Archivo de la etiqueta: Vicios del consentimiento

Contratos: Requisitos, Vicios del Consentimiento y Efectos Jurídicos

Elementos Esenciales del Contrato: Consentimiento, Objeto y Causa

Un negocio jurídico bilateral se forma por el acuerdo de voluntades libremente establecido entre dos o más personas, con intereses contrapuestos, que determina el nacimiento de una relación jurídica que busca crear, modificar, transmitir o extinguir derechos subjetivos de contenido económico.

Elementos del Contrato

El artículo 1261 del Código Civil (CC) establece que “no hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes: Seguir leyendo “Contratos: Requisitos, Vicios del Consentimiento y Efectos Jurídicos” »

El Contrato: Elementos Esenciales, Tipos y Condiciones Generales

El Contrato: Fundamentos y Aplicaciones

El contrato existe desde que una o varias personas se dirigen a crear, modificar, transmitir o extinguir obligaciones respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio. Tienen fuerza de ley, y serán obligatorios cualquiera que sea la forma en que se haya celebrado. Hay siempre un consentimiento común de dos o más personas.

Funciones del Contrato

Concepto, Clases y Elementos Esenciales del Contrato

Concepto y Características del Contrato

El contrato es una fuente de obligaciones (artículo 1089 del Código Civil), tiene fuerza de ley (artículo 1091) y surge del acuerdo de voluntades (artículo 1254) de dos o más personas (y no partes, pues de estas siempre hay dos). En virtud de la autonomía de la voluntad (artículo 1255 del Código Civil), las partes son libres de consentir y obligarse en la formación de contratos, siempre y cuando no sean contrarios a la ley, la moral y el orden público. Seguir leyendo “Concepto, Clases y Elementos Esenciales del Contrato” »

Aspectos Fundamentales en la Formación de Contratos

Elementos Esenciales del Contrato

Los elementos esenciales del contrato son, en términos generales: Consentimiento, Objeto y Causa.

1. Consentimiento

Es el acuerdo de voluntades de las partes (contratantes), que consienten sobre el resto de los elementos esenciales del contrato, sobre las prestaciones y sobre la causa del contrato. Para que el consentimiento sea válido, tiene que ser emitido por una persona que tenga capacidad para contratar.

Para prestar el consentimiento, la voluntad no ha de estar Seguir leyendo “Aspectos Fundamentales en la Formación de Contratos” »

Nulidad y Anulabilidad de Contratos: Efectos, Causas y Diferencias

Inexistencia del Contrato

El término inexistencia puede resultar incongruente, incluso artificioso, si partimos de la premisa de que previamente ha de existir el contrato. Y así es. Para que podamos considerar un contrato como inexistente, debe haberse producido previamente su celebración. Y esto no deja de ser, desde el punto de vista lógico, incongruente. Por eso, hay autores que niegan que la inexistencia sea en realidad una anomalía propiamente contractual. Para un amplio sector de la doctrina, Seguir leyendo “Nulidad y Anulabilidad de Contratos: Efectos, Causas y Diferencias” »

Requisitos y Formas del Matrimonio en el Código Civil Español

Requisitos para la Celebración del Matrimonio

Para que un acto pueda ser considerado como una celebración matrimonial, debe reunir los siguientes requisitos:

1. Capacidad de las Personas

Se refiere a la aptitud legal para llevar a cabo el acto del matrimonio (ius connubi).

2. Voluntad de los Contrayentes

El consentimiento matrimonial es un acto voluntario y libre que requiere un consentimiento específico. El artículo 44 del Código Civil reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio. Seguir leyendo “Requisitos y Formas del Matrimonio en el Código Civil Español” »

Ineficacia, Nulidad y Anulabilidad de los Negocios Jurídicos

1. Ineficacia del Negocio Jurídico

La ineficacia de un acto jurídico implica la carencia de sus efectos típicos. Puede deberse a:

  1. Inexistencia: Falta de algún elemento esencial (consentimiento, objeto, causa o forma).
  2. Nulidad de pleno derecho (absoluta): El acto viola una norma imperativa o prohibitiva.
  3. Nulidad relativa (anulabilidad): Existe un vicio o defecto que permite la anulación.
  4. Rescisión: Lesión o perjuicio para las partes o un tercero.
  5. Resolución y Revocación: Otras causas derivadas Seguir leyendo “Ineficacia, Nulidad y Anulabilidad de los Negocios Jurídicos” »

Elementos Esenciales del Contrato y Vicios del Consentimiento

Consentimiento de las partes

El consentimiento contractual se refiere a la coincidencia de dos o más declaraciones de voluntad. Debemos distinguir entre:

  • Voluntad interna
  • Declaración del contratante
  • Declaración común de ambos contratantes

Se prioriza la voluntad declarada sobre la interna. Es esencial que la voluntad sea consciente, libremente declarada, y que las partes tengan capacidad y no estén prohibidas para contratar.

Capacidad para contratar

Según el artículo 1263, no pueden prestar consentimiento Seguir leyendo “Elementos Esenciales del Contrato y Vicios del Consentimiento” »

Vicios del Consentimiento y Capacidad de las Partes en Actos Jurídicos

Vicios del Consentimiento

El art. 1451 del Código Civil señala que los vicios que pueden afectar el consentimiento son el error, la fuerza y el dolo. Estos se han configurado como una protección de la libertad individual y una garantía de la autonomía de la voluntad, ya que obstan a la decisión libre y razonada que constituye el fundamento de la libertad y de la autonomía de la voluntad.

Vicios del Consentimiento o Voluntad: Error, Fuerza y Dolo

1. Error

El error es el concepto equivocado que Seguir leyendo “Vicios del Consentimiento y Capacidad de las Partes en Actos Jurídicos” »

Acto Jurídico, sus Elementos y Clasificaciones

1. El Acto Jurídico

1.1. Definición

Es una manifestación de la voluntad ejecutada con arreglo a la Ley, destinada a producir efectos jurídicos que pueden ser la creación, modificación, extinción o transmisión de un derecho. Los realizan tanto las personas naturales como las personas jurídicas, y dentro de estas, las personas jurídicas de derecho privado como también las personas jurídicas de derecho público.

1.2. Elementos de la Esencia

Son los necesarios y suficientes para la constitución Seguir leyendo “Acto Jurídico, sus Elementos y Clasificaciones” »