Archivo de la etiqueta: Venezuela

Seguridad y Defensa de la Nación: Marco Legal Venezolano

Tema 5

Seguridad y Defensa de la Nación

República (del latín res publica, «la cosa pública, lo público»), en sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de los más fuertes, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo.

Seguridad Seguir leyendo “Seguridad y Defensa de la Nación: Marco Legal Venezolano” »

Código de Comercio Venezolano: Artículos Clave y Disposiciones Mercantiles

Código de Comercio: Disposiciones Fundamentales

Artículo 1° El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y los actos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes.

Artículo 2° Son actos de comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya de parte de algunos de ellos solamente:

Artículo 3° Se reputan además actos de comercio cualesquiera otros contratos y cualesquiera otras obligaciones de los comerciantes, si no resulta lo contrario Seguir leyendo “Código de Comercio Venezolano: Artículos Clave y Disposiciones Mercantiles” »

Domicilio, Estado y Capacidad en el Derecho Internacional Privado Venezolano

Antes de la Ley de Derecho Internacional Privado (LDIP), se usaba la ley de nacionalidad para regular los conflictos de ley.

  • Si nos guiamos por el domicilio, cuando un extranjero viaja a otro país, se regirá por la ley de su domicilio (su derecho propio).
  • Si nos guiamos por la nacionalidad, cuando los extranjeros lleguen a un país, se deberán atener al derecho del país donde llegan.

El Domicilio en la LDIP

Artículo 2 LDIPR: «El domicilio de la persona física se encuentra en el territorio del Seguir leyendo “Domicilio, Estado y Capacidad en el Derecho Internacional Privado Venezolano” »

Principios y Estructura de la Administración Pública Venezolana

Principios Fundamentales de la Administración Pública Venezolana

1. Principio de Competencia

Todos los órganos de la administración pública tienen competencias, es decir, atribuciones de acuerdo al principio de legalidad. Sus actividades están previstas y debidamente atribuidas por la ley, y dichas funciones le brindan competencia.

Implicaciones del Principio de Competencia:

Guía Completa sobre Contribuyentes, Impuestos y Exenciones en Venezuela

¿Qué es un Contribuyente?

Un contribuyente es aquella persona física o jurídica con derechos y obligaciones frente a un ente público, derivados de los tributos. Es quien está obligado a soportar patrimonialmente el pago de los tributos (impuestos, tasas o contribuciones especiales) con el fin de financiar al Estado. Además, es una figura propia de las relaciones del Derecho Tributario o de impuestos. Se determina y define en concreto de acuerdo con la ley de cada país. El contribuyente es, Seguir leyendo “Guía Completa sobre Contribuyentes, Impuestos y Exenciones en Venezuela” »

Jurisprudencia Laboral Venezolana: Competencia, Notificación y Litisconsorcio

Competencia por el Territorio en Sentencias Laborales

Sentencia SCS #663 (14/06/2004) – Rubby José Suárez vs. Editorial Santillana C.A.

Se establece que, aunque un juez puede admitir una demanda en una localidad distinta al domicilio principal de la empresa demandada, debe verificarse que la notificación se realice en una sucursal o agencia real. Además, el juez debe confirmar la legitimidad del representante legal notificado. Incluso si la notificación se realiza correctamente en una sucursal, Seguir leyendo “Jurisprudencia Laboral Venezolana: Competencia, Notificación y Litisconsorcio” »

Actos Administrativos y Tributarios en Venezuela: Jerarquía, Notificación y Determinación

Acto Administrativo: Definición y Jerarquía

Un acto administrativo es toda declaración, de carácter general o particular, emitida de acuerdo con las formalidades y requisitos establecidos por la ley, por los órganos de la administración pública.

Jerarquía de los Actos Administrativos

Los actos administrativos se jerarquizan de la siguiente manera (Artículo 14, LOPA):

  • Decretos
  • Resoluciones
  • Órdenes
  • Providencias
  • Otras decisiones

Decretos (Artículo 15, LOPA)

Son las decisiones de mayor jerarquía dictadas Seguir leyendo “Actos Administrativos y Tributarios en Venezuela: Jerarquía, Notificación y Determinación” »

El Recurso de Casación en Venezuela: Artículos Clave y Procedimiento

El Recurso de Casación en Venezuela

Tema 10. El Recurso de Casación.

Fundamentos del Recurso de Casación (Artículo 312)

Artículo 312. El recurso de casación puede proponerse:

  1. Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios civiles o mercantiles, cuyo interés principal exceda de doscientos cincuenta mil bolívares, salvo lo dispuesto en leyes especiales respecto de la cuantía.
  2. Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios especiales contenciosos Seguir leyendo “El Recurso de Casación en Venezuela: Artículos Clave y Procedimiento” »

Responsabilidades y Sanciones en la Declaración Jurada de Patrimonio en Venezuela

Sujetos Responsables y Sanciones por Incumplimiento

Responsables del Área de Recursos Humanos

5. Los responsables del área de recursos humanos que no exijan al funcionario público el comprobante que demuestre el cumplimiento de haber presentado la declaración jurada de patrimonio.

Máximas Autoridades

6. Las máximas autoridades a quienes se les haya solicitado la aplicación de medidas preventivas y no lo hicieren o a quienes éstos hayan encargado su aplicación.

Funcionarios que Ordenen Pagos Seguir leyendo “Responsabilidades y Sanciones en la Declaración Jurada de Patrimonio en Venezuela” »

Compendio de Derecho Penal Venezolano

Derecho Penal Venezolano

El Derecho Penal es la rama del derecho público interno que tutela el orden del Estado mediante la previsión de los hechos ilícitos dañinos al grupo social y con la aplicación de penas a los infractores de las advertencias legales.

Tipos de Derecho Penal