Archivo de la etiqueta: voto

El Sufragio y la Ciudadanía en Argentina: Evolución y Mecanismos de Participación

El Sufragio y la Ciudadanía en Argentina

En Argentina, a partir de 1912 con la consolidación de la Ley 8871, conocida como la Ley Sáenz Peña, se establecen expresamente el derecho al sufragio con las características de universal, secreto y obligatorio. Secreto y obligatorio a través de la confección de un padrón electoral.

Este fue el primer escalón en la construcción de la ciudadanía política. Debe aclararse que el voto femenino recién se instauró en nuestro país en 1947, durante el Seguir leyendo “El Sufragio y la Ciudadanía en Argentina: Evolución y Mecanismos de Participación” »

Derechos y Deberes Ciudadanos: Participación Política y Marco Legal

Ciudadanía: Derechos y Deberes

Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. Ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.

La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos serán responsables por la vivencia del individuo en la sociedad.

Derecho Civil

El derecho civil de las personas Seguir leyendo “Derechos y Deberes Ciudadanos: Participación Política y Marco Legal” »

Participación Ciudadana y Sistemas Electorales en Venezuela

Participación Ciudadana

La Participación Ciudadana es el proceso gradual mediante el cual se integra al ciudadano, de forma individual o colectiva, en la toma de decisiones, la fiscalización, control y ejecución de las acciones en los asuntos públicos y privados que lo afectan en lo político, económico, social y ambiental, para permitirle su pleno desarrollo como ser humano y el de la comunidad en que se desenvuelve. El objeto de la Participación Ciudadana es promover la eficiencia en la Seguir leyendo “Participación Ciudadana y Sistemas Electorales en Venezuela” »

La responsabilidad ciudadana en la elección de congresistas y la pérdida de investidura

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

PROYECTO INTEGRADOR

Espacio académico: Lógica Matemática

Docente:

TITULO DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN

Grupo:

Fecha de entrega:

RESUMEN

El tema que nos convoca en el presente artículo de opinión tiene que ver con la pérdida de investidura de los congresistas, es decir, la sanción jurídico-política a la que se someten estos por haber incurrido en una de las causales que están consignadas en la Constitución y en la ley. La pérdida de la investidura: “Esta Seguir leyendo “La responsabilidad ciudadana en la elección de congresistas y la pérdida de investidura” »

Avances en los derechos de las mujeres en México

1922-1924. Durante el gobierno del Estado de Yucatán, se produjeron importantes avances en la lucha de los derechos de las mujeres, como fue el reconocimiento a las mujeres para participar en las elecciones municipales y estatales.

1923. Por primera vez, una mujer accede a cargos de gobierno local, siendo la diputada Elvia Carrillo en el Estado de Yucatán, y Rosa Torres es electa como la primera presidenta municipal en Mérida.

1924-1925. Por iniciativa del Gobernador Rafael Nieto en el Estado de Seguir leyendo “Avances en los derechos de las mujeres en México” »