Archivo de la etiqueta: urbanismo

Tipología y Competencias en la Ordenación del Territorio en España

Tipología y Competencias en la Ordenación del Territorio en España

1. Cuestiones Fundamentales

1.1 Naturaleza Jurídica de los Estatutos de Autonomía

Los Estatutos de Autonomía, en cuanto a su tipología por fuente, se clasifican en:

Competencias en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Propiedad del Suelo en España

Competencias en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Propiedad del Suelo

La Competencia de la Comunidad Valenciana

En primer lugar, conviene apuntar que la Comunidad Valenciana tiene atribuida en exclusiva la competencia en materia de «ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda», en aplicación del artículo 49.9 de su Estatuto de Autonomía y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 148.1.3ª CE. La STC 61/1997 tuvo un fuerte impacto en el sistema de fuentes normativas Seguir leyendo “Competencias en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Propiedad del Suelo en España” »

El Turismo y el Urbanismo en el Siglo XX

T.6: Turismo y Entorno Urbano

1. Caracteres históricos del urbanismo del siglo XX

Historia: Con la Ley de 28 de diciembre de 1963, de zonas y centros de interés turístico nacional, se estableció una planificación y desarrollo centralizado desigual de los municipios.

La Planificación Urbanística fue importante en todos sus ámbitos:

Régimen Jurídico Urbanístico: Licencias, Sanciones y Ejecución

1. Disconformidad Sobrevenida con el Planeamiento

En última instancia, en relación con los efectos jurídicos vinculados con la aprobación y entrada en vigor de cualquier instrumento de planeamiento, se reitera la regulación tradicional, con la salvedad del impacto sobre las construcciones, edificaciones e instalaciones preexistentes. Con respecto a esto, se recupera la regulación tradicional de fuera de ordenación. En función de ese criterio, se limita este efecto a la disconformidad sobrevenida Seguir leyendo “Régimen Jurídico Urbanístico: Licencias, Sanciones y Ejecución” »