Archivo de la etiqueta: Tributos

Procedimiento de Aplicación de los Tributos: Liquidación, Recaudación y Revisión

La Aplicación de los Tributos

1. La Gestión Tributaria

El derecho tributario puede ser contemplado desde un plano sustantivo o material, cuyo eje fundamental es la teoría de la obligación tributaria. Sin embargo, el fenómeno tributario también presenta una faceta procedimental. No basta con conocer qué es el tributo, cómo se articula jurídicamente, cuáles son los sujetos afectados, cómo se cuantifica la prestación y cómo se extingue la obligación. Todas estas son cuestiones que afectan Seguir leyendo “Procedimiento de Aplicación de los Tributos: Liquidación, Recaudación y Revisión” »

Fundamentos Esenciales del Derecho Tributario: Artículos Clave

Artículo 2º “Concepto, fines y clases de tributos”:

Los **tributos** son los **ingresos públicos** que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración pública al contribuyente como consecuencia de haber un hecho imponible, todo esto con el fin de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.

Artículo 10º “Ámbito temporal de las normas tributarias”:

  1. Las normas tributarias entrarán en vigor a los veinte días naturales de su completa Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales del Derecho Tributario: Artículos Clave” »

Guía Completa sobre Contribuyentes, Impuestos y Exenciones en Venezuela

¿Qué es un Contribuyente?

Un contribuyente es aquella persona física o jurídica con derechos y obligaciones frente a un ente público, derivados de los tributos. Es quien está obligado a soportar patrimonialmente el pago de los tributos (impuestos, tasas o contribuciones especiales) con el fin de financiar al Estado. Además, es una figura propia de las relaciones del Derecho Tributario o de impuestos. Se determina y define en concreto de acuerdo con la ley de cada país. El contribuyente es, Seguir leyendo “Guía Completa sobre Contribuyentes, Impuestos y Exenciones en Venezuela” »

Derecho Financiero: Conceptos Clave, Fuentes y Principios Constitucionales

Derecho Financiero: Introducción

El Derecho Financiero

1. El Derecho Financiero: Derecho de la Hacienda Pública (ingresos y gastos públicos)

– Derecho Tributario: Forma parte del Derecho Financiero, regula los ingresos y gastos públicos. Derecho público porque uno de los personajes de la relación jurídica es siempre un agente público. Los destinatarios son los ciudadanos (contribuyentes) -> TRIBUTOS: tasas, contribuciones especiales, impuestos.

2. La Actividad Financiera

Encaminada a la obtención Seguir leyendo “Derecho Financiero: Conceptos Clave, Fuentes y Principios Constitucionales” »

Compendio sobre Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones

Tributos

Definición de los Tributos

Como noción general se dice que los tributos son «las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines».

Características Esenciales

  1. Una obligación de dar dinero o cosa (prestación).
  2. Emanada del poder de imperio estatal, lo que supone su obligatoriedad y la compulsión para hacerse efectivo su cumplimiento.
  3. Establecida por la ley.
  4. Aplicable a personas Seguir leyendo “Compendio sobre Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones” »

Conceptos Básicos de los Tributos: Tipos, Obligaciones y Elementos de Cuantificación

Concepto y Características del Tributo

El tributo consiste en la prestación pecuniaria exigida por la administración pública como consecuencia de la realización del presupuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos. Los tributos también podrán servir como instrumentos de política económica general y atender a la realización de los principios y fines contenidos en la Constitución. Seguir leyendo “Conceptos Básicos de los Tributos: Tipos, Obligaciones y Elementos de Cuantificación” »

Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social en el Código Penal Español

El Título XIV del Libro II del Código Penal: Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social

El Título XIV del Libro II del Código Penal regula los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social.

Bien Jurídico Protegido

El bien jurídico protegido inicialmente es la Hacienda Pública, pero no desde su perspectiva exclusivamente patrimonial, sino desde el interés del Estado y de la propia Hacienda Pública de que la carga tributaria se realice con los modos dictados Seguir leyendo “Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social en el Código Penal Español” »

Tributos en Chile: Conceptos, Clasificación y Marco Legal

1. Los Tributos

Los tributos son una prestación pecuniaria exigible coactivamente por el Estado en virtud de leyes dictadas en ejercicio de su poder tributario.

2. Características Generales

Derecho Tributario: Conceptos, Clases y Procedimientos

Derecho Tributario: Concepto y Clases

El derecho tributario es una parte del derecho financiero que regula todo lo referente a la tributación, una rama del derecho que expone los principios y normas relativas al establecimiento y recaudación de los tributos y que analiza las relaciones jurídicas que de ello resultan. El derecho tributario surge con la concepción moderna del tributo.

Clases

  1. Parte especial del derecho tributario: todo el conjunto de tributos considerados de manera individual y general Seguir leyendo “Derecho Tributario: Conceptos, Clases y Procedimientos” »

Procedimientos Tributarios en la Legislación Venezolana: Fiscalización, Determinación y Recuperación

Sección Quinta: Del Procedimiento de Verificación

Artículo 185

El pago a que se refiere el artículo anterior comprende el tributo o cantidad a cuenta de tributos omitidos y las sanciones que correspondan por la comisión de ilícitos formales.

Parágrafo Único. Las cantidades liquidadas por concepto de intereses moratorios se calcularán sin perjuicio de las diferencias que resulten al efectuarse el pago del tributo o cantidad a cuenta de tributos omitidos.

Artículo 186

Las resoluciones que se Seguir leyendo “Procedimientos Tributarios en la Legislación Venezolana: Fiscalización, Determinación y Recuperación” »