Archivo de la etiqueta: tutela

Filiación, Adopción y Patria Potestad: Derechos y Obligaciones

Relaciones Paterno-Filiales: Filiación, Adopción, Patria Potestad y Tutela

Filiación

La filiación se establece por presunciones legales, nacimiento, reconocimiento, sentencia judicial o adopción. Confieren e imponen derechos, deberes y obligaciones a hijos, padres y madres según la ley.

Presunción de Paternidad

Se presumen hijos de los cónyuges:

Derecho Familiar en México: Matrimonio, Divorcio, Concubinato, Patria Potestad y Tutela

Matrimonio

  • «Unión libre de dos personas para la comunidad de vida, con respeto, igualdad y ayuda mutua» (CCDF, 2020).

  • Antes: Solo entre hombre y mujer.

  • Ahora: Incluye parejas del mismo sexo (UG, 2021).

Requisitos

Instituciones de Protección en Roma: Tutela y Curatela

Derecho Romano I: Tutela y Curatela

La Tutela

Definición: Es el poder y potestad dado y permitido por el derecho civil a una persona libre, para proteger a los impúberes nacidos sui iuris fuera de matrimonio legítimo o porque habiendo nacido bajo patria potestad hubieran salido de esta antes de la pubertad (12 años para las mujeres y 14 años para los varones), a quienes se les llamó pupilos y que, por razón de su edad y sexo, no pueden defenderse por sí mismos hasta tanto no lleguen a la pubertad. Seguir leyendo “Instituciones de Protección en Roma: Tutela y Curatela” »

Protección Legal de la Propiedad, Copropiedad y Posesión en Derecho Romano

La defensa judicial de la propiedad: acciones

Se refiere al supuesto en virtud del cual la propiedad ha sido perturbada o violada. Contra ello, el titular de los bienes reacciona ante dicha privación o desconocimiento de propiedad, o sobre el dominio total o parcial de la cosa. Por ello, según el grado de perturbación, así será el grado de respuesta jurídica que utilizará dicho propietario.

Si la perturbación es total, el propietario tendrá derecho a una reclamación por la totalidad de su Seguir leyendo “Protección Legal de la Propiedad, Copropiedad y Posesión en Derecho Romano” »

Patria Potestad, Tutela, Curatela y Otros Conceptos Clave del Derecho Civil

Conceptos Clave del Derecho de Familia y Derecho Civil

La Patria Potestad

La patria potestad es una institución del derecho de familia que surge como consecuencia de la filiación. Los hijos están sujetos a ella hasta la emancipación (por vida independiente, matrimonio, concesión judicial o de los padres) o la mayoría de edad. Existe una patria potestad prorrogada para los hijos que hayan sido incapacitados por ministerio de la ley al llegar a la mayoría de edad.

Tutela

La tutela se plantea para Seguir leyendo “Patria Potestad, Tutela, Curatela y Otros Conceptos Clave del Derecho Civil” »

Capacidad Jurídica y Protección: Incapacitación, Tutela y Curatela

La **incapacitación** es la máxima limitación a la capacidad de obrar de la persona que admite nuestro Ordenamiento Jurídico. Es graduable, por ello, no impone las mismas restricciones a todos los sujetos. Se trata de un *status* que afecta exclusivamente a las personas físicas.

1. La Incapacitación

1.1 Características

page22image20393792

Las características principales de la incapacitación son:

  1. Nadie puede ser declarado incapaz, sino por sentencia judicial en virtud de las causas establecidas en la ley.
  2. Solo Seguir leyendo “Capacidad Jurídica y Protección: Incapacitación, Tutela y Curatela” »

Capacidad Jurídica y Edad: Minoría, Emancipación y Mayoría de Edad en el Derecho Español

La Edad y la Capacidad Jurídica en el Derecho Español

Nuestro ordenamiento jurídico establece una edad límite (18 años) para la capacidad de obrar, que otorga la aptitud para ejercitar válidamente derechos y obligaciones. Antes de esta edad, se considera minoría de edad.

La mayoría de edad está establecida en la Constitución y en el Código Civil (CC). Es importante recordar que la fijación de una edad concreta es una concepción moderna. En el Derecho Romano, la capacidad de obrar se adquiría Seguir leyendo “Capacidad Jurídica y Edad: Minoría, Emancipación y Mayoría de Edad en el Derecho Español” »

Tutela y Curatela en el Derecho Romano: Protección de Incapaces

Tutela y Curatela en el Derecho Romano: Protección de Personas Incapaces

La Tutela Originaria

En la regulación romana, como en el actual Código Civil, existen dos instituciones para la protección de aquellos que no pueden defenderse por sí mismos: la tutela y la curatela. El Derecho antiguo considera que algunos sui iuris necesitan la protección de su patrimonio. Así, se consideran incapaces a los impúberes, por su edad; a las mujeres, en un principio; y a los locos y los pródigos.

Los impúberes Seguir leyendo “Tutela y Curatela en el Derecho Romano: Protección de Incapaces” »

Adopción, Patria Potestad y Tutela: Derechos y Deberes en el Código Civil

Adopción: Proceso, Efectos y Extinción

La propuesta de adopción la realiza la entidad pública en favor de un menor determinado, considerando las circunstancias específicas del caso. Existen excepciones; generalmente, si no hay propuesta, no se puede determinar la adopción. Sin embargo, el artículo 176.2 del Código Civil (CC) establece excepciones, como en el caso de un tío que quiere adoptar a su sobrino.

El proceso de adopción finaliza con la resolución judicial. No obstante, dentro de Seguir leyendo “Adopción, Patria Potestad y Tutela: Derechos y Deberes en el Código Civil” »

Conceptos Esenciales del Derecho: Desde la Norma Jurídica hasta la Jurisprudencia

Conceptos Fundamentales del Derecho

1. Concepto y Estructura de la Norma Jurídica

La norma jurídica es una regla que regula el comportamiento de los individuos en la sociedad, cuyo incumplimiento se encuentra sancionado por el propio ordenamiento. La norma jurídica tiene la siguiente estructura: una hipótesis, o supuesto de hecho, y una consecuencia jurídica, de manera que la concurrencia de ciertas circunstancias determina la aplicación del mandato establecido por la ley. Es la unidad mínima Seguir leyendo “Conceptos Esenciales del Derecho: Desde la Norma Jurídica hasta la Jurisprudencia” »