Archivo de la etiqueta: víctima

Acusación Particular y Derechos de la Víctima en el Proceso Penal Ecuatoriano

Acusación Particular: Requisitos, Trámite y Diferencias con la Acusación Privada

Los artículos 432, 433 y 435 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador regulan la figura de la acusación particular. A continuación, se detallan los aspectos clave:

Artículo 432.- Acusación Particular

Este artículo establece quiénes pueden presentar una acusación particular:

Estatuto de la Víctima del Delito: Protección, Derechos y Asistencia en España

Marco Legal de Protección a la Víctima del Delito en España y Europa

Legislación Española

  • Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la Víctima del Delito.
  • LO 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

ANAR (Teléfono de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo).

Marco Internacional

ONU 1985, 29 nov: Derecho a la asistencia. Cuatro enfoques: médico, psicológico, material y social.

ONU 2005: Reparación, acceso a la justicia y a la información, asistencia.

Corte Penal Seguir leyendo “Estatuto de la Víctima del Delito: Protección, Derechos y Asistencia en España” »

Derecho Procesal Penal: Penas, Proceso, Intervinientes y Medidas Cautelares

Derecho Procesal Penal

Tabla de Penas

Se presenta una tabla con la clasificación de las penas según su duración y grado (mínimo, medio y máximo):

PenaGrado MínimoGrado MedioGrado Máximo
Prisión1 a 20 días21 a 40 días41 a 60 días
Presidio Menor61 a 540 días541 días a 3 años3 años y 1 día a 5 años
Presidio Mayor5 años y 1 día a 10 años10 años y 1 día a 15 años15 años y 1 día a 20 años
Presidio PerpetuoSimple: 20 años o más / Calificado: 40 años o más

¿Qué es el Proceso Penal? Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal: Penas, Proceso, Intervinientes y Medidas Cautelares” »

Procedimiento Penal en México: Actores, Etapas y Actos Procesales

Actores en el Procedimiento Penal

El artículo 105 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) establece los sujetos que intervienen en el procedimiento penal:

  • Víctima u ofendido
  • Asesor jurídico
  • Imputado
  • Defensor
  • Ministerio Público
  • Policía
  • Órgano jurisdiccional
  • Autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso

De estos, el imputado y su Defensor, el Ministerio Público, la víctima u ofendido y su Asesor jurídico son considerados partes en el procedimiento, Seguir leyendo “Procedimiento Penal en México: Actores, Etapas y Actos Procesales” »

Conceptos Clave del Procedimiento Penal en México

1. ¿Quiénes son los Actores en el Procedimiento Penal?

Según el Artículo 105 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), los sujetos del procedimiento penal son:

  • La víctima u ofendido
  • El Asesor jurídico
  • El imputado
  • El Defensor
  • El Ministerio Público
  • La Policía
  • El Órgano jurisdiccional
  • La autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso

De estos, son considerados partes en el proceso: el imputado y su Defensor, el Ministerio Público, la víctima Seguir leyendo “Conceptos Clave del Procedimiento Penal en México” »

La Protección de la Víctima en el Sistema Jurídico

1. Desvictimación

Para comprender las condiciones y los factores que llevan a una persona a ser víctima, es crucial conocer cómo ayudarla a dejar de serlo. Este objetivo debe guiar la acción social e institucional en relación con las víctimas, tanto en la asistencia como en la reparación. Múltiples actores intervienen en este proceso: la justicia penal, las policías, los servicios sociales y el sistema sanitario. En el ámbito privado, destacan las organizaciones no gubernamentales y, Seguir leyendo “La Protección de la Víctima en el Sistema Jurídico” »

La Víctima en el Sistema de Justicia Penal Español: Análisis y Evolución

LA VÍCTIMA EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL II

10.1. Análisis de la posición de la víctima en el sistema de justicia penal español

A diferencia de otros ordenamientos internacionales, en España los derechos de las víctimas no aparecen reconocidos expresamente en ninguna declaración. La incidencia victimológica más relevante se puede apreciar en la legislación penal sustantiva y procesal.

10.1.1. Aspectos de derecho penal sustantivo

10.1.1.1. El concepto de víctima

En el Código Penal (CP) Seguir leyendo “La Víctima en el Sistema de Justicia Penal Español: Análisis y Evolución” »