Archivo de la etiqueta: Tributos

Ingresos de Derecho Público y su Extinción: Tributos, Sanciones y Prescripción

Ingresos de Derecho Público

Son aquellos ingresos en los que el ordenamiento jurídico ha otorgado a las Administraciones Públicas acreedoras una serie de privilegios y potestades para facilitar su cobro, de los que no gozan los particulares.

Clases de Ingresos Ordinarios de Derecho Público

Tributos

Son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración Pública, como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de Seguir leyendo “Ingresos de Derecho Público y su Extinción: Tributos, Sanciones y Prescripción” »

La Ley en Materia Tributaria: Principios y Aplicación

La Ley en Materia Tributaria

Referencia a las Leyes de Presupuestos

La ley es la primera fuente jurídica de rango infraconstitucional. El artículo 31.3 de la Constitución establece el principio de reserva de ley, que dispone: «Solo podrán establecerse prestaciones patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley».

Esto significa que los tributos solo pueden establecerse por ley, no por reglamentos u otras normas de rango inferior.

Otros artículos relevantes en materia tributaria son:

Clasificación de Tributos en Chile: Tasas, Impuestos y Contribuciones

Clasificación de tributos

  1. Tasas: 

prestación obligatoria, generalmente en dinero, que el estado, en el ejercicio de su poder de Imperio, exige a cambio de un servicio o actividad estatal de tipo monopólico. Es un porcentaje que se aplica a una base imponible, la base imponible y la tasa nos da cuanto tendremos que pagar. Ejemplo: cobros del registro civil, cobros de dirección de aeronáÚtica.

Sus carácterísticas: 

Sujeto Activo y Pasivo en el Ámbito Tributario

Sujeto Activo y Pasivo en el Ámbito Tributario

Sujeto Activo

El sujeto activo del tributo es el ente público que desarrolla los procedimientos de aplicación del mismo.

Dado que el establecimiento de tributos solo puede realizarse por los titulares del poder financiero (art. 133 CE: el Estado, las CC. AA. y las Corporaciones Locales), en los casos en que otros entes públicos distintos de estos gestionen un tributo nos hallaremos en presencia de sujetos activos dotados de las potestades administrativas Seguir leyendo “Sujeto Activo y Pasivo en el Ámbito Tributario” »

Derecho Financiero y Tributario: Conceptos, Principios y Aplicación

Tema 1Actividad financiera: como se sabe, los entes públicos llevan a cabo actividades diversas.

Según Rodríguez – Bereijo de la UAM: la define como la acción del Estado de detracción de ingresos de las economías privadas y su posterior empleo en forma de gasto público.

Los profesores Bayona y Soler de la Universidad de Alicante determinan su esencia, para ellos tiene como fin satisfacer necesidades públicas mediante el empleo de medios económicos y bajo criterios de naturaleza política. Seguir leyendo “Derecho Financiero y Tributario: Conceptos, Principios y Aplicación” »

Derecho Financiero y Tributario: Un Análisis Completo

Tema 1Actividad financiera: como se sabe, los entes públicos llevan a cabo actividades diversas.

Según Rodríguez – Bereijo de la UAM: la define como la acción del Estado de detracción de ingresos de las economías privadas y su posterior empleo en forma de gasto público.

Los profesores Bayona y Soler de la Universidad de Alicante determinan su esencia, para ellos tiene como fin satisfacer necesidades públicas mediante el empleo de medios económicos y bajo criterios de naturaleza política. Seguir leyendo “Derecho Financiero y Tributario: Un Análisis Completo” »

Derecho Financiero y Tributario: Un Análisis de los Ingresos Públicos

Tema 1Actividad financiera: como se sabe, los entes públicos llevan a cabo actividades diversas.

Según Rodríguez – Bereijo de la UAM: la define como la acción del Estado de detracción de ingresos de las economías privadas y su posterior empleo en forma de gasto público.

Los profesores Bayona y Soler de la Universidad de Alicante determinan su esencia, para ellos tiene como fin satisfacer necesidades públicas mediante el empleo de medios económicos y bajo criterios de naturaleza política. Seguir leyendo “Derecho Financiero y Tributario: Un Análisis de los Ingresos Públicos” »

Tributos en Venezuela: Impuestos, Tasas y Contribuciones

Tipos de Tributos

a) Tasas

Es un tributo de orden pecuniario que ayuda al gasto público en virtud de una ley y del poder de imperio, con principio de territorialidad. Su contraprestación es inmediata y puede ser personal o impersonal. Ejemplo: Peaje, tasa aeroportuaria.

b) Impuestos

Es un tributo de orden pecuniario que ayuda al gasto público en virtud de una ley y del poder de imperio, con principio de territorialidad. Pueden ser directos o indirectos, personales o impersonales, y la contraprestación Seguir leyendo “Tributos en Venezuela: Impuestos, Tasas y Contribuciones” »

El Hecho Imponible: Tipos, Características y Obligaciones Tributarias en Venezuela

El Hecho Imponible: Tipos, Características y Obligaciones Tributarias en Venezuela

Tipos de Tributos

Tasas

Es un tributo de orden pecuniario que ayuda al gasto público en virtud de una ley y del poder de imperio, bajo el principio de territorialidad. Su contraprestación es inmediata y puede ser personal o impersonal. Ejemplo: Peaje, tasa aeroportuaria.

Impuestos

Es un tributo de orden pecuniario que ayuda al gasto público en virtud de una ley y del poder de imperio, bajo el principio de territorialidad. Seguir leyendo “El Hecho Imponible: Tipos, Características y Obligaciones Tributarias en Venezuela” »

Guía Completa sobre Tributos: Impuestos, Tasas, Contribuciones Especiales y Procedimientos Tributarios

¿Cómo podemos determinar si estamos ante un impuesto, una tasa o una contribución especial?

La diferenciación jurídico-positiva entre las distintas clases de tributos se realiza atendiendo a la diversa estructura de sus hechos imponibles.

Impuesto: Exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente.

Tasa: Hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial Seguir leyendo “Guía Completa sobre Tributos: Impuestos, Tasas, Contribuciones Especiales y Procedimientos Tributarios” »