Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Resolución de Conflictos: Mecanismos y Proceso Judicial

Origen del proceso: Es el conflicto, ya que es por lo que se genera el proceso o problema.

La causa del proceso: El conflicto intersubjetivo de intereses.

Objetivo final del proceso: La sentencia. Darle solución al conflicto.

Posibles soluciones al conflicto:

Contratos Consensuales y Obligaciones en el Derecho Romano

Contratos Consensuales en el Derecho Romano

Origen: El origen de los contratos consensuales reside en el consentimiento de las partes, generando la obligación, y no en la entrega material de la cosa.

Características Principales

Derechos Reales: Fideicomiso, Usufructo, Servidumbre y Posesión

Fideicomiso: Propiedad sujeta a gravamen de pasar a otra persona al cumplir una condición. Existe un solo derecho real del que goza el propietario fiduciario mientras está pendiente la condición. Se tienen 15 años para cumplir la condición, excepto que la condición sea la muerte del fiduciario.

Intervinientes:

Delitos contra la Propiedad y las Personas: Análisis del Código Penal Argentino

Análisis de Delitos contra la Propiedad y las Personas en el Código Penal Argentino

A continuación, se presenta un análisis de diversos artículos del Código Penal Argentino, relacionados con delitos contra la propiedad y las personas, incluyendo lesiones, abuso de armas, daños, violación de domicilio, hurto, robo, extorsión, abigeato y violación de secretos.

Lesiones

Art. 89. Lesiones Leves (RoP 1 mes a 1 año): Todas las lesiones son leves si no encuadran en otro artículo. Se refiere a Seguir leyendo “Delitos contra la Propiedad y las Personas: Análisis del Código Penal Argentino” »

Imputación del Incumplimiento Contractual: Dolo, Culpa y Consecuencias

5. Los criterios de imputación del incumplimiento Cuando alguien no cumple con su obligación, es importante analizar si fue algo intencional o un descuido. Estos ayudan a entender qué tan responsable es el deudor y las consecuencias. Es el incumplimiento voluntario o intencionado. El deudor sabía lo que hacía y no cumplió a propósito. Firma un contrato sin intención de cumplirlo desde el principio.

Es el incumplimiento por descuido o falta de diligencia.

Se evalúa qué tipo de cuidado debía Seguir leyendo “Imputación del Incumplimiento Contractual: Dolo, Culpa y Consecuencias” »

Contratos en Derecho Civil: Compraventa, Arrendamiento, Obra, Mandato y Fianza

Caracteres del Contrato de Compraventa

El contrato de compraventa es una figura jurídica fundamental en el derecho civil, y se caracteriza por los siguientes aspectos:

Contratos Mercantiles: Especialidades y Obligaciones

Especialidades del Régimen Legal de los Contratos Mercantiles

Los contratos mercantiles se rigen por el CCom y leyes especiales, y también por las normas generales del CC en cuanto a sus requisitos, modificación, excepciones, extinción y capacidad de las partes contratantes (art. 50 CCom). Las especialidades mercantiles son relativas a su perfección, forma y prueba, interpretación y ciertos aspectos de las obligaciones nacidas de los mismos.

Formación o Perfección del Contrato Mercantil

El Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Especialidades y Obligaciones” »

Guía Completa sobre Contribuyentes, Impuestos y Exenciones en Venezuela

¿Qué es un Contribuyente?

Un contribuyente es aquella persona física o jurídica con derechos y obligaciones frente a un ente público, derivados de los tributos. Es quien está obligado a soportar patrimonialmente el pago de los tributos (impuestos, tasas o contribuciones especiales) con el fin de financiar al Estado. Además, es una figura propia de las relaciones del Derecho Tributario o de impuestos. Se determina y define en concreto de acuerdo con la ley de cada país. El contribuyente es, Seguir leyendo “Guía Completa sobre Contribuyentes, Impuestos y Exenciones en Venezuela” »

Derecho Concursal: Procedimiento y Fases para Empresas en Insolvencia

Derecho Concursal: El Concurso de Acreedores

El derecho concursal regula el concurso de acreedores, un procedimiento judicial de ejecución universal entre un deudor insolvente y un conjunto de acreedores.

Este procedimiento se rige, en principio, por la «par conditio creditorum» de acreedores (todos los acreedores cobran en la misma proporción).

Fase Previa al Concurso: Opciones para Evitarlo

Existen dos posibilidades previas a la situación de concurso, que pretenden evitarlo:

Normativismo Analítico de Hart y Ponderación de Principios de Alexy: Conceptos Clave

El Normativismo Analítico de H.L.A. Hart: Conceptos Fundamentales

El normativismo analítico de H.L.A. Hart se centra en varios conceptos clave para entender su teoría del Derecho:

  • Normas Secundarias: Su importancia y función en el sistema jurídico.
  • Contenido Mínimo del Derecho Natural (CMDN): La relación entre Derecho y moral.
  • Punto de Vista Interno y Externo: Diferentes perspectivas para analizar el Derecho.
  • Textura Abierta del Derecho: La vaguedad del lenguaje jurídico y sus implicaciones.

Según Seguir leyendo “Normativismo Analítico de Hart y Ponderación de Principios de Alexy: Conceptos Clave” »