Archivo de la etiqueta: Usucapiòn

Dominio por Usucapión: Requisitos y Efectos

Usucapión: Adquisición de la Propiedad por Posesión

Hay transmisión de la cosa, pero no transmisión de la propiedad, y por tanto no es una adquisición derivativa porque la titularidad que se tiene no depende de la titularidad del transmitente, sino que deriva exclusivamente de la usucapión.

Clases de Usucapión

  1. Ordinaria: + justo título + buena fe
  2. Extraordinaria: solo posesión en los requisitos del art. 1941 CC

Ambas clases deben reunir los requisitos del art. 1941 CC: posesión en concepto Seguir leyendo “Dominio por Usucapión: Requisitos y Efectos” »

Acción Reivindicatoria vs. Acción de Deslinde: Caso Práctico y Prescripción

Análisis de un Caso de Acción Reivindicatoria y Deslinde: Requisitos, Prescripción y Fraude Procesal

¿Concurren los requisitos para la acción de deslinde en este caso?

No concurren, ya que entre la finca del demandado, Don Emilio, y la del demandante, Don Agustín, existe una alambrada que las separa. Esta alambrada fue instalada por el demandado en 1983. Hay un elemento de cierre que delimita ambas fincas, por lo tanto, no hay posesión promiscua. La alambrada indica la posesión íntegra Seguir leyendo “Acción Reivindicatoria vs. Acción de Deslinde: Caso Práctico y Prescripción” »

Resolución de Casos Prácticos sobre Posesión, Propiedad, Usucapión e Hipoteca

POSESIÓN

  1. Antonio vende finca a Beatriz. Sería de mala fe, por eso, no tendría derecho a poseer, pero el tribunal considera que es de buena fe, por eso, tiene derecho a los frutos hasta la interrupción. Ella reclama los gastos y se los abonan. Si fuese de mala fe, no tendría derecho a los frutos pero sí a los gastos, pero solo a los necesarios, a los de mejora no.
  2. Anselmo servidumbre Baldo. No se podría pedir ni un interdicto de obra nueva, porque la construcción está muy avanzada y el daño Seguir leyendo “Resolución de Casos Prácticos sobre Posesión, Propiedad, Usucapión e Hipoteca” »

Usucapión, Accesión Invertida y Usufructo: Derechos y Obligaciones

La Usucapión: Mecanismo de Adquisición de la Propiedad

La usucapión es un modo de adquirir la propiedad u otro derecho real poseíble mediante la posesión continuada durante el tiempo y con los requisitos que establece la ley.

Sujetos en la Usucapión

  • Usucapiente: Es la persona que adquiere el derecho por usucapión. Basta con la capacidad de obrar general.
  • Usucapido: Es el titular original del derecho que, debido a su inactividad, lo pierde a favor del usucapiente.

Objeto de la Usucapión

Solo pueden Seguir leyendo “Usucapión, Accesión Invertida y Usufructo: Derechos y Obligaciones” »

Tradición y Usucapión: Formas de Adquirir la Propiedad y Otros Derechos Reales

La Tradición: Formas y Efectos

La tradición es la entrega de la posesión de un bien con la intención de transferir la propiedad u otro derecho real. El Código Civil español contempla diversas formas de tradición:

a) Tradición Instrumental

Según el artículo 1462.II del Código Civil (CC), cuando la venta se realiza mediante escritura pública, el otorgamiento de esta equivale a la entrega de la cosa objeto del contrato, salvo que de la escritura se deduzca claramente lo contrario. La «escritura Seguir leyendo “Tradición y Usucapión: Formas de Adquirir la Propiedad y Otros Derechos Reales” »

Adquisición y Transmisión de Derechos Reales: Ocupación, Accesión y Usucapión

Modos de Adquisición de la Propiedad y Otros Derechos Reales

Artículo 609 del Código Civil

El artículo 609 del Código Civil establece que: «La propiedad se adquiere por la ocupación. La propiedad y los demás derechos reales sobre los bienes se adquieren y transmiten por la ley, por donación, por sucesión testada e intestada, y por consecuencia de ciertos contratos mediante la tradición. Pueden también adquirirse por medio de la prescripción».

Modos Originarios y Modos Derivativos

Modos originarios: Seguir leyendo “Adquisición y Transmisión de Derechos Reales: Ocupación, Accesión y Usucapión” »

Adquisición, Pérdida y Usucapión de la Propiedad: Conceptos Clave

Adquisición de la Posesión

22. La posesión puede adquirirse (art. 438):

  1. Por la ocupación material de la cosa o derecho.
  2. Por quedar estos sujetos a la acción de nuestra voluntad.
  3. Por los actos propios y formalidades legales establecidas para adquirirla (ej: adjudicación judicial, tradición o aceptación de la herencia).

Art. 439: La posesión puede adquirirse por la misma persona que va a disfrutarla, por su representante legal, por su mandatario y por un tercero sin mandato alguno. En este último Seguir leyendo “Adquisición, Pérdida y Usucapión de la Propiedad: Conceptos Clave” »

Adquisición de Propiedad y Derechos Reales por Posesión: Requisitos y Plazos

Usucapión y Prescripción Adquisitiva

Nuestro Código Civil considera la usucapión como una modalidad dentro de otra institución: la prescripción (art. 1930). Por la prescripción se adquieren, de la manera y con las condiciones determinadas en la ley, el dominio y demás derechos reales. También se extinguen del propio modo por la prescripción los derechos y las acciones, de cualquier clase que sean.

Bajo el término «prescripción» se recogen dos instituciones distintas entre sí: prescripción Seguir leyendo “Adquisición de Propiedad y Derechos Reales por Posesión: Requisitos y Plazos” »

Servidumbre Altius Non Tollendi: Constitución, Adquisición y Efectos

Caso Práctico sobre la Servidumbre *Altius Non Tollendi*

Contexto y Requisitos de la Servidumbre

En el caso de una Propiedad Horizontal, si la modificación de una servidumbre afecta al título constitutivo, el acuerdo requiere la unanimidad, conforme al artículo 17.6 de la Ley Hipotecaria (LH).

Existe un supuesto de extinción de la servidumbre, según el artículo 546 del Código Civil (CC), que es la consolidación. Esta se produce cuando uno de los propietarios adquiere la propiedad de todas Seguir leyendo “Servidumbre Altius Non Tollendi: Constitución, Adquisición y Efectos” »

Concepto, Clases y Protección de la Posesión en Derecho Civil

La Posesión en el Derecho Civil

Concepto de Posesión

El concepto de posesión se ha ido transformando y adaptando a lo largo de la historia, encontrándonos con normas de derecho romano, marítimo, locales, etc. El Código Civil contempla múltiples cosas que pueden ser poseídas. Debido a estos dos motivos, es muy difícil dar un concepto a priori de la posesión. La doctrina trata de definirla en base a los efectos que genera esta institución:

  1. Tutela jurídica: la posesión es protegida por nuestro Seguir leyendo “Concepto, Clases y Protección de la Posesión en Derecho Civil” »