51-07, que modifica varias disposiciones y artículos de:
– Ley N ° 108-05 de 23 de Marzo de 2005 sobre el registro de
bienes inmuebles;
– Ley N ° 288-04 del 28 de Septiembre de 2004 sobre reforma
tributaria;
– Ley N ° 317 de 14 de Junio de 1968 sobre el Catastro Nacional;
– Ley N ° 78-03 del Seguir leyendo “Derecho Re” »