Archivo de la etiqueta: tribunales

Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Competencias, Legitimación y Recursos

Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Órganos y Funciones

¿Quién es órgano del orden jurisdiccional contencioso administrativo?

Las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.

¿Cuál es la misión de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa?

a. Controlar la legalidad de la actividad administrativa.

b. Garantizar los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos frente a las extralimitaciones de la Administración.

c. a y b son correctas. Seguir leyendo “Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Competencias, Legitimación y Recursos” »

El Poder Judicial en España: Estructura, Funciones y Garantías

El Poder Judicial en España

Concepto

El Estado se asienta sobre la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. El poder judicial se encarga de resolver los conflictos que pudieran suscitarse en la aplicación e interpretación de las leyes.

El constitucionalismo le atribuye a cada una de las funciones unos órganos. En el caso del judicial, a unos órganos que, globalmente reciben el nombre de poder judicial. Órganos que, mediante la aplicación del Derecho, resuelven los conflictos Seguir leyendo “El Poder Judicial en España: Estructura, Funciones y Garantías” »

Sujetos Procesales en el Derecho Penal Venezolano

Definición

Sujetos procesales: Aquellos que desempeñan funciones fundamentales en la relación jurídica del Derecho Penal. En ellos se conjugan las tres funciones principales (decidir, juzgar y acusar). Gozan de legitimatio ad procesum, que es la capacidad de actuar en el asunto controvertido sin tener un interés directo en el resultado de la contienda.

Normas de Actuación

Buena Fe

Artículo 105. Las partes deben litigar con buena fe, evitando los planteamientos dilatorios, meramente formales y Seguir leyendo “Sujetos Procesales en el Derecho Penal Venezolano” »

El Poder Judicial en España: Organización, Principios y Funcionamiento

LECCIÓN 6. EL PODER JUDICIAL

1. INTRODUCCIÓN

– Los tribunales, jueces y magistrados toman decisiones judiciales. Son un órgano independiente ya que los jueces no son elegidos mediante un proceso electoral.

– Su función principal es interpretar y aplicar la ley para cada caso concreto sin intervención de cualquier otro poder. Esto asegura la imparcialidad.

– Este poder se compone de varios órganos judiciales repartidos por todo el territorio español. Tiene potestad judicial exclusiva y ningún Seguir leyendo “El Poder Judicial en España: Organización, Principios y Funcionamiento” »

Jurisdicción en Chile: Tipos, Características y Funcionamiento

Jurisdicción de Derecho y de Equidad

En ambos sistemas de formulación del derecho existe una diferencia fundamental: en la jurisdicción de equidad, el juez actúa como legislador, creando la norma para resolver un caso específico. En cambio, en el sistema de derecho legislado, se establecen mandatos abstractos que se aplican a todos quienes, en el futuro, puedan encontrarse en las situaciones descritas por el legislador.

Jurisdicción, Legislación y Administración: Criterios de Distinción

Existen Seguir leyendo “Jurisdicción en Chile: Tipos, Características y Funcionamiento” »

Recursos y Procesos en el Sistema Judicial Español

Recursos en el Sistema Judicial Español

18. Recurso de Infracción Procesal

El recurso extraordinario de infracción procesal se utiliza únicamente contra resoluciones que permiten el recurso de casación. Los motivos para este recurso son similares a los del quebrantamiento de forma clásico: error in procedendo o error in iudicando.

La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) exige que se haya denunciado previamente la infracción procesal por los medios legales establecidos, como los recursos de reposición Seguir leyendo “Recursos y Procesos en el Sistema Judicial Español” »

Competencia de los Tribunales de Justicia en Chile

Competencia LETRAS

En razón de cuantía

Única instancia

+contencioso

  • -causas civiles y comerciales que no excedan 10 utm (45 n1)

Primera instancia (45 n2)

+contencioso

  • -civiles y comerciales que excedan 10 UTM

+no contencioso

  • -todos los actos judiciales no contenciosos cualquiera sea su cuantía

En razón de materia

Poder y deber de los tribunales, competencia absoluta y relativa, solución de conflictos jurídicos, jurisdicción y límites

Explicación del poder y deber de los tribunales

Los tribunales tienen el poder y el deber de conocer y resolver los conflictos de intereses de relevancia jurídica que se promuevan en el territorio de la República, a través del proceso y con efecto de cosa juzgada.



Competencia absoluta

La competencia absoluta determina la jerarquía del tribunal llamado por la ley para conocer de un asunto. Algunos de sus factores son:

  • La cuantía.
  • La materia.
  • El fuero.