Archivo de la etiqueta: Validez

Negocio Jurídico: Validez, Ineficacia y Rescisión

Forma del Negocio Jurídico (ad solemnitatem)

La forma es la manera de realizarse el negocio jurídico. Así, puede ser oral o escrito:

  • Documento privado: En el documento privado, la voluntad de las partes se plasma en un escrito firmado.
  • Documento público: Se recoge en un escrito autorizado por notario o empleado público competente.

Pero la forma comprende también otras circunstancias que pueden acompañar a la declaración de voluntad, como por ejemplo, la intervención de testigos.

Nuestro Código Seguir leyendo “Negocio Jurídico: Validez, Ineficacia y Rescisión” »

Aspectos Clave de los Tratados Internacionales: Preguntas y Respuestas

  1. ¿Cuál es la estructura básica de un tratado?

    Preámbulo, disposición, definición, cláusulas y protocolos.

  2. ¿Qué es el T-MEC?

    Es un acuerdo comercial que reemplaza al TLCAN.

    Establece reglas para el comercio entre los tres países, abordando temas como la agricultura, la propiedad intelectual y el comercio global.

  3. ¿Qué es la entrada en vigor de un tratado?

    Es el momento en el que un tratado comienza a aplicarse entre los países que lo han ratificado o adoptado.

  4. Pasos para la ejecución de un tratado: Seguir leyendo “Aspectos Clave de los Tratados Internacionales: Preguntas y Respuestas” »

Conceptos Clave del Derecho: Validez, Eficacia, Interpretación y Fuentes

Preguntas y Respuestas sobre Teoría del Derecho

Sección 1: Validez y Eficacia de las Normas Jurídicas

  1. Las normas jurídicas son enunciados: (a) prescriptivos.
  2. Un enunciado sobre la validez de una norma jurídica: (c) es un enunciado descriptivo que nos informa de la pertenencia de dicha norma a un ordenamiento jurídico.
  3. La derogación de una norma jurídica: (b) puede producirse de manera tácita por incompatibilidad de su contenido con lo establecido en una norma posterior.
  4. En relación con el atributo Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho: Validez, Eficacia, Interpretación y Fuentes” »

Acto Administrativo: Características, Elementos, Eficacia y Validez

El Acto Administrativo

1. Definición y Características de los Actos Administrativos

Los actos administrativos son declaraciones unilaterales de voluntad, conocimiento, juicio o deseo realizadas por la Administración en el ejercicio de sus funciones.

Principales características:

Dimensiones del Derecho: Normativa, Fáctica y Valorativa

Dimensiones Básicas del Derecho

Las normas jurídicas han cambiado a lo largo de la historia, así como los enfoques de los estudiosos sobre el fenómeno jurídico. Sin embargo, la conciencia de la historicidad del derecho y la continua reflexión han permitido reconocer dimensiones básicas que abarcan todo lo que se dice sobre él.

Dimensión Normativa (Validez)

El derecho se compone de normas, expresiones de deber ser. Pretende conseguir fines a través de patrones de conducta obligatorios, prohibidos Seguir leyendo “Dimensiones del Derecho: Normativa, Fáctica y Valorativa” »

El Derecho y su Relación con el Poder: Una Perspectiva Multidimensional

1. Polisemia del Término «Derecho»

El término «derecho» posee una pluralidad de significados, incluyendo norma o conjunto de normas (como el Código Penal o el Código Civil), facultad o poder para hacer algo, ciencia, y comportamiento ante las normas, así como valor y justicia.

1.1. Contexto

Derecho Objetivo: Se refiere al ordenamiento jurídico vigente en una determinada comunidad y en un momento histórico concreto. Es un vocablo análogo al contenido específico de las relaciones jurídicas. Seguir leyendo “El Derecho y su Relación con el Poder: Una Perspectiva Multidimensional” »

Caracteres y Elementos del Derecho

1. Caracteres Diferenciales del Derecho

1.1. Bilateralidad

Existe una antigua tradición doctrinal según la cual para que haya Derecho tiene que haber sociedad. Esta doctrina se recoge formulada como tesis en un aforismo latino, que dice: ubi Ius, ibi societas, donde hay Derecho, hay sociedad. Radicalmente entendida, esta tesis alude tanto a la innata predisposición social del hombre, que hace que el vivir en sociedad sea una condición existencial peculiarmente suya, como a una de las notas esencialmente Seguir leyendo “Caracteres y Elementos del Derecho” »

Validez e Invalidez del Acto Administrativo

Validez del Acto Administrativo

Un acto administrativo es válido cuando se ajusta sustancialmente al ordenamiento jurídico. Esto implica que la administración pública actúa sometida al ordenamiento jurídico y solo puede realizar aquellos actos o prestar aquellos servicios públicos que autorice dicho ordenamiento.

Invalidez del Acto Administrativo

La invalidez es el concepto opuesto al de validez y se traduce en la disconformidad o inadecuación sustancial del acto administrativo con el ordenamiento Seguir leyendo “Validez e Invalidez del Acto Administrativo” »

Elementos de Validez y Ineficacia del Acto Jurídico en el Derecho Civil

Elementos de Validez del Acto Jurídico

Los elementos de validez del acto jurídico deben reunir determinados requisitos para que el acto produzca los efectos deseados. Es decir, el acto será válido si se cumplen los requisitos de validez que, de acuerdo con la doctrina, son indispensables para que el acto jurídico, además de existir, no sea privado de alguno o de todos sus efectos.

Artículo 1795 del Código Civil

El contrato puede ser invalidado:

  1. Por incapacidad legal de las partes o de una de Seguir leyendo “Elementos de Validez y Ineficacia del Acto Jurídico en el Derecho Civil” »

Eficacia del Derecho

Eficacia del Derecho

La eficacia implica la correspondencia del Derecho con la realidad; en otras palabras, el efectivo cumplimiento de lo prescrito por el Derecho. Veremos cómo la eficacia del Derecho constituye uno de los temas de reflexión, quizá el más importante, de la Sociología Jurídica. En una primera aproximación, señalaremos que la eficacia del Derecho depende del acatamiento de las normas jurídicas por parte de sus destinatarios, así como de los operadores jurídicos encargados Seguir leyendo “Eficacia del Derecho” »