Archivo de la etiqueta: Usufructo

Derecho Civil: Bienes, Posesión, Propiedad, Obligaciones y Negocios Jurídicos

Clasificación de los Bienes

Las cosas, como objeto del mundo exterior susceptible de uso y goce por parte del hombre, para ser tuteladas por el derecho tienen que ser útiles. Es decir, que una cosa, desde el punto de vista jurídico, es todo aquello que puede constituir relaciones jurídicas.

Los bienes se clasifican en:

Derechos Reales, Familia y Sucesiones: Conceptos Clave

Derechos Reales

Dominio

El dominio es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y acción de una persona. Sus caracteres son: amplitud, perpetuo o pleno, inviolable y exclusivo.

Clases de Dominio

Riqueza Cinegética en Fincas: Derechos, Explotación e Inventario

Caso 8: 2ª Pretensión: Inclusión de la riqueza cinegética en el inventario y prestación de fianza.

El art. 610 del Código Civil (CC) establece que los animales de caza en fincas, ya sean de dominio público o privado, son res nullius, es decir, no tienen dueño. Por lo tanto, pueden ser adquiridos por ocupación. En principio, el propietario del animal de caza es quien lo captura o abate.

El art. 491 CC no obliga a incluir los animales en el inventario, ya que son cosas sin dueño. El inventario Seguir leyendo “Riqueza Cinegética en Fincas: Derechos, Explotación e Inventario” »

Instituciones Sucesorias: Heredero en Cosa Cierta, Legado de Parte Alícuota y Usufructo

La Institución de Heredero en Cosa Cierta

Los defensores de la tesis objetivista, para determinar si se es o no heredero, señalan que el heredero ha de recibir alícuotas de la herencia y que, si son ciertas, será legatario. Frente a ello, la mayoría de la doctrina y la jurisprudencia defienden que el artículo 768 no tiene carácter imperativo, sino solo presuntivo, y que lo que ha de primar a la hora de determinar si una persona es heredera o legataria es la voluntad que se presuma del testamento, Seguir leyendo “Instituciones Sucesorias: Heredero en Cosa Cierta, Legado de Parte Alícuota y Usufructo” »

Derechos Reales, Posesión y Servidumbres en Derecho Romano

Derechos Reales de Garantía

Bajo esta denominación se designan aquellos derechos de carácter real, constituidos a favor de un acreedor para garantizar su crédito. Si el deudor no cumple, el acreedor podrá cobrarse por medio de la cosa dada en garantía.

Características

Derecho Romano: Propiedad, Posesión y Modos de Adquisición

Clasificación de las Cosas

Criterios de Clasificación

  • Privadas/Públicas: priv-public2-2populus, cayes, etc. corp-incorpo: las que se tocan y las que no se tocan.
  • Divisibles/Indivisibles: al dividir, conserva o no su utilidad.
  • Genéricas/Específicas: pueden reemplazarse o no.
  • Res mancipi/Res nec mancipi: (in iure cessio-juicio ficticio).
  • Consumibles/No Consumibles: al usarse, terminan o no.
  • Muebles/Inmuebles: (semuebles, animales).

Posesión

Posesión: Tener corporeanimus possidere. Tenedor: tenencia Seguir leyendo “Derecho Romano: Propiedad, Posesión y Modos de Adquisición” »

Derechos Reales, Acuerdos y Sociedades de Responsabilidad Limitada

IV. La Acción como Objeto de Derechos Reales

Para poder estudiar la creación de derechos reales como acciones, tenemos que hacer una serie de consideraciones previas:

El derecho absoluto que se puede tener sobre algo es el derecho de propiedad. Mediante la creación de derechos reales se autoriza la propiedad a terceros.

La Copropiedad de Acciones

Es una situación de cotitularidad de las acciones.

Cada uno de los copropietarios es titular del 100% de esas acciones. Esta situación conlleva la necesidad Seguir leyendo “Derechos Reales, Acuerdos y Sociedades de Responsabilidad Limitada” »

Servidumbres, Usufructo, Uso, Habitación y Enfiteusis: Derechos Reales sobre Inmuebles

Servidumbres

En derecho, servidumbre es la denominación de un tipo de derecho real que limita el dominio de un predio denominado fundo sirviente en favor de las necesidades de otro llamado fundo dominante perteneciente a otra persona.

Tipos de Servidumbres

Según su Continuidad

Derechos Reales y Servidumbres: Análisis y Casos Prácticos

Práctica de Derechos Reales

Casos Prácticos

  1. 1.- Se considera que el modo originario de constitución del usufructo es el legado. a-Verdadero. Uno de los modos de constitución del usufructo era el legado per vindicationem. El legado es una disposición que aparece en el testamento por medio del cual el testador puede beneficiar a cualquier amigo, familiar o heredero, dejándole algo por medio del legado. Esto quiere decir que el testador deja dicho en el testamento la constitución de un derecho Seguir leyendo “Derechos Reales y Servidumbres: Análisis y Casos Prácticos” »

Derecho de Propiedad y Posesión: Análisis Completo y Casos Prácticos

Posesión y Derecho de Poseer

La posesión forma parte del derecho de propiedad y de todos los derechos reales de goce. Según el Art. 646: “La posesión es la tenencia de una cosa o el goce de un derecho por nosotros mismos con ánimo de dueño o por otro nombre nuestro”.

Elementos de la Posesión: