Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Sociedad Civil: Características, Atributos y Funcionamiento

¿Qué es una Persona Moral?

Una persona moral es una organización de personas físicas a la cual el derecho le reconoce capacidad para contraer derechos y obligaciones, con el fin de cumplir los objetivos lícitos para los que fue creada.

Sociedad Civil y Asociación Civil

La sociedad civil y la asociación civil son un convenio celebrado entre dos o más socios, mediante el cual aportan recursos, esfuerzos, conocimientos o trabajo, para realizar un fin lícito de carácter preponderantemente económico, Seguir leyendo “Sociedad Civil: Características, Atributos y Funcionamiento” »

Responsabilidad de Funcionarios Públicos: Administrativa, Civil y Penal

Responsabilidad Administrativa, Civil y Penal de los Funcionarios Públicos

Los funcionarios públicos en Chile están sujetos a distintos tipos de responsabilidad: administrativa (o disciplinaria), civil y penal. Cada una tiene sus propios presupuestos, procedimientos y consecuencias.

Responsabilidad Administrativa o Disciplinaria

Los funcionarios incurren en responsabilidad administrativa cuando infringen sus deberes y obligaciones, lo que puede llevar a la aplicación de medidas disciplinarias. Seguir leyendo “Responsabilidad de Funcionarios Públicos: Administrativa, Civil y Penal” »

Elementos y Poderes del Estado: Territorio, Población y Funciones

Elementos y Poderes del Estado: Una Perspectiva desde el Derecho Constitucional

Ideas Previas

El término «Estado» es, a menudo, equívoco. Se refiere a una persona jurídica que actúa a través de órganos, los cuales establecen relaciones jurídicas recíprocas con los ciudadanos, la base social de la comunidad organizada. Es una organización que persiste a pesar de los cambios en la titularidad de sus órganos. Lo que distingue al Estado de otros entes son sus rasgos específicos: sus elementos Seguir leyendo “Elementos y Poderes del Estado: Territorio, Población y Funciones” »

Contratos en el Derecho Romano: Tipos, Características y Obligaciones

Los Contratos en el Derecho Romano: Origen y Evolución

Los contratos existen antes del derecho romano. Los romanos no crean categorías generales del contrato, sino figuras concretas de contratos. Muchos de estos requisitos se van reproduciendo en todos los contratos. Así, en el siglo IX aparecen contratos concretos. Se entiende por contrato como un acuerdo de voluntades jurídicamente vinculante entre personas con intereses distintos, dirigido a crear, transferir, modificar o extinguir derechos Seguir leyendo “Contratos en el Derecho Romano: Tipos, Características y Obligaciones” »

Estados Excepcionales en España: Alarma, Excepción y Sitio

Estados Excepcionales

1. Características Generales de los Estados Excepcionales

“Se procederá a la declaración de los estados de alarma, excepción o sitio cuando por circunstancias extraordinarias se hiciese imposible el mantenimiento de la normalidad mediante los poderes ordinarios de las autoridades competentes”.

Evolución del Derecho Romano: Del ‘Ius Civile’ al ‘Ius Gentium’

Evolución del Derecho Romano: Del *Ius Civile* al *Ius Gentium*

El Derecho Romano, en su evolución, transitó por diversas etapas, marcadas por la coexistencia y superación de diferentes cuerpos normativos. Inicialmente, el *Ius Civile* (derecho civil) y el *Ius Honorarium* o derecho del pretor (ius praetorium) coexistieron, para luego converger en el *Ius Gentium*.

El *Ius Civile*: Un Derecho Exclusivo y Formalista

En el primitivo Derecho Romano, el *Ius Civile* se caracterizaba por ser un derecho Seguir leyendo “Evolución del Derecho Romano: Del ‘Ius Civile’ al ‘Ius Gentium’” »

Embargo, Tercería y Excepciones: Análisis Jurisprudencial

Embargo y Tercería de Adhesión Forzosa: Artículo 546°

Procedimiento de embargo en la tercería de adhesión forzosa: Artículo 546° Si al practicar el embargo, o después de practicado y hasta el día siguiente a la publicación del último cartel de remate, se presentare algún tercero alegando ser el tenedor legítimo de la cosa, el Juez, aunque actúe por comisión, en el mismo acto, suspenderá el embargo si aquella se encontrare verdaderamente en su poder y presentare el opositor prueba Seguir leyendo “Embargo, Tercería y Excepciones: Análisis Jurisprudencial” »

Derecho Mercantil: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Derecho Mercantil: Preguntas y Respuestas Clave

Actos Absolutamente Mercantiles

¿Cuáles son los actos absolutamente mercantiles? (Menciona ejemplos) Aquellos que siempre están regidos por las leyes mercantiles vigentes, como el fideicomiso, contrato de seguro y apertura de crédito.

Capacidad de Goce en la Sociedad Mercantil

¿En qué consiste la personalidad jurídica de la sociedad mercantil en cuanto a capacidad de goce? La capacidad de goce la tienen las sociedades mercantiles para la consecución Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Tabla Comparativa de Sociedades en Chile

Colectiva CivilColectiva MercantilEn ComanditaSPASRLS.A. AbiertaS.A. CerradaGar. Recíp.
ResponsabilidadResponden ilimitadamente a prorrata de sus aportes.Responden ilimitada y solidariamente.Limitada respecto del socio comanditario (aporte del capital); ilimitada y solidaria respecto del socio gestor.Responden hasta el monto de sus aportes.Limitada al monto de sus aportes o a una suma superior acordada por los socios.Los accionistas responden limitadamente solo por sus respectivos aportes.Los accionistas Seguir leyendo “Tabla Comparativa de Sociedades en Chile” »

Medidas Prejudiciales y Precautorias en el Proceso Civil Chileno

Módulo 1: Medidas Prejudiciales y Precautorias

A. Medidas Prejudiciales

Quien pretende iniciar un juicio y el que teme ser demandado deben adoptar medidas previas.

Su denominación puede explicarse de la siguiente manera: