Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Delitos contra la Administración de Justicia: Omisión del Deber, Encubrimiento y Quebrantamiento de Condena

Delitos contra la Administración de Justicia

Omisión del deber de impedir delitos o de promover su persecución

Art. 450. 1. El que, pudiendo hacerlo con su intervención inmediata y sin riesgo propio o ajeno, no impidiere la comisión de un delito que afecte a las personas en su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual, sufrirá la pena de prisión si el delito fuera contra la vida, y de multa en los demás casos, salvo que al delito no impedido le correspondiera igual o menor pena, Seguir leyendo “Delitos contra la Administración de Justicia: Omisión del Deber, Encubrimiento y Quebrantamiento de Condena” »

Dominio y Posesión: Análisis Comparativo de Acciones y Prescripción

Acción Reivindicatoria

El fundamento de la acción reivindicatoria es el dominio. El titular de la acción, por regla general, es el dueño, ya que el poseedor regular también puede ser titular en el caso de la acción publiciana. En cuanto al procedimiento, el plazo de prescripción, según el art. 2517, depende del plazo de la prescripción adquisitiva del respectivo derecho. La naturaleza jurídica de la acción puede ser mueble o inmueble dependiendo de la naturaleza de la cosa sobre la cual Seguir leyendo “Dominio y Posesión: Análisis Comparativo de Acciones y Prescripción” »

Atributos de la Personalidad, Nombre, Patrimonio y Persona Jurídica: Conceptos Clave

Atributos de la Personalidad, Nombre, Patrimonio y Persona Jurídica

Atributos de la Personalidad

Los atributos de la personalidad, en Derecho, son aquellas propiedades o características de identidad propias de las personas físicas o jurídicas como titulares con derechos. Son inherentes, únicos, inalienables, imprescriptibles, irrenunciables e inembargables.

El Nombre

El nombre de la persona humana se compone por prenombre y apellido y sirve para individualizar a cada persona dentro de la sociedad. Seguir leyendo “Atributos de la Personalidad, Nombre, Patrimonio y Persona Jurídica: Conceptos Clave” »

Reparación a Víctimas y Justicia Restaurativa: Análisis Legal en España

La Indemnización Pública a las Víctimas de Delitos

El Convenio 116 recomienda a los Estados miembros implementar sistemas de indemnización, con los siguientes elementos fundamentales:

  1. a) Indemnización a cargo del Estado para víctimas de delitos violentos dolosos, por muerte, lesiones graves y daños corporales.
  2. b) Las ayudas no deben depender de la detención, enjuiciamiento o condena del autor del delito.
  3. c) La indemnización estatal es subsidiaria respecto a la indemnización a cargo del infractor. Seguir leyendo “Reparación a Víctimas y Justicia Restaurativa: Análisis Legal en España” »

Derecho Mercantil: Concepto, Evolución Histórica y Tendencias Actuales

Lección 1: Concepto y Características Generales del Derecho Mercantil

1. Concepto de Derecho Mercantil (I)

  • Concepto: Delimita el objeto de la disciplina y tiene trascendencia práctica.
  • El Derecho Mercantil es un derecho privado especial, con respecto al Derecho civil o Derecho común.
  • Surge por la necesidad de regular de manera específica la actividad económica profesional.
  • Historicidad: “El Derecho Mercantil no es, sino que está siendo” (GIRÓN)

2. Concepto de Derecho Mercantil (II)

Evolución Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Concepto, Evolución Histórica y Tendencias Actuales” »

Hechos y Actos Jurídicos: Efectos, Teorías y Clasificación de Contratos

Hechos y Actos Jurídicos: Definiciones y Efectos

Hecho Jurídico

Un hecho jurídico es un acontecimiento natural que produce efectos en el campo del derecho. Estos efectos pueden ser:

  • Crear derechos y obligaciones.
  • Modificar derechos y obligaciones.
  • Extinguir derechos y obligaciones.
  • Transmitir derechos y obligaciones.

Los hechos jurídicos se dividen en:

  • Intencionados (voluntarios).
  • No intencionados.

Clasificación de los Hechos Jurídicos

Hechos Jurídicos Intencionados Voluntarios

Hipotecas Sucesivas y Nuevas Construcciones: Análisis del Artículo 110.1 LH

Hipotecas Sucesivas y Nuevas Construcciones: Implicaciones Legales

Art. 110.1 LH – se establece que la hipoteca no se extenderá a las nuevas construcciones o edificios que se levanten en la finca hipotecada, ni a las nuevas agregaciones de terreno. En relación a nuestro caso, nos interesan las nuevas construcciones sobre la finca hipotecada, que no formarán parte del objeto de la hipoteca. Mediante el juego de la autonomía privada, al constituir la hipoteca, se puede pactar entre acreedor e Seguir leyendo “Hipotecas Sucesivas y Nuevas Construcciones: Análisis del Artículo 110.1 LH” »

Adquisición de la Propiedad: Métodos, Derechos y Marco Legal

Medios para Adquirir la Propiedad

Medios para adquirir la propiedad.

1. La ocupación en sus distintas formas.

Toma de posesión permanente de bienes muebles cuyo dueño se ignore y para adueñarse de ellos (Animales, Tesoros, Captación de Aguas).

2. La accesión y apropiación de frutos

Unión de un bien que se reputa accesorio a otro que se denomina principal.

Principios de derecho:

  • El accesorio sigue la suerte de lo principal.
  • Nadie puede enriquecerse a costa de otros.

Tipos de frutos:

Frutos nat. Seguir leyendo “Adquisición de la Propiedad: Métodos, Derechos y Marco Legal” »

Régimen de Participación Matrimonial: Funcionamiento, Extinción y Liquidación

Régimen de Participación Matrimonial

Se regula en los arts. 1411 y ss del Código Civil (Cc).

Cada cónyuge tiene derecho a participar en las ganancias obtenidas por su consorte durante la vigencia del régimen.

Vigencia del régimen: Funciona como el de Sociedad de Gananciales (SG) y, para lo no previsto, hay una remisión al mismo (art. 1413 Cc). Principio general: libertad e independencia patrimonial.

Excepciones

Las generales de los arts. 1315 a 1324 Cc:

Patentes y Modelos de Utilidad: Protección y Derechos del Inventor

Patentes: Protección de Invenciones

Una patente es un derecho exclusivo concedido a un inventor, permitiéndole el disfrute y explotación de su invención. Este derecho impide que terceros utilicen comercialmente la invención sin su consentimiento. La ley de patentes de 1986 establece requisitos específicos para que un invento sea patentable.

Requisitos para Patentar una Invención

  1. Aplicación Industrial: El invento debe ser susceptible de fabricación o utilización en cualquier tipo de industria, Seguir leyendo “Patentes y Modelos de Utilidad: Protección y Derechos del Inventor” »