Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Competencia judicial en divorcios internacionales: Reglamento Bruselas II bis y LOPJ

La aplicación del Reglamento Bruselas II bis en materia matrimonial y su relación con la LOPJ

La aplicación del Reglamento Bruselas II bis (RB II bis) en materia matrimonial plantea el problema de su relación con la regulación de la jurisdicción contenida en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), específicamente el artículo 22 quater, que regula la jurisdicción de los tribunales españoles en materia de divorcio, separación, nulidad y régimen económico matrimonial.

En principio, el Seguir leyendo “Competencia judicial en divorcios internacionales: Reglamento Bruselas II bis y LOPJ” »

Inscripciones y Asientos en el Registro Civil: Tipos, Rectificación y Publicidad

Otras inscripciones: También son objeto de inscripción la nacionalidad y la vecindad civil, la emancipación y la habilitación de edad, la tutela, la curatela, otras representaciones legales y, actualmente, también son objeto de inscripción los cargos de cualesquiera representantes que tengan nombramiento especial y asuman la administración y guarda del patrimonio.

No se inscribe la tutela que asuman las entidades públicas con respecto a los menores en situación de desamparo conforme a lo Seguir leyendo “Inscripciones y Asientos en el Registro Civil: Tipos, Rectificación y Publicidad” »

Sociedad Irregular: Constitución, Regulación y Consecuencias

V. Formalidades de Constitución de la Sociedad: La Sociedad Irregular

a) Regulación General

– Requisitos de forma y publicidad

Junto a los requisitos esenciales del contrato de sociedad, comunes a todo contrato y que hemos analizado (consentimiento, objeto y causa), el legislador establece la exigencia de otros requisitos de forma y publicidad. Ello se debe a la importancia del contrato de sociedad, al hecho de que de él nace un ente y, en definitiva, a la proyección que tiene frente a terceros. Seguir leyendo “Sociedad Irregular: Constitución, Regulación y Consecuencias” »

Estructura y Funcionamiento de las Entidades Deportivas en España

Comité Olímpico Español (COE)

El COE es un organismo sin fines de lucro, con personalidad jurídica, plena capacidad de obrar, patrimonio propio y duración ilimitada, declarado de utilidad pública por la legislación española. Se rige por sus propios Estatutos y Reglamentos, aprobados por el Comité Olímpico Internacional (COI), de acuerdo con la Carta Olímpica.

Objeto: Desarrollar y perfeccionar el movimiento olímpico y el deporte, estimular y orientar su práctica, preparar las actividades Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de las Entidades Deportivas en España” »

Transformaciones en el Derecho de la Responsabilidad Internacional: Estados, Organizaciones e Individuos

Contexto general de las transformaciones en el Derecho de la responsabilidad

Este tema se centra en las transformaciones de la responsabilidad internacional y, en concreto, en:

Imputabilidad, Dolo e Imprudencia en el Derecho Penal Español

La Imputabilidad en el Derecho Penal

La culpabilidad se fundamenta en que el autor de la infracción penal, del hecho típico y antijurídico, posea las facultades psíquicas y el grado de madurez suficiente para ser motivado en sus actos por los mandatos normativos. A este conjunto de facultades mínimas se le denomina imputabilidad o capacidad de culpabilidad.

Históricamente, la imputabilidad surge como una limitación de la responsabilidad penal. Se observó que niños y enfermos mentales no Seguir leyendo “Imputabilidad, Dolo e Imprudencia en el Derecho Penal Español” »

Disposiciones Legales y Efectos del Divorcio en el Código Civil

Artículo 282

Al admitirse la demanda de divorcio, o antes si hubiere urgencia, se dictarán provisionalmente y solo mientras dure el juicio, las disposiciones siguientes:

Convención de Viena, Ley Helms-Burton y GATT: Derecho Internacional y Comercio

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969)

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados fue suscrita en Viena (Austria) el 23 de mayo de 1969 y entró en vigor el 27 de enero de 1980.

Fue elaborada por una conferencia internacional reunida en Viena, sobre la base de un proyecto preparado durante más de quince años de trabajo por la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas. Su objetivo fue codificar el derecho internacional consuetudinario de los tratados Seguir leyendo “Convención de Viena, Ley Helms-Burton y GATT: Derecho Internacional y Comercio” »

Acción Reivindicatoria vs. Acción de Deslinde: Caso Práctico y Prescripción

Análisis de un Caso de Acción Reivindicatoria y Deslinde: Requisitos, Prescripción y Fraude Procesal

¿Concurren los requisitos para la acción de deslinde en este caso?

No concurren, ya que entre la finca del demandado, Don Emilio, y la del demandante, Don Agustín, existe una alambrada que las separa. Esta alambrada fue instalada por el demandado en 1983. Hay un elemento de cierre que delimita ambas fincas, por lo tanto, no hay posesión promiscua. La alambrada indica la posesión íntegra Seguir leyendo “Acción Reivindicatoria vs. Acción de Deslinde: Caso Práctico y Prescripción” »

Aspectos Clave de la Legislación Boliviana sobre Sociedades Comerciales: Reserva Legal, Disolución y Más

Reserva Legal en Sociedades Anónimas y de Responsabilidad Limitada

En las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada, es obligatoria la constitución de una reserva de al menos el 5% de las utilidades efectivas y líquidas obtenidas. Esta reserva debe mantenerse hasta alcanzar la mitad del capital pagado, a menos que leyes especiales indiquen otra cosa. Si la reserva disminuye por cualquier motivo, debe reconstituirse con las utilidades obtenidas antes de su distribución.

Sociedades Constituidas Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Legislación Boliviana sobre Sociedades Comerciales: Reserva Legal, Disolución y Más” »