Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Transformación Empresarial: Fusión, Escisión, Disolución y Liquidación de Sociedades

Fusión de Sociedades

Constituye una Fusión la absorción de una sociedad por otra, con desaparición de la primera, y realizada mediante el aporte de los bienes de ésta a la segunda sociedad. La Fusión puede hacerse igualmente mediante la creación de una nueva sociedad, que, por medio de los aportes, absorba a dos o más sociedades preexistentes.

Características de la Fusión

Dominio por Usucapión: Requisitos y Efectos

Usucapión: Adquisición de la Propiedad por Posesión

Hay transmisión de la cosa, pero no transmisión de la propiedad, y por tanto no es una adquisición derivativa porque la titularidad que se tiene no depende de la titularidad del transmitente, sino que deriva exclusivamente de la usucapión.

Clases de Usucapión

  1. Ordinaria: + justo título + buena fe
  2. Extraordinaria: solo posesión en los requisitos del art. 1941 CC

Ambas clases deben reunir los requisitos del art. 1941 CC: posesión en concepto Seguir leyendo “Dominio por Usucapión: Requisitos y Efectos” »

Demanda de Divorcio en Guatemala por Alcoholismo y Renuncia a Pensión Alimenticia

Renuncia a la Pensión Alimenticia

A las cuales renuncio, ya que, gracias a Dios, me han dado un trabajo del cual gano lo suficiente para mantenerme. Como de esa forma no concebimos ningún hijo que pueda reclamar su derecho de pensión alimenticia, lo cual probaré en el apartado respectivo con el contrato individual de trabajo.

Solicitud de Declaración Judicial

Por lo anteriormente expuesto y por tales hechos, presento demanda de JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO POR CAUSAL DETERMINADA, CONSISTENTE EN: Seguir leyendo “Demanda de Divorcio en Guatemala por Alcoholismo y Renuncia a Pensión Alimenticia” »

Incapacidades y Dignidad en la Sucesión Hereditaria: Representación Legal

Incapacidades y Dignidad en la Sucesión Hereditaria

  1. Acervo líquido

Se produce aplicadas las rebajas del Art. 959.

Incapacidades:

Los que no tienen existencia al momento de la apertura de la sucesión

La regla es que para suceder sea necesario existir a la muerte del causante. Basta con que a ese momento pueda estar en el vientre materno, basta con que esté concebida la criatura, ello por aplicación del Art. 77 del código.

Esta regla tiene algunas excepciones que están en el mismo Art. 962:

Si el Seguir leyendo “Incapacidades y Dignidad en la Sucesión Hereditaria: Representación Legal” »

Sistema de Valoración de Daños en Accidentes de Tráfico: Ley 35/2015

Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación

Anexo en el Texto Refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre.

Así que no cabe duda de que es necesario reformar el vigente Baremo para que cumpla su función de una forma efectiva, buscando un justo resarcimiento de los perjuicios Seguir leyendo “Sistema de Valoración de Daños en Accidentes de Tráfico: Ley 35/2015” »

El Recurso de Agravación: Procedimiento y Modalidades (Retenida y por Instrumento)

Proceso de Juicio y Apelación

Retomando el caso referido al Secretario, se fija el día del juicio.

Juzgamiento

Los participantes serán juzgados, en general, por tres jueces.

  • Cualquiera de ellos puede solicitar examinar los autos para una sesión si no se siente capacitado para emitir su voto.
  • Si no existe ninguna solicitud en ese sentido, el juicio seguirá adelante y se resolverá por mayoría de votos.
  • Se levantará acta de lo anterior, que contendrá la resolución.

Cuestiones Preliminares

Admisibilidad Seguir leyendo “El Recurso de Agravación: Procedimiento y Modalidades (Retenida y por Instrumento)” »

Conceptos Clave del Derecho: Validez, Eficacia, Capacidad y Estructura Normativa

Validez y eficacia. Explique en qué consisten y en qué se diferencian.

La validez jurídica de una norma equivale a la existencia de esa norma como norma jurídica. Mientras que para juzgar la justicia de una norma es necesario medirla según un valor ideal, para juzgar su validez se requiere realizar investigaciones de carácter empírico-racional, investigaciones que se realizan cuando se trata de establecer la entidad y la dimensión de un suceso. Tres operaciones para determinar si una norma Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho: Validez, Eficacia, Capacidad y Estructura Normativa” »

Guía Completa sobre Gestión Aduanera: Operaciones, Registro, Impuestos y Sistema SOFIA

Gestión Aduanera: Una Visión Completa

¿Qué es la Gestión Aduanera y las Operaciones Aduaneras?

La gestión aduanera es una plataforma informática para el control de las operaciones aduaneras de importación, exportación y tránsito de mercaderías.

Las operaciones aduaneras son un conjunto de actividades de tránsito de mercaderías. Es un acto jurídico voluntario mediante el cual se realiza una importación, exportación o tránsito de mercaderías.

El Sistema SOFIA de la Aduana

El Sistema SOFIA Seguir leyendo “Guía Completa sobre Gestión Aduanera: Operaciones, Registro, Impuestos y Sistema SOFIA” »

Actuación Policial Judicial: Normativa, Procedimientos y Técnicas de Investigación

Actos de la Policía Judicial y las Fuerzas de Seguridad

Art. 183: Funciones

Art. 184: Atribuciones, deberes y limitaciones (Recibir denuncias, cuidar los rastros materiales que dejó el delito para que no se modifiquen, disponer que ninguna de las personas que se encuentren en el lugar se aparten ni se comuniquen entre sí, ordenar la clausura del local en caso que sea indispensable, interrogar a los testigos, aprehender a los presuntos culpables por un término máximo de diez horas, no podrán Seguir leyendo “Actuación Policial Judicial: Normativa, Procedimientos y Técnicas de Investigación” »

Publicidad Comercial: Regulación, Límites y Protección al Consumidor

Publicidad Comercial: Intención Administrativa y Control

De los elementos que caracterizan a la publicidad, la acción administrativa se canaliza, principalmente, sobre dos de ellos:

  1. El primer término, sobre el contenido del mensaje publicitario. Aquí, a su vez, la intervención administrativa se desenvuelve en un doble plano: