Archivo de la etiqueta: tutela

Tutela, Curatela y Defensor Judicial: Conceptos y Procedimientos en el Código Civil

Tutela: Constitución y Nombramiento del Tutor

El artículo 229 del Código Civil establece que están obligados a promover la constitución de la tutela, desde que conozcan del hecho que la motiva, los parientes llamados a ella y la persona bajo cuya guarda se encuentre el menor o incapacitado. Si no lo hicieren, serán responsables solidarios de la indemnización de los daños y perjuicios causados por dicha omisión.

El artículo 234 del Código Civil señala el siguiente orden de preferencia para Seguir leyendo “Tutela, Curatela y Defensor Judicial: Conceptos y Procedimientos en el Código Civil” »

Instituciones del Derecho Romano: Familia, Matrimonio y Sucesiones

La Familia en la Antigua Roma

Ingredientes:

  • Paterfamilias: Era el hombre romano que no dependía de nadie (sui iuris) y de quien dependían los demás (alieni iuris). No importaba que estuviese soltero o casado, ni su edad.
  • Clases de familia que existían en la Antigua Roma: Agnaticia, cognaticia, gentilicia y por afinidad.
  • Familia Romana: Fue una institución principal de la antigua Roma, presente en el ámbito social y jurídico, que estaba compuesta por todos los que vivían bajo la autoridad del Seguir leyendo “Instituciones del Derecho Romano: Familia, Matrimonio y Sucesiones” »

Régimen de Gananciales: Favor Iuris, Subrogación Real y Cargos Tutelares

El «Favor Iuris» en el Régimen de Gananciales

Es fundamental determinar si los bienes familiares son privativos o gananciales, especialmente en un régimen de gananciales y ante una posible liquidación. El Código Civil establece una presunción de ganancialidad para los bienes existentes en el matrimonio, salvo prueba en contrario. El Registro Hipotecario también contribuye a esta presunción, inscribiendo bienes adquiridos onerosamente por un cónyuge como presuntamente gananciales, a menos Seguir leyendo “Régimen de Gananciales: Favor Iuris, Subrogación Real y Cargos Tutelares” »

Protección de Menores en Situaciones de Desamparo: Tutela, Guarda y Acogimiento Familiar

Situación de Desamparo del Menor: Causas, Denuncia y Tutela

Una situación de desamparo puede ser declarada tanto por orden judicial como por orden administrativa. Se considera que existe desamparo en las siguientes circunstancias:

Tutela en México: Derechos y Obligaciones de Tutores e Incapacitados

Tutela en México: Derechos y Obligaciones de Tutores e Incapacitados

Capítulo I: Disposiciones Generales sobre la Tutela

Artículo 603.– La tutela es la institución de orden público e interés social, que respecto de los incapacitados, tiene por objeto la guarda de la persona y los bienes, o solamente los bienes.
Artículo 604.– La tutela se ejercerá en los casos siguientes:
I. Sobre quienes no estando sujetos a patria potestad, tienen incapacidad natural o legal, o solamente la segunda para gobernarse Seguir leyendo “Tutela en México: Derechos y Obligaciones de Tutores e Incapacitados” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Tutela, Curatela, Negocio Jurídico y Fuentes del Ordenamiento

Tutela y Curatela en el Derecho Civil

Tutela

La tutela es un cargo de representación que actúa en nombre del incapaz y administra sus bienes, ya que el tutelado no puede realizar actos jurídicos ni intervenir por sí mismo en ellos. La designación del tutor es competencia del juez. El artículo 234 del Código Civil señala el siguiente orden de preferencia para el nombramiento del tutor:

  1. El cónyuge que conviva con el tutelado.
  2. Los padres.
  3. La persona o personas designadas por estos en sus disposiciones Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Tutela, Curatela, Negocio Jurídico y Fuentes del Ordenamiento” »

Tipos de Tutela y Responsabilidades del Tutor en el Derecho de Familia

Clases de Tutela

Tutela Testamentaria

Los padres, en ejercicio de la patria potestad, pueden designar un tutor para sus hijos mediante testamento o escritura pública, para que ejerza el cargo tras su fallecimiento. Si ambos padres designan tutores en actos separados, se nombrará al elegido por el progenitor que fallezca último.

Tutela Legal

Si los padres no designaron tutor, o el designado no es confirmado por el juez, o fallece o es removido, el juez nombrará a un pariente del menor (abuelos, tíos, Seguir leyendo “Tipos de Tutela y Responsabilidades del Tutor en el Derecho de Familia” »

Análisis Completo de la Tutela, Curatela y Protección Jurídica del Menor e Incapacitado

Concepto y Fundamento de la Tutela

El paralelismo y la relación de subsidiariedad de la tutela y de la patria potestad es evidente. La inexistencia de patria potestad requiere que otros órganos garanticen la debida atención de los hijos menores y el cuidado de sus intereses morales y patrimoniales. Igual situación se produce en relación con los incapacitados, aunque sean mayores de edad.

La tutela, al igual que la patria potestad, consiste en que el tutor ostenta derechos y facultades, en relación Seguir leyendo “Análisis Completo de la Tutela, Curatela y Protección Jurídica del Menor e Incapacitado” »

Protección Posesoria, Obligaciones y Peculios en Derecho Romano

Protección de la Posesión. Interdictos Posesorios. Possessio Iuris

Es importante distinguir entre posesión viciosa y no viciosa. La primera se adquiere con violencia, clandestinidad o en precario. La no viciosa se adquiere sin violencia (nec vi), sin clandestinidad (nec clam) y sin precario (nec precario).

En cuanto a los interdictos, se distinguen:

En Derecho Clásico

Interdictos de retener la posesión: para muebles, el interdictum uti possidetis (a favor de quien poseyó la cosa más tiempo el Seguir leyendo “Protección Posesoria, Obligaciones y Peculios en Derecho Romano” »

La Tutela y Otras Figuras de Protección de Menores e Incapacitados

Requisitos Exigidos al Tutor: Las Causas de Inhabilidad

Conforme al art. 242 CC, “no pueden ser tutores”:

  1. Los que estuvieran privados o suspendidos en el ejercicio de la patria potestad o total o parcialmente de los derechos de guarda y educación, por resolución judicial.
  2. Los que hubieran sido legalmente removidos de una tutela anterior.
  3. Los condenados a cualquier pena privativa de libertad, mientras estén cumpliendo la condena.
  4. Los condenados por cualquier delito que haga suponer fundadamente Seguir leyendo “La Tutela y Otras Figuras de Protección de Menores e Incapacitados” »