Archivo de la etiqueta: Usucapiòn

Conceptos Clave de Derecho Civil: Patrimonio, Posesión y Propiedad

A continuación, se presentan definiciones y conceptos fundamentales del derecho civil:

  • Patrimonio: Conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, susceptibles de valoración pecuniaria, integradas por derechos y obligaciones.
  • Subrogación Real: Sustitución jurídico-económica de un bien por otro.
  • Acto Jurídico: Expresión de la voluntad hecha con el objeto de producir, por sí misma y de acuerdo con la ley, determinadas consecuencias de derecho.
  • Hechos Naturales, Estados Jurídicos: Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Civil: Patrimonio, Posesión y Propiedad” »

Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales: Ocupación, Tradición y Usucapión

Modos de Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales

Artículo 609 del Código Civil

El artículo 609 del Código Civil español establece los modos de adquisición de la propiedad y otros derechos reales. Se puede desglosar en los siguientes puntos:

  1. Ocupación: La propiedad se adquiere por ocupación. Se trata de un modo originario de adquirir la propiedad, pero no sirve para transmitirla ni generar otros derechos reales.
  2. Ley, donación, sucesión y contratos: La propiedad y los demás derechos Seguir leyendo “Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales: Ocupación, Tradición y Usucapión” »

Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales por Prescripción: Requisitos y Plazos

La Usucapión o Prescripción Adquisitiva

El artículo 609.3 del Código Civil establece que la propiedad y los demás derechos reales *pueden también adquirirse por medio de la prescripción*. La **usucapión**, también conocida como **prescripción adquisitiva**, es un **modo originario de adquirir la propiedad**. En virtud de este mecanismo, el poseedor se convierte en propietario definitivo si ha poseído de acuerdo con las condiciones establecidas por la ley y durante el plazo marcado en ella. Seguir leyendo “Adquisición de la Propiedad y Derechos Reales por Prescripción: Requisitos y Plazos” »

Derechos Reales y Personales: Conceptos, Clases y Protección Posesoria

Derechos Reales y Personales: Conceptos y Características

Derecho Real

El derecho real es una relación jurídica en la que un sujeto activo tiene un poder directo e inmediato sobre una cosa corporal, específica y determinada, sin necesidad de intermediarios. Este poder es erga omnes, es decir, oponible frente a todos. Está limitado por el orden público y su eficacia se encuentra respaldada por la inscripción en el Registro de la Propiedad, especialmente para bienes inmuebles (artículo 1.1 de Seguir leyendo “Derechos Reales y Personales: Conceptos, Clases y Protección Posesoria” »

Adquisición de Propiedad por Usucapión: Análisis Detallado del Caso de Juan Arenas

Análisis de la Usucapión en el Caso de Juan Arenas

1. ¿Obstaculizan los actos posesorios del aparcero y la pretensión de subasta la calificación de pacífica de la posesión del demandado?

La sentencia declara que don Juan Arenas tiene conocimiento de que alguien alega ser el verdadero dueño de la finca, y no él, aunque crea serlo y la esté poseyendo.

La adquisición de un bien por usucapión exige el cumplimiento de cuatro requisitos generales, recogidos en el art. 1941 CC: “el usucapiente Seguir leyendo “Adquisición de Propiedad por Usucapión: Análisis Detallado del Caso de Juan Arenas” »

Adquisición de Propiedad por Usucapión: Un Caso Práctico

Caso Práctico Nº 3: Usucapión

Supuesto de Hecho

Don Juan Arenas es demandado por una Fundación. Él es el usucapiente, que podría terminar adquiriendo la finca que posee, en contraposición a la Fundación, que es la verdadera propietaria (usucapida, es decir, frente a la que se está usucapiendo). La causante dejó la finca en legado a la Fundación, pero el albacea testamentario incumplió el legado y vendió la finca en subasta pública. Quienes adquirieron la finca sabían que el albacea Seguir leyendo “Adquisición de Propiedad por Usucapión: Un Caso Práctico” »

Derecho Romano: Propiedad, Posesión y Modos de Adquisición

Clasificación de las Cosas

Criterios de Clasificación

  • Privadas/Públicas: priv-public2-2populus, cayes, etc. corp-incorpo: las que se tocan y las que no se tocan.
  • Divisibles/Indivisibles: al dividir, conserva o no su utilidad.
  • Genéricas/Específicas: pueden reemplazarse o no.
  • Res mancipi/Res nec mancipi: (in iure cessio-juicio ficticio).
  • Consumibles/No Consumibles: al usarse, terminan o no.
  • Muebles/Inmuebles: (semuebles, animales).

Posesión

Posesión: Tener corporeanimus possidere. Tenedor: tenencia Seguir leyendo “Derecho Romano: Propiedad, Posesión y Modos de Adquisición” »

Dominio Adquisitivo: Explorando la Prescripción en Bienes Raíces y Derechos Reales

Prescripción Adquisitiva

La Prescripción, de acuerdo con el artículo 2.492, es un modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones o derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.

Se distingue que existe la Prescripción Adquisitiva o Usucapión y la Prescripción Extintiva o Liberatoria. La primera produce la adquisición de la propiedad y Seguir leyendo “Dominio Adquisitivo: Explorando la Prescripción en Bienes Raíces y Derechos Reales” »

Derecho Procesal Romano: Conceptos Clave, Acciones y Contratos

El Derecho Procesal

El Derecho Procesal es un derecho peculiar por su propia naturaleza. En términos generales, consiste en aquel ordenamiento jurídico (OJ) que sirve de normatividad reguladora para los conflictos jurídicos. Todos tenemos derechos, tanto subjetivos como de otra índole, y podemos ejercerlos. El problema surge cuando, en el ejercicio de estos derechos, se originan conflictos que causan daño. Es por ello que se necesita una normatividad que los regule, y este es precisamente el Seguir leyendo “Derecho Procesal Romano: Conceptos Clave, Acciones y Contratos” »

Derechos Reales y Propiedad en el Código Civil Venezolano

Los Derechos Reales

Concepto

Un derecho real es un conjunto de relaciones jurídicas, como derechos y obligaciones de contenido patrimonial, de las cuales es titular una persona.

Teorías de los Derechos Reales

1. Teoría Clásica

Es el poder inmediato que se ejerce sobre la propiedad. Sus elementos son:

  • El poder lo otorga el Estado a través de las normas jurídicas.
  • Hay una relación entre la persona y la cosa.
  • El propietario se apodera, disfruta y dispone de la cosa en sí misma.

2. Teoría Obligacionista

Considera Seguir leyendo “Derechos Reales y Propiedad en el Código Civil Venezolano” »