Archivo de la etiqueta: tutela

Guía completa de adopción, patria potestad y tutela en España

Adopción en España

Requisitos de la adopción

Adoptantes

Además de la plena capacidad de obrar, el adoptante debe ser mayor de 25 años (art. 175.1). En la adopción por ambos cónyuges, basta que uno de ellos cumpla este requisito. El adoptante debe tener al menos 14 años más que el adoptado. No pueden adoptar los incapacitados (salvo excepción judicial), menores de edad (estén o no emancipados) ni personas jurídicas.

Adoptado

Solo podrán ser adoptados menores no emancipados (art. 175.2). Seguir leyendo “Guía completa de adopción, patria potestad y tutela en España” »

Derecho de Familia: Patria Potestad, Tutela, Acogimiento y Adopción

Derecho de Familia

Patria Potestad

La titularidad de la patria potestad corresponde a ambos progenitores, estén o no casados. Su ejercicio es conjunto y requiere el consentimiento de ambos para los actos del menor. En algunos casos, el consentimiento de uno solo es insuficiente para actuar en interés del menor.

Ejercicio individual de la patria potestad:

Derecho de Familia: Conceptos Clave y Relaciones Paterno-Filiales

Derecho de Familia

Concepto y Caracteres

El Derecho de Familia es el conjunto de normas jurídicas que regulan la familia en todos sus aspectos de derecho privado. Estos aspectos son generalmente tres: el matrimonio, la filiación y la tutela. Sus caracteres son:

Derecho Familiar: Parentesco, Alimentos, Patria Potestad y Más

Parentesco

Tres tipos de parentesco:

  • Consanguinidad: Personas que descienden de un mismo tronco común o progenitor.
  • Afinidad: El que se contrae por matrimonio entre el varón y los parientes de la mujer y viceversa.
  • Civil: Por medio de la adopción.

Alimentos

El deber y la obligación de alimentos son recíprocos.

Cuestionario sobre Derecho de Familia

Preguntas y Respuestas

1. ¿Concepto de Derecho de Filiación?

La filiación sirve para determinar el vínculo jurídico que existe entre los hijos y los padres, ya que todas las personas descienden de un padre y una madre, y crea una relación de parentesco de consanguinidad.

2. ¿Define el Derecho a las Clases de Filiación?

Comprende todo el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas-familiares que tienen como sujeto a los padres respecto de los hijos y viceversa.

3. ¿Cuántas y Cuáles Seguir leyendo “Cuestionario sobre Derecho de Familia” »

La Monarquía Parlamentaria en la Constitución Española

1. La Monarquía parlamentaria en la CE

1.1. Definición y antecedentes

Art. 1.3. La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria.

Antecedentes en el constitucionalismo español:

  • Constituciones liberales (1812 y 1869): la monarquía es la forma de Gobierno de la Nación española.
  • Constituciones moderadas (1845 y 1876): Se considera la monarquía como un elemento básico de la forma de Estado, cotitular de la soberanía junto con las Cortes.

La forma de Estado es el sistema de relaciones Seguir leyendo “La Monarquía Parlamentaria en la Constitución Española” »

El Matrimonio Romano

El Matrimonio Romano: Concepción Monogámica y Constituida por el Simple Consentimiento, es un Estado de Hecho, Hombre y Mujer Titulares del Ius Conubium, y no Afectados por un Impedimento Legal, Establecen una Unión Conyugal con Voluntad Efectiva y Continua, Debe Ser Recíproca, o por Voluntad del Pather Familia, Genera Consecuencias Jurídicas, No lo Presencia Ningún Funcionario del Estado

Carece de Solemnidad

Se Celebraba con un Banquete

Existió Presunciones Iuris Tantun Sobre la Existencia Seguir leyendo “El Matrimonio Romano” »

Derecho Romano: Persona, Familia y Negocio Jurídico

PERSONA JCA

Todo ser o entidad capaz de derechos y obligaciones.

Requisitos referentes a la existencia humana:

  • Nacimiento si hay separación del claustro materno.
  • Ha de nacer vivo.
  • Tener figura humana.
  • Capacidad para seguir viviendo.

CAUSAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD JCA

La capacidad de obrar es la actitud de poder ejercitar los derechos u obligaciones; actos jurídicos con efectos vinculantes.

Cuasi esclavitud:

Sin borrar su capacidad para ser titulares de derechos y obligaciones, limita la posibilidad Seguir leyendo “Derecho Romano: Persona, Familia y Negocio Jurídico” »

Principios y procedimientos legales

1.- En el procedimiento de Divorcio Incausado: Conciliar a las partes para que continúen con el matrimonio

2.- Jesús Mora Xala y Rosa Vázquez Montiel han estado casados por más de 35 años bajo el régimen de sociedad conyugal: Se suspenderá y reanudará dicha audiencia estando presentes las partes.

3.- Definición del principio de continuidad: Las audiencias se llevan a cabo de forma sucesiva y secuencial.

4.- Los Medios Alternos de Solución de Controversias nacen constitucionalmente del: Artículo Seguir leyendo “Principios y procedimientos legales” »

La incapacitación y la tutela en el derecho civil

La incapacitación

Es un estado civil de la persona física que requiere declaración judicial. Surge cuando la persona concurre en alguna de las causas de incapacitación previstas en el artículo 200 del Código Civil. Las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico son causas de incapacitación. El incapaz es aquel a quien le afecta dicha incapacidad a su capacidad de obrar, es decir, una limitación de la capacidad de obrar. La incapacitación implica un recorte Seguir leyendo “La incapacitación y la tutela en el derecho civil” »