Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Delimitación y Límites del Derecho de Propiedad: Abuso, Vecindad y Prohibiciones

La Delimitación del Contenido del Derecho de Propiedad: Límites y Limitaciones

La doctrina distingue dos tipos de limitaciones:

Desde un punto de vista no jurídico, las dos expresiones parecen sinónimos. En cambio, dentro del lenguaje jurídico se refieren a distintos supuestos. La distinción tiene su origen en la doctrina alemana y ha sido importada por la doctrina española.

Hay que advertir que entre la doctrina no hay acuerdo entre lo que es un límite y una limitación, y no existe claridad Seguir leyendo “Delimitación y Límites del Derecho de Propiedad: Abuso, Vecindad y Prohibiciones” »

Detención y Medidas Cautelares: Marco Legal y Procedimientos

Detención y Medidas Cautelares en el Proceso Penal

1. Detención en Flagrancia

1.1 Supuestos de Flagrancia (Art. 146)

Se permite la detención sin orden judicial en caso de flagrancia, que ocurre cuando:

  1. I. La persona es detenida en el momento en que está cometiendo un delito.
  2. II. La persona es detenida inmediatamente después de cometer el delito, en virtud de:

Derecho Penal en Guatemala: Conceptos, Principios y Normativa

Principios Fundamentales del Derecho Penal en Guatemala

Principio de Legalidad

Artículo 1. Nadie podrá ser penado por hechos que no estén expresamente calificados como delitos o faltas por ley anterior a su perpetración; ni se impondrán otras penas que no sean las previamente establecidas en la ley.

Principio de *Extractividad*

Artículo 2. Si la ley vigente al tiempo en que fue cometido el delito fuere distinta de cualquier ley posterior, se aplicará aquella cuyas disposiciones sean favorables Seguir leyendo “Derecho Penal en Guatemala: Conceptos, Principios y Normativa” »

Modificación Estatutaria y Cláusulas Restrictivas en Sociedades de Capital: Requisitos y Legalidad

Legalidad del Procedimiento de Modificación Estatutaria e Inserción de Cláusula Restrictiva

La legalidad de la modificación estatutaria debe analizarse desde una doble perspectiva:

A. Legalidad del Procedimiento de Modificación Estatutaria

El caso práctico establece que la junta general fue «previamente convocada conforme a los requisitos legales y estatutarios». Sin embargo, la ausencia de problemas en la convocatoria no excluye posibles problemas en la constitución y adopción de acuerdos. Seguir leyendo “Modificación Estatutaria y Cláusulas Restrictivas en Sociedades de Capital: Requisitos y Legalidad” »

Sujetos y Objeto en las Obligaciones: Tipos y Requisitos

I. Elementos de la Obligación: Los Sujetos

En toda obligación concurren dos sujetos: el sujeto activo (acreedor), titular del crédito y facultado para exigirlo, y el sujeto pasivo (deudor), obligado a realizar la prestación.

Tanto el sujeto activo como el pasivo deben ser determinados o determinables. Es decir, el acreedor debe saber a quién exigir el cumplimiento y el deudor a quién cumplir. Sin embargo, en ocasiones, basta con que los sujetos puedan determinarse posteriormente. Por ejemplo: Seguir leyendo “Sujetos y Objeto en las Obligaciones: Tipos y Requisitos” »

Competencia Judicial Internacional: Control, Litispendencia, Derogatio Fori y Factor Tiempo

NORMAS DE APLICACIÓN

Control de la Competencia Judicial Internacional

Planteado un litigio del tráfico privado externo ante los Tribunales de un Estado y dándose la circunstancia de que dichos Tribunales carecen de competencia judicial internacional conforme a su normativa, se plantea el problema de si dichos Tribunales pueden verificar de oficio su propia competencia judicial internacional y, en su caso, declararse incompetentes para entender dicho asunto. Ante el silencio del legislador con anterioridad Seguir leyendo “Competencia Judicial Internacional: Control, Litispendencia, Derogatio Fori y Factor Tiempo” »

Hechos y Actos Jurídicos: Conceptos, Clasificaciones y Efectos en el Derecho

Conceptos Fundamentales de Hecho Jurídico y Acto Jurídico

¿Qué es un Hecho Jurídico?

Un hecho jurídico es todo acontecimiento o situación que produce una modificación de la realidad jurídica o un efecto jurídico. Se diferencia de los hechos no jurídicos, que son aquellos acontecimientos naturales que no tienen consecuencias jurídicas. Por ejemplo, la lluvia o la caída del sol son hechos naturales sin efectos jurídicos, mientras que la caída de una piedra, en determinadas circunstancias, Seguir leyendo “Hechos y Actos Jurídicos: Conceptos, Clasificaciones y Efectos en el Derecho” »

Consecuencias y Respuestas al Delito: Un Estudio de la Victimología

Preguntas y Respuestas sobre Victimología

Abuso Sexual Infantil, Violación y TEPT

71. Según López, Hernández y Carpintero (1995), existen dos conceptos clave a la hora de definir el abuso sexual infantil: coerción y asimetría de edad. Falso

72. Los estudios indican que las consecuencias para los menores víctimas de abuso sexual infantil son más graves cuando no existe una relación previa entre víctima y perpetrador. Falso (Son más graves cuando hay relación previa).

73. Los menores preescolares Seguir leyendo “Consecuencias y Respuestas al Delito: Un Estudio de la Victimología” »

Competencia Judicial Penal: Tipos, Tratamiento Procesal y Conexión

Competencia Funcional

Concepto: Determina qué tribunal es competente para instruir la causa, impugnar la sentencia y ejecutarla.

Competencia para la Fase de Instrucción

Actos Administrativos: Revisión, Recursos y Proceso Contencioso

Revisión y Recursos en los Actos Administrativos

Los actos administrativos pueden tener vicios o defectos que los invaliden, contener errores materiales, aritméticos, etc. Existen dos vías de recursos:

  • La administración puede revisar de oficio sus propios actos y declarar su extinción por causas de legalidad o de oportunidad.
  • Los interesados pueden reclamar ante la administración solicitando la modificación o anulación del acto.

Revisión de Oficio

  1. Revisión de Actos Nulos de Pleno Derecho

    Se Seguir leyendo “Actos Administrativos: Revisión, Recursos y Proceso Contencioso” »