Archivo de la etiqueta: Usos de Comercio

Usos de Comercio: Formación, Clases y Prueba en el Derecho Mercantil

Los Usos en el Código de Comercio

Los usos de comercio se definen como la reiteración uniforme y constante de una determinada conducta por los comerciantes en sus negocios. La consideración del uso no es la misma que la de sus orígenes. El derecho mercantil es de naturaleza consuetudinaria, lo que denota la importancia histórica que tenían los usos de comercio y la costumbre mercantil como fuente del derecho en su origen. El uso nace en la vida del tráfico por obra de sus protagonistas, los Seguir leyendo “Usos de Comercio: Formación, Clases y Prueba en el Derecho Mercantil” »

Derecho Mercantil: Jerarquía Normativa y Fuentes

Legislación Mercantil

Código de Comercio (Art. 2): El artículo 2 del Código de Comercio, junto con el principio de jerarquía normativa, establece que los actos de comercio se rigen por las disposiciones contenidas en él. En su defecto, por los usos de comercio generalmente conservados en cada plaza, y a falta de ambas reglas, por las del derecho común.

La jerarquía aplicable es:

  1. Ley Mercantil
  2. Leyes especiales (desarrollan o complementan el Código de Comercio)

Intervención de las CC.AA.: El Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Jerarquía Normativa y Fuentes” »

Derecho Mercantil: Empresarios, Actos de Comercio y Responsabilidad

Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil es el conjunto de normas que regula a los empresarios mercantiles y su estatuto, así como la actividad económica externa que estos realizan por medio de una empresa. Los actos de comercio, sean o no comerciantes los que los ejecuten, se regirán por las disposiciones contenidas en el Código de Comercio.

Queda consignado en el art. 2 del Código de Comercio que establece como fuentes del derecho: la ley mercantil, la costumbre y el Derecho común. El art. 50, Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Empresarios, Actos de Comercio y Responsabilidad” »