Archivo de la etiqueta: tutela

Patria Potestad: Definición, Fuentes y Funciones en el Derecho Romano

1.- QUE ES LA PATRIA POTESTAD?


• Es la autoridad que el páter familia ejerce sobre sus hijos legítimos de ambos sexos. La patria potestad es el conjunto de derechos y obligaciones de los padres en relación con sus hijos menores de edad y con los bienes de los hijos

2.- CUALES SON LAS FUENTES DE LA PATRIA POTESTAD ?


• Matrimonio
• Adopción 
• Legitimación

3.- EN QUE CONSISTE LA Adopción EN EL DERECHO ROMANO?


Es un acto solemne de vincular a la familia por medios legales a quien no lo era Seguir leyendo “Patria Potestad: Definición, Fuentes y Funciones en el Derecho Romano” »

T4 – instituciones tutelares

1. TUTELA

Arts. 199 a 234 CC, es una institución de guarda y protección de la persona estable, de carácter personal y/o patrimonial, cuyo objetivo es la representación del menor y la administración de sus bienes.

Actualmente, sólo quedan sujetos a tutela:

1.º Los menores no emancipados en situación de desamparo

2.º Los menores no emancipados no sujetos a patria potestad

1.1 La constitución de la tutela

Autoridad judicial:
Encargada de constituir la tutela, mediante un expediente de jurisdicción Seguir leyendo “T4 – instituciones tutelares” »

Tutela extraordinaria

Pirámide de Kelsen que parte de la primera norma jurídica, acordada por la constitución junto
con el derecho europeo y los tratados internacionales.
Leyes en sentido amplio: el conjunto de normas dictadas por el poder legislativo y el ejecutivo
PODER LEGISLATIVO
-Normas jurídicas del poder legislativo que recae en el parlamento de la Nacíón (las cortes
generales) y en el parlamento autonómico, los diputados son elegidos por los ciudadanos en
las cortes generales. Crea las leyes en sentido Seguir leyendo “Tutela extraordinaria” »

La tutela


DERECHO ROMANO I
TEMA Nº 7
LA TUTELA y LA CURATELA

LA TUTELA
DEFINICIÒN.

Es el Poder y Potestad dado y permitido por el derecho civil a una persona libre, para proteger a los (impúber) nacidos SUI IURIS fuera de matrimonio legitimo o porque habiendo nacido bajo patria potestad hubiera salido de esta antes de la pubertad), a quienes se les llamó pupilos y que por razón de su edad y sexo, no pueden defenderse por sí mismo hasta tanto no lleguen a la pubertad (12años para las mujeres y 14 años Seguir leyendo “La tutela” »

El matrimonio en mesopotamia

El derecho civil determina las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoría, matrimonio) y la situación jurídica del ser humano en relación con sus semejantes (capacidad civil, deudas y créditos) o en relación con las cosas (propiedad, usufructo). Se divide en derecho de las personas, de la familia, de los bienes, sucesorios y obligaciones.

Derecho de Familia: es un conjunto de principios y valores procedentes de la constitución, de los Seguir leyendo “El matrimonio en mesopotamia” »