Archivo de la etiqueta: Tributos

Conceptos Básicos del Derecho Tributario: Claves y Características

Tributo: Concepto y Contenido del Derecho Tributario

Derecho Tributario

Disciplina que tiene como objeto de estudio el conjunto de normas que regulan el establecimiento y aplicación de los tributos. Columna vertebral: el tributo.

Concepto de Tributo

Instituto jurídico que consiste en una prestación pecuniaria exigida por la Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Derecho Tributario: Claves y Características” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario en España

Lección 1. Conceptos básicos de derecho tributario (sustantivo)

1. Concepto y características del tributo.

Concepto: El tributo consiste en la prestación pecuniaria exigida por la administración pública como consecuencia de la realización del presupuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.

Los tributos también podrán servir como instrumentos de política económica general Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario en España” »

Análisis del Federalismo Fiscal: Movilidad, Subvenciones y Tributos

Federalismo Fiscal: Movilidad, Subvenciones y Tributos

Voto con los pies: El modelo de Tiebout de haciendas locales intentó demostrar que, a través de la movilidad, se podía crear una curva de preferencias. Es decir, el ciudadano decidiría su residencia en función de que la oferta de bienes y servicios locales satisfaga sus preferencias personales. Tiebout evaluó las consecuencias de la distribución espacial de los bienes públicos y sus beneficios inherentes, estableciendo cuatro en función Seguir leyendo “Análisis del Federalismo Fiscal: Movilidad, Subvenciones y Tributos” »

Glosario de Términos Clave en Derecho Tributario

ACTA: Poco probable

AFECCIÓN DE BIENES: garantía del crédito tributario que implica que los adquirentes de bienes afectos por Ley al pago de una deuda tributaria respondan subsidiariamente con ellos, por derivación de la acción tributaria, si la deuda no se paga, de forma que la cosa transmitida o adquirida queda vinculada al pago del correspondiente tributo.

AGENCIA ESTATAL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (AEAT): organismo de la Administración Central del Estado dependiente del Ministerio Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Derecho Tributario” »

Análisis de la Constitucionalidad y Vigencia del Gravamen en la Ley de Presupuestos de 2016

Análisis del Gravamen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2016

1. Constitucionalidad del Gravamen y la Exención en el IRPF

El Estado, según los artículos 133.1 y 149.1.14 CE, tiene la potestad tributaria originaria. Sin embargo, el art 134.7 CE prohíbe a la Ley de Presupuestos Generales del Estado la creación de tributos. Por lo tanto, el gravamen establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado podría ser inconstitucional.

Aunque la Ley de Presupuestos no puede crear tributos, Seguir leyendo “Análisis de la Constitucionalidad y Vigencia del Gravamen en la Ley de Presupuestos de 2016” »

Derecho Tributario: Conceptos Clave y Definiciones

Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario

Hecho Gravado

Corresponde al acto jurídico que permite el nacimiento de una obligación tributaria; es decir, el hecho o conjunto de hechos a los que el legislador vincula el nacimiento de la obligación jurídica de pagar un determinado tributo.

Base Imponible

Corresponde a la suma de los hechos gravados por la ley a las operaciones gravadas, sobre la cual se aplica la tasa del tributo para determinar la cuantía de la obligación tributaria.

Tasa

Es el Seguir leyendo “Derecho Tributario: Conceptos Clave y Definiciones” »

Derecho Tributario: Poder Tributario y Definición de Tributos

Definición de Tributos

Los tributos son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.

Impuestos: Son los tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto Seguir leyendo “Derecho Tributario: Poder Tributario y Definición de Tributos” »

Análisis de la Constitucionalidad y Categoría Tributaria del Gravamen a Explotaciones Agrarias de Regadío 2015

1. Constitucionalidad del Gravamen (Ley de Presupuestos Generales del Estado 2015)

Según el art. 134.7 de la Constitución Española, el gravamen establecido podría ser inconstitucional, ya que la Ley de Presupuestos Generales del Estado no puede crear tributos, solo modificarlos cuando una ley tributaria sustantiva así lo prevea.

2. Categoría Tributaria del Gravamen (Ley de Presupuestos Generales del Estado 2015)

Este gravamen se clasifica como impuesto, dado que su hecho imponible es un acto Seguir leyendo “Análisis de la Constitucionalidad y Categoría Tributaria del Gravamen a Explotaciones Agrarias de Regadío 2015” »

Los Tributos en el Sistema Fiscal Español: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales

Los Tributos en el Sistema Fiscal Español

Los tributos son los ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos. En cambio, según el art 2.2 LGT, los impuestos son una clase de tributo exigidos sin contraprestación, cuyo hecho imponible Seguir leyendo “Los Tributos en el Sistema Fiscal Español: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales” »

Derecho Tributario: Guía Completa de Fundamentos, Impuestos y el Sistema Tributario Chileno

Derecho Tributario

Fundamentos del Derecho Tributario

Actividad financiera: Rama del derecho que estudia la recaudación, administración y erogación (distribución) de los medios económicos necesarios para la vida de los entes públicos. El derecho financiero es el género y el Derecho tributario es la especie.

Derecho Tributario

Estudio del conjunto de normas jurídicas que regulan el establecimiento de los tributos, así como los poderes, deberes y prohibiciones.

Fuentes de Ingreso del Estado