Archivo de la etiqueta: vicios ocultos

Obligaciones del Vendedor: Entrega, Saneamiento y Garantías en la Compraventa

Obligaciones del Vendedor en la Compraventa: Entrega, Saneamiento y Garantías

Entrega y Saneamiento

La compraventa genera obligaciones tanto para el comprador como para el vendedor. Las obligaciones principales del vendedor son la entrega y el saneamiento de la mercancía.

La Obligación de Entregar la Mercancía

La obligación de entregar la mercancía se configura como un elemento esencial del contrato. El artículo 1461 del Código Civil establece que: “El vendedor está obligado a la entrega Seguir leyendo “Obligaciones del Vendedor: Entrega, Saneamiento y Garantías en la Compraventa” »

Responsabilidad Civil en la Construcción: Indemnizaciones y la Ley de Ordenación de la Edificación

Responsabilidad Civil en la Construcción

Indemnización a Propietarios: Artículos 1591 y 1484 del Código Civil y la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación (LOE)

Artículo 1591 del Código Civil: El contratista de un edificio que se arruinase por vicios de la construcción, responde de los daños y perjuicios si la ruina tuviere lugar dentro de 10 años. Misma responsabilidad para el arquitecto que la dirigiere, si se debe la ruina a vicio del suelo o de la dirección. Si la causa fuere la Seguir leyendo “Responsabilidad Civil en la Construcción: Indemnizaciones y la Ley de Ordenación de la Edificación” »

Contratos de Compraventa y Arrendamiento: Obligaciones, Responsabilidades y Tipos

Compraventa y Arrendamiento: Aspectos Clave

Venta de Bienes Futuros y Ajenos

Se admiten la venta de cosa futura y la venta de cosa ajena (artículos 1271.1º y 1451 del Código Civil), en las que el vendedor se compromete a vender una cosa que pertenece a otro (venta de cosa ajena) o una cosa que todavía no tiene existencia (venta de cosa futura) en el momento de la perfección del contrato. Siempre y cuando el vendedor adquiera la cosa del tercero o la cosa llegue a tener existencia en el momento Seguir leyendo “Contratos de Compraventa y Arrendamiento: Obligaciones, Responsabilidades y Tipos” »

Efectos de las Obligaciones, Saneamiento y Cesión de Derechos

Efectos Comunes a Todas las Obligaciones

  1. El Pago

    Es el cumplimiento de la obligación, cualquiera que sea su objeto. Se paga al dar una cosa, prestar un servicio u observar la abstención objeto de una obligación.

  2. ¿Quién Puede Pagar?

    Cualquiera puede pagar, salvo en el caso de las obligaciones concertadas en consideración a la persona del deudor o a sus habilidades particulares (intuitu personae). Quien está obligado debe realizar el cumplimiento.

  3. Consecuencias del Pago por un Tercero con Interés Seguir leyendo “Efectos de las Obligaciones, Saneamiento y Cesión de Derechos” »

Responsabilidad por Saneamiento en Contratos Onerosos: Evicción y Vicios Ocultos

Evicción

Por efecto natural del contrato oneroso, todo enajenante es responsable frente al adquirente por las consecuencias que derivan de la turbación de un tercero, invocando un mejor derecho; es decir, de las consecuencias que emanan de la falta de legitimidad del derecho que transmite.

La característica fundamental de la evicción es que junta pretensiones procesales: la de quien reivindica un mejor derecho contra el actual titular del bien transmitido y la de este último contra su antecesor Seguir leyendo “Responsabilidad por Saneamiento en Contratos Onerosos: Evicción y Vicios Ocultos” »

Derecho Romano: Compraventa, Mutuo y Comodato

Compraventa Romana

Obligaciones del Comprador

  • Pagar el precio convenido al vendedor, transfiriendo la propiedad de las monedas.
  • Indemnizar al vendedor por los gastos de conservación de la cosa si, por culpa del comprador, no se entregó en el momento oportuno.
  • Actuar de buena fe.
  • Responder en caso de dolo en la realización del contrato.
  • Soportar el riesgo por pérdida o deterioro de la cosa vendida si ésta perece sin culpa del vendedor antes de la entrega (periculum est emptoris).
  • Asumir el riesgo de Seguir leyendo “Derecho Romano: Compraventa, Mutuo y Comodato” »

Compraventa Mercantil vs. Civil: Diferencias Clave y Aspectos Legales

Compraventa Mercantil vs. Civil

El artículo 7.1C.com no define la compraventa, sino que parte del concepto que ofrece el Código Civil (CC) como un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente. Partiendo de aquel concepto, el Código de Comercio (C.Com) se limita a calificar de mercantil a la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron Seguir leyendo “Compraventa Mercantil vs. Civil: Diferencias Clave y Aspectos Legales” »

El Contrato de Compraventa en el Código Civil Venezolano

CONTRATOS

LA VENTA

CONCEPTO DE VENTA:

Artículo 1.474 CC: Es un contrato por el cual el vendedor se obliga a transferir la propiedad de una cosa y el comprador a pagar el precio.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR:

Articulo 1.265 CC: La obligación de dar lleva consigo la de entregar la cosa y conservarla hasta la entrega.

Si el deudor ha incurrido en mora, la cosa queda a su riesgo y peligro, aunque antes de la mora hubiere estado a riesgo y peligro del acreedor.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR:

La de pagar el precio. Seguir leyendo “El Contrato de Compraventa en el Código Civil Venezolano” »

Contratos: Responsabilidad, Mutuo, Gestión de Negocios y Consentimiento

Responsabilidad por Vicios Ocultos

Pago de gastos extraordinarios

Extinción

  • Por vencimiento del plazo convenido o cumplimiento del servicio previsto.
  • Por decisión de cualquiera de las partes, si no hay plazo convenido.
  • Por decisión del comodante, cuando por ejemplo, el comodante tiene una necesidad urgente e imprevista de usar la cosa, o la cosa se pierde/destruye, o se hace un uso abusivo, o si fallece el comodatario, etc.

Mutuo

Cuando una parte (mutuante) entrega a la otra (mutuario) una cantidad Seguir leyendo “Contratos: Responsabilidad, Mutuo, Gestión de Negocios y Consentimiento” »

Contrato de Compraventa Mercantil: Análisis y Derechos del Comprador

Contrato de Compraventa Mercantil

Requisitos para su Calificación como Mercantil

Según el Código de Comercio, para que un contrato se califique como de compraventa mercantil deben darse los siguientes requisitos:

  • Consentimiento de los contratantes
  • Objeto cierto que sea materia del contrato
  • Causa de obligación que se establezca

Tipo de Compraventa y Normativa Aplicable

Si D. José Ramón Giménez tuviera una explotación agrícola y hubiera comprado las pulverizadoras para su uso en dicha explotación, Seguir leyendo “Contrato de Compraventa Mercantil: Análisis y Derechos del Comprador” »