Archivo de la etiqueta: Tutela Judicial Efectiva

Derecho a la Actividad Jurisdiccional y Justicia Gratuita: Análisis Detallado

Derecho a la Actividad Jurisdiccional y la Justicia Gratuita

El Derecho a la Actividad Jurisdiccional

A) Contenido

Consiste en el derecho que tiene toda persona a instar la actividad jurisdiccional del Estado con el fin de que se resuelva su conflicto mediante la aplicación del ordenamiento jurídico. Esto se refleja en los cuatro derechos siguientes:

  1. Derecho de acceso a la justicia: El Estado debe garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la justicia.
  2. Derecho a un proceso con todas las garantías. Seguir leyendo “Derecho a la Actividad Jurisdiccional y Justicia Gratuita: Análisis Detallado” »

Procedimiento Contencioso Administrativo: Universalidad de Control y Pretensiones

La Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa establece un procedimiento breve para las abstenciones. No tenemos un juicio ejecutivo, pero el procedimiento de las abstenciones es más corto, aunque eso no elimina el problema.

Cambios Necesarios Derivados de la Noción de Pretensión como Objeto del Proceso

Cambios necesarios derivados de la noción de pretensión como objeto del proceso por oposición a la actividad administrativa como objeto del proceso:

Principios Esenciales del Derecho de la Unión Europea: Autonomía, Primacía, Efecto Directo y Responsabilidad

Principios Fundamentales del Derecho de la Unión Europea

El Derecho de la Unión Europea se rige por una serie de principios fundamentales que garantizan su correcta aplicación y eficacia en todos los Estados miembros. Estos principios, desarrollados principalmente por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), son esenciales para comprender el funcionamiento y la naturaleza del ordenamiento jurídico de la UE.

Principio de Autonomía

El Derecho de la Unión Europea se Seguir leyendo “Principios Esenciales del Derecho de la Unión Europea: Autonomía, Primacía, Efecto Directo y Responsabilidad” »

Intervención de Abogado y Procurador y Sucesión Procesal: Aspectos Legales Clave

La exigencia legal es que las partes formales o con capacidad procesal comparezcan representadas por un Procurador y defendidas por un Abogado (salvo las tasadas excepciones de la LEC) a fin de poder realizar válidamente los actos procesales. El fundamento de este requisito estriba en la exigencia constitucional de que la tutela judicial ha de ser efectiva sin que en ningún caso se produzca indefensión. En el caso de la intervención obligatoria del Procurador, se aconseja la representación Seguir leyendo “Intervención de Abogado y Procurador y Sucesión Procesal: Aspectos Legales Clave” »

Acceso a la Justicia y Asistencia Jurídica Gratuita: Derechos y Procedimientos

Acción y Jurisdicción

Como consecuencia del derecho a la tutela judicial efectiva, que corresponde a todos los particulares, y que es un derecho fundamental, los particulares tienen libre acceso a los tribunales para la interposición de una pretensión u oponerse a ella, a fin de obtener de los juzgados y tribunales la satisfacción de sus respectivas pretensiones, haciendo desaparecer el conflicto.

Contenido Esencial del Derecho de Acción

Derecho a acceder libremente al poder judicial, a través Seguir leyendo “Acceso a la Justicia y Asistencia Jurídica Gratuita: Derechos y Procedimientos” »

Impugnación de Medidas Cautelares: Oposición, Apelación y Defensa del Afectado

El afectado tiene dos posibilidades para impugnar la decisión cautelar: a través de la oposición y el recurso de apelación. La oposición es un mecanismo a través del cual el afectado ejercerá su defensa ante el mismo juez que emitió la decisión cautelar.

Medios de Impugnación: Reposición, Oposición y Apelación

MEDIOS IMPUGNATORIOS (REPOSICIÓN, OPOSICIÓN Y APELACIÓN): Son mecanismos de saneamiento procesal, instrumentos procesales ofrecidos a las partes para provocar el control sobre Seguir leyendo “Impugnación de Medidas Cautelares: Oposición, Apelación y Defensa del Afectado” »

El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva: Acceso, Garantías y Resolución

El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva

La Acción: Acción y Jurisdicción

La potestad jurisdiccional, en la inmensa mayoría de los conflictos, no se activa de oficio, sino que necesita que alguien provoque su actuación a través del ejercicio del derecho de acción, que la Constitución denomina como el derecho a la tutela judicial efectiva. Como consecuencia del ejercicio de este derecho fundamental, todas las personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, tienen siempre libre acceso Seguir leyendo “El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva: Acceso, Garantías y Resolución” »

Presunción de Inocencia y Derecho a la Tutela Judicial Efectiva en el Proceso Penal

Libre Valoración de la Prueba y Presunción de Inocencia

La presunción de inocencia es el derecho que asiste a todo imputado a que se presuma su inocencia hasta tanto no recaiga contra él una sentencia penal firme de condena. En la actualidad, dicha doctrina constitucional incide exclusivamente sobre la actividad probatoria y, dentro de ella, fundamentalmente en la libre valoración de la prueba por parte del juez. Las pruebas han de ser lícitas y practicarse, como regla general, en el juicio Seguir leyendo “Presunción de Inocencia y Derecho a la Tutela Judicial Efectiva en el Proceso Penal” »

Libertad y Seguridad Personal, Inviolabilidad del Domicilio y Tutela Judicial Efectiva

Libertad y Seguridad Personal (Art. 17)

Derecho a la Libertad y Seguridad

Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad.

Detención Preventiva

La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. En todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.

Toda persona detenida debe ser informada Seguir leyendo “Libertad y Seguridad Personal, Inviolabilidad del Domicilio y Tutela Judicial Efectiva” »

Derecho Procesal: Nociones Básicas y Principios Fundamentales

Derecho Procesal

Nociones Básicas

El Poder Judicial

El Poder Judicial es la Jurisdicción. Es el poder estatal que emana de la soberanía popular y cuenta con un régimen propio de autogobierno. El Poder Judicial lo integran Jueces y Magistrados, independientes, inamovibles, responsables. Juzgados y Tribunales, legalmente predeterminados, sometidos a la Ley que en exclusividad ostentan la potestad jurisdiccional para tutelar los derechos de las personas y solucionar definitiva e irrevocablemente los Seguir leyendo “Derecho Procesal: Nociones Básicas y Principios Fundamentales” »