Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Órganos Consultivos y de Control en la Contratación Pública: Prerrogativas y Garantías

Órganos Consultivos y de Control en la Contratación Pública

Tema 3. Órganos Consultivos y de Control

Órganos Consultivos

Órgano consultivo específico de la AGE, de sus organismos autónomos, Agencias y demás entidades públicas estatales, en materia de contratación administrativa, también de las EELL y de las CCAA en caso de no haber equivalente. Adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda. Podrá promover la adopción de las normas o medidas de carácter general que considere procedentes Seguir leyendo “Órganos Consultivos y de Control en la Contratación Pública: Prerrogativas y Garantías” »

LSSICE: Guía Completa para el Cumplimiento Normativo en tu Empresa

LSSICE: Claves para el Cumplimiento Normativo

Obligaciones Legales según la LSSICE

La Ley LSSICE establece una serie de obligaciones para los prestadores de servicios de la sociedad de la información. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

Impugnaciones y Recursos en el Proceso Penal Ecuatoriano: Apelación, Casación y Revisión

Impugnación de Resoluciones Judiciales en Ecuador

INTERPOSICIÓN:

  • Apelación: Tres días hábiles después de notificado el auto o sentencia.
  • Casación: Cinco días hábiles contados a partir de la notificación de la sentencia.
  • Revisión: En cualquier tiempo después de ejecutoriada la sentencia.
  • Hecho: Dentro de los tres días posteriores a la notificación del auto que niegue los recursos oportunamente interpuestos.

Reglas Generales de la Impugnación (Artículo 652 COIP)

IMPUGNACIÓN Reglas generales. Seguir leyendo “Impugnaciones y Recursos en el Proceso Penal Ecuatoriano: Apelación, Casación y Revisión” »

Derechos de Autor: Análisis de Casos Prácticos en TVE, Calatrava y Campañas Publicitarias

Derechos de Autor: Casos Prácticos

El guionista alega que TVE realizó una modificación significativa y sustancial que se acoge al art. 14.4 de la Ley de la Propiedad Intelectual (LPI). También hay que considerar el art. 87 de la LPI en relación con el art. 22 de la LPI y el art. 93 de la LPI.

En primer lugar, los intereses de autor con el art. 14.4 y el art. 93, y con TVE relacionamos el art. 92 de la LPI.

Patria Potestad, Tutela, Curatela y Otros Conceptos Clave del Derecho Civil

Conceptos Clave del Derecho de Familia y Derecho Civil

La Patria Potestad

La patria potestad es una institución del derecho de familia que surge como consecuencia de la filiación. Los hijos están sujetos a ella hasta la emancipación (por vida independiente, matrimonio, concesión judicial o de los padres) o la mayoría de edad. Existe una patria potestad prorrogada para los hijos que hayan sido incapacitados por ministerio de la ley al llegar a la mayoría de edad.

Tutela

La tutela se plantea para Seguir leyendo “Patria Potestad, Tutela, Curatela y Otros Conceptos Clave del Derecho Civil” »

Resolución de Conflictos: Mecanismos y Proceso Judicial

Origen del proceso: Es el conflicto, ya que es por lo que se genera el proceso o problema.

La causa del proceso: El conflicto intersubjetivo de intereses.

Objetivo final del proceso: La sentencia. Darle solución al conflicto.

Posibles soluciones al conflicto:

Contratos Consensuales y Obligaciones en el Derecho Romano

Contratos Consensuales en el Derecho Romano

Origen: El origen de los contratos consensuales reside en el consentimiento de las partes, generando la obligación, y no en la entrega material de la cosa.

Características Principales

Derechos Reales: Fideicomiso, Usufructo, Servidumbre y Posesión

Fideicomiso: Propiedad sujeta a gravamen de pasar a otra persona al cumplir una condición. Existe un solo derecho real del que goza el propietario fiduciario mientras está pendiente la condición. Se tienen 15 años para cumplir la condición, excepto que la condición sea la muerte del fiduciario.

Intervinientes:

Delitos contra la Propiedad y las Personas: Análisis del Código Penal Argentino

Análisis de Delitos contra la Propiedad y las Personas en el Código Penal Argentino

A continuación, se presenta un análisis de diversos artículos del Código Penal Argentino, relacionados con delitos contra la propiedad y las personas, incluyendo lesiones, abuso de armas, daños, violación de domicilio, hurto, robo, extorsión, abigeato y violación de secretos.

Lesiones

Art. 89. Lesiones Leves (RoP 1 mes a 1 año): Todas las lesiones son leves si no encuadran en otro artículo. Se refiere a Seguir leyendo “Delitos contra la Propiedad y las Personas: Análisis del Código Penal Argentino” »

Imputación del Incumplimiento Contractual: Dolo, Culpa y Consecuencias

5. Los criterios de imputación del incumplimiento Cuando alguien no cumple con su obligación, es importante analizar si fue algo intencional o un descuido. Estos ayudan a entender qué tan responsable es el deudor y las consecuencias. Es el incumplimiento voluntario o intencionado. El deudor sabía lo que hacía y no cumplió a propósito. Firma un contrato sin intención de cumplirlo desde el principio.

Es el incumplimiento por descuido o falta de diligencia.

Se evalúa qué tipo de cuidado debía Seguir leyendo “Imputación del Incumplimiento Contractual: Dolo, Culpa y Consecuencias” »