Archivo de la etiqueta: Vicios del consentimiento

Contratos Informáticos: Elementos, Vicios y Clasificación

Elementos de los Contratos

Elementos Esenciales

Son requisitos indispensables para la validez de cualquier contrato. La doctrina clásica identifica tres elementos esenciales: consentimiento, objeto y causa.

Elementos Naturales

Están implícitos por ley, pero las partes pueden modificarlos por acuerdo mutuo. Un ejemplo es la garantía de evicción en contratos onerosos, que puede ser excluida por convenio expreso. Otro ejemplo es la gratuidad en el contrato de mandato.

Elementos Accidentales

Surgen de Seguir leyendo “Contratos Informáticos: Elementos, Vicios y Clasificación” »

Los Hechos y Actos Jurídicos: Vicios, Nulidades y Simulación

Hechos Jurídicos

Hechos jurídicos en sentido estricto o natural: se producen de acuerdo a la ley natural de la causalidad, sin interferencia de la voluntad humana (regular, especial).

Hechos jurídicos del derecho: la voluntad humana es su componente esencial (legal, ilegal, art. 186 y 187).

Los hechos jurídicos: actos previstos en las reglas del evento.

Clasificación de los Actos Jurídicos

Acto jurídico (en sentido amplio): dependen de la voluntad humana.

Tema 6: El Contrato en el Derecho Romano

EL CONTRATO

CONTRATO. CONCEPTO

Es el acuerdo de voluntades de dos o mas personas protegido por el derecho, para asegurar su cumplimiento.

¿Qué se entiende por convencíón o conventio?


Es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas y equivale a Factum, Consensus, Pactum, de la que no se derivan por sí solas obligaciones en el Derecho Romano, se trata pues como un mero acuerdo de voluntades.

¿Cuáles son los principios generales en materia de contratos?


Todo contrato lleva en sí un pacto, una Seguir leyendo “Tema 6: El Contrato en el Derecho Romano” »

Derecho Civil III: Derecho de las Obligaciones

PROGRAMA DERECHO CIVIL III: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

TEMARIO

Teoría General de las Obligaciones

Nº 1.- Teoría general de los hechos, actos y negocios jurídicos

Doctrinas Francesa, Alemana e Italiana. Criterio del Código Civil Boliviano. Requisitos de formación y validez de los actos jurídicos, clasificación.

Nº 2.- Vicios del consentimiento

Error, dolo y violencia. Modalidades de los actos jurídicos. Nulidad y anulabilidad. La inoponibilidad.

Nº 3.- El derecho de las obligaciones

Los derechos Seguir leyendo “Derecho Civil III: Derecho de las Obligaciones” »

Derecho Civil III: Derecho de las Obligaciones

PROGRAMA DERECHO

CIVIL III

DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Nº 1.-

Teoría general de los hechos, actos y negocios jurídicos, Doctrinas Francesa, Alemana e Italiana. Criterio del Código Civil Boliviano. Requisitos de formación y validez de los actos jurídicos, clasificación.

Nº 2.-

Vicios del consentimiento, error, dolo y violencia. Modalidades de los actos jurídicos. Nulidad y anulabilidad. La inoponibilidad.

Nº 3.-

El derecho de las obligaciones. Los derechos subjetivos, clasificación. Definición Seguir leyendo “Derecho Civil III: Derecho de las Obligaciones” »

Derecho Internacional: Preguntas Frecuentes sobre Tratados Comerciales

1. ¿Qué es una Reserva en un Tratado Internacional?

Reserva: Es la declaración que realiza un Estado al firmar, ratificar, aceptar o adherirse a un tratado, con el objetivo de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a dicho Estado. (Art. 2, Ley sobre Celebración de los Tratados)

2. ¿En qué consiste una Enmienda a un Tratado Comercial Internacional?

La enmienda a un tratado consiste en modificar alguna de las disposiciones que lo componen, Seguir leyendo “Derecho Internacional: Preguntas Frecuentes sobre Tratados Comerciales” »

El Contrato: Elementos Esenciales, Formación e Interpretación

El Contrato

Concepto

El Código Civil español, en su Título II del Libro IV, regula las obligaciones y contratos de manera general, pero no define el concepto de contrato. Sin embargo, el artículo 1089 lo enumera entre las fuentes de las obligaciones, y el artículo 1091 afirma que las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes. El artículo 1254 establece que el contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse.

El contrato es Seguir leyendo “El Contrato: Elementos Esenciales, Formación e Interpretación” »