Archivo de la etiqueta: Vecindad civil

Vecindad Civil y Emancipación en España: Requisitos y Efectos

Caso de Antonio Solana y Pilar: Pérdida de Vecindad Civil

Antonio Solana plantea la siguiente cuestión: ¿Doña Pilar pierde su vecindad civil al casarse?

La vecindad civil es un estado personal que determina la sujeción al derecho civil común o a los derechos especiales o forales, y puede influir en la capacidad de obrar. La diversidad normativa civil en España se refleja en la existencia de distintos regímenes jurídicos.

Según el artículo 14.1 del Código Civil, la sujeción al derecho Seguir leyendo “Vecindad Civil y Emancipación en España: Requisitos y Efectos” »

Capacidad Legal y Adquisición de Nacionalidad en España: Requisitos y Procedimientos

Capacidad Legal para Ciertos Actos y Contratos

12 años

  • Prestar consentimiento para acogimiento o adopción. El menor tiene la obligación y capacidad de ser escuchado.

14 años

  • Otorgar testamento, salvo el ológrafo.
  • Ser testigo en procesos judiciales.

Un testamento ológrafo se escribe y firma de puño y letra por el testador, y debe ser totalmente autografiado. Cuando esa persona fallece, se realiza el cotejo pericial de letras y, si no era una simple manifestación de deseo sino una verdadera declaración Seguir leyendo “Capacidad Legal y Adquisición de Nacionalidad en España: Requisitos y Procedimientos” »

Nacionalidad, Vecindad Civil y Ausencia en el Derecho Español

El Internamiento del Presunto Incapaz

Es conocido que en España se podía internar a personas en hospitales y manicomios sin declaración judicial. Esta cuestión dejó de ser posible tras la aprobación de la Ley 13/1983 que, mediante una reforma del Código Civil (CC), instauraba el control judicial de dichos internamientos. Si bien, con la entrada en vigor de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), se produjo la derogación del art. 211 CC, que trataba esta cuestión, pasando a ser contemplado Seguir leyendo “Nacionalidad, Vecindad Civil y Ausencia en el Derecho Español” »

Incapacitación, Domicilio y Ausencia, Nacionalidad y Vecindad Civil

Incapacitación

Es una institución creada por el derecho para casos en que las enfermedades o alteraciones de la salud sean de una permanencia tal que aconsejen adoptar una solución también permanente, haciendo que el incapaz quede sometido a la protección de un tutor.

Procedimiento judicial

Necesariamente habrá de intervenir el Fiscal (art 759 LEC) defendiendo al que se pretende incapacitar cuando sea a iniciativa de la familia y si lo es a iniciativa suya, el Juez nombrará un defensor judicial. Seguir leyendo “Incapacitación, Domicilio y Ausencia, Nacionalidad y Vecindad Civil” »

Nociones Básicas de Derecho Civil

T9 Incapacitación

Es una institución creada por el derecho para casos en que las enfermedades o alteraciones de la salud sean de una permanencia tal que aconsejen adoptar una solución también permanente, haciendo que el incapaz quede sometido a la protección de un tutor.

Procedimiento judicial:

Necesariamente habrá de intervenir el Fiscal (art 759 LEC) defendiendo al que se pretende incapacitar cuando sea a iniciativa de la familia y si lo es a iniciativa suya, el Juez nombrará un defensor judicial. Seguir leyendo “Nociones Básicas de Derecho Civil” »

Nacionalidad y Vecindad Civil en España

Nacionalidad Española

Concepto y Adquisición

La nacionalidad es un vínculo jurídico que implica derechos y obligaciones para la persona con un ordenamiento jurídico determinado. La nacionalidad española se puede adquirir por:

  • Origen: Son españoles de origen los nacidos de padre o madre españoles, los nacidos en España de padres extranjeros si al menos uno de ellos hubiera nacido también en España, y los extranjeros menores de 18 años adoptados por un español.
  • Opción: Aquellos con filiación Seguir leyendo “Nacionalidad y Vecindad Civil en España” »