Archivo de la etiqueta: Venezuela

Ley Orgánica de Aduanas (Venezuela)

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°

Los derechos y obligaciones de carácter aduanero y las relaciones jurídicas derivadas de ellos, se regirán por las disposiciones de esta Ley y su Reglamento, así como por las normas de naturaleza aduanera contenidas en los Tratados y Convenios Internacionales ratificados por la República, en las obligaciones comunitarias y en otros instrumentos jurídicos vigentes, relacionados con la materia.

La Administración Aduanera tendrá por finalidad intervenir, Seguir leyendo “Ley Orgánica de Aduanas (Venezuela)” »

Sistema Nacional de Control Fiscal en Venezuela

Título II: Del Sistema Nacional de Control Fiscal

Capítulo I: Disposiciones Generales

Artículo 22.- Causales de Destitución

Son causales de destitución, además de las previstas en las leyes que regulan la materia y las previstas en el Estatuto de Personal, las siguientes:

  1. Acto lesivo al buen nombre, o a los intereses de la Contraloría o de cualquier ente público;
  2. Recomendar a personas para que obtengan ventajas o beneficios en sus tramitaciones ante la Contraloría o ante cualquiera de los entes Seguir leyendo “Sistema Nacional de Control Fiscal en Venezuela” »

Ley de Aeronáutica Civil de Venezuela: Resumen y Aspectos Clave

Ley de Aeronáutica Civil de Venezuela

Registro Aeronáutico Nacional

Artículo 19

El Registro Aeronáutico Nacional es de carácter público y depende de la Autoridad Aeronáutica.

Marca de Nacionalidad y Matrícula

Artículo 20

Las aeronaves civiles venezolanas son aquellas matriculadas en el Registro Aeronáutico Nacional. La marca de nacionalidad venezolana se identifica con las siglas YV y se acredita con el certificado de matrícula.

Documentación de a Bordo

Artículo 36

Toda aeronave civil deberá Seguir leyendo “Ley de Aeronáutica Civil de Venezuela: Resumen y Aspectos Clave” »

El Sistema Tributario en Venezuela: Ingresos, Tributos, Municipios y la Obligación Tributaria

El Sistema Tributario en Venezuela

Ingresos de los Estados (Art. 162 CRBV)

  1. Los procedentes de su patrimonio y de la administración de sus bienes.
  2. Las tasas por el uso de sus bienes y servicios, multas y sanciones, y las que les sean atribuidas.
  3. El producto de lo recaudado por concepto de venta de especies fiscales.
  4. Los recursos que les correspondan por concepto de situado constitucional.
  5. Los demás impuestos, tasas y contribuciones especiales que se les asigne por ley nacional.
  6. Los recursos provenientes Seguir leyendo “El Sistema Tributario en Venezuela: Ingresos, Tributos, Municipios y la Obligación Tributaria” »

Tipos de Registros en Venezuela: Guía Completa

Tipos de Registros en Venezuela

A continuación, se presenta una descripción de los diferentes tipos de registros en Venezuela:

Registros Mercantiles

Registro Mercantil: Es la oficina donde se registran los actos y contratos de los comerciantes y otros.

Registros Principales

Registro Principal: Podrá estar integrada por registros territoriales y por un Registro Principal Central, según se defina en el reglamento correspondiente.

Registros Civiles

Registro Civil: Tiene por finalidad servir de fuente Seguir leyendo “Tipos de Registros en Venezuela: Guía Completa” »

Guía sobre la Organización del Poder Público en Venezuela

Organización del Poder Público en Venezuela

Poder Ejecutivo

¿Quién es el Jefe del Estado? (Artículo 226)

El Presidente o Presidenta de la República es el Jefe o Jefa del Estado y del Ejecutivo Nacional, en cuya condición dirige la acción del Gobierno.

Requisitos para ser Presidente (Artículo 227)

Para ser elegido Presidente de la República o elegida Presidenta de la República se requiere ser venezolano o venezolana por nacimiento, no poseer otra nacionalidad, ser mayor de treinta años, de Seguir leyendo “Guía sobre la Organización del Poder Público en Venezuela” »

El Poder Público y la Administración Pública

Distribución y División del Poder Público

1) ¿Cuál es la distribución del poder público?

Se distribuye entre el poder municipal, el poder estadal y el poder nacional.

2) ¿Cuál es la división del poder público nacional?

Se divide en:

  • Legislativo
  • Ejecutivo
  • Judicial
  • Ciudadano
  • Electoral

Atribuciones y Funciones de los Órganos del Poder Público

3) ¿Quién determina o define las atribuciones de los órganos del poder público?

La Constitución y la ley.

4) ¿Cuáles son las funciones de esos órganos? Seguir leyendo “El Poder Público y la Administración Pública” »

Ámbito de Aplicación y Principios del Derecho del Trabajo en Venezuela

Ámbito de Aplicación de la LOTTT

Primeramente, debemos señalar lo establecido en el artículo 2 de la LOTTT:

“Las normas contenidas en esta ley y las que deriven de ella, son de orden público y de aplicación imperativa, obligatoria e inmediata, priorizando la aplicación de los principios de justicia social, solidaridad, equidad y el respeto a los derechos humanos”.

Al decir que las normas de la LOTTT son de orden público se refiere a que las mismas no pueden ser relajadas por particulares, Seguir leyendo “Ámbito de Aplicación y Principios del Derecho del Trabajo en Venezuela” »

Ámbito de Aplicación y Principios Fundamentales de la LOTTT

Ámbito de Aplicación de la LOTTT

Primeramente, debemos señalar lo establecido en el artículo 2 de la LOTTT: “Las normas contenidas en esta ley y las que deriven de ella, son de orden público y de aplicación imperativa, obligatoria e inmediata, priorizando la aplicación de los principios de justicia social, solidaridad, equidad y el respeto a los derechos humanos”.

Al decir que las normas de la LOTTT son de orden público se refiere a que las mismas no pueden ser relajadas por particulares, Seguir leyendo “Ámbito de Aplicación y Principios Fundamentales de la LOTTT” »

Derecho Laboral en Venezuela: Principios, Fuentes y Ámbito de Aplicación

Derecho Laboral en Venezuela

El Trabajo y su Regulación Jurídica

TRABAJO: Es todo esfuerzo que realiza una persona, física o intelectual, para satisfacer una necesidad. Estas necesidades son múltiples por ser el hombre un ser biopsicosocial; el hombre tiene necesidades afectivas, sociales, económicas. En principio, el trabajo tiene cuatro aspectos generales:

Aspectos Generales del Trabajo

  1. Aspecto Humano: Implica que el trabajo lo ejecuta el hombre de manera consciente y voluntaria, es decir, entiende Seguir leyendo “Derecho Laboral en Venezuela: Principios, Fuentes y Ámbito de Aplicación” »