Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Demanda, Competencia Funcional y Territorial en el Proceso Civil

La Demanda en el Proceso Civil

La demanda es el acto procesal que proviene del actor e inicia el proceso. No cabe la posibilidad de un proceso sin una demanda que lo inicie y lo encauce. Además, la demanda es el acto a través del cual el demandante delimita la pretensión de tutela jurídica que solicita frente al demandado, concretando los sujetos, el petitum y la causa petendi. Asimismo, va a delimitar el contenido de la sentencia, pues el juez deberá absolver o condenar al demandado teniendo Seguir leyendo “Demanda, Competencia Funcional y Territorial en el Proceso Civil” »

Resolución de Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado de Familia

Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado de Familia

Caso 1

Un ciudadano español, residente en Madrid, conoce por Internet a una ciudadana belga y residente en Gante, con la que pretende contraer matrimonio. ¿De qué formas podrá celebrar su matrimonio en Bélgica para que pueda acceder al Registro Civil español?

Art. 49.2 CC, el matrimonio es válido si se celebra ante el registro civil belga competente. Y con el certificado de matrimonio belga se va al registro civil central o al de su Seguir leyendo “Resolución de Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado de Familia” »

Derecho Penal: Defensa, Procedimiento y Recursos

Derecho de Defensa en el Proceso Penal

El **derecho de defensa** posee una doble perspectiva:

Defensa Material

Consiste en el ejercicio de los derechos que la Constitución y las leyes confieren al imputado dentro del procedimiento penal. El Código Procesal Penal (CPP) permite la **autodefensa**, excepto cuando sea perjudicial para sus intereses.

Defensa Técnica

Es el derecho a ser asistido y defendido por un abogado, desde la primera actuación del procedimiento.

En relación con la **defensa material* Seguir leyendo “Derecho Penal: Defensa, Procedimiento y Recursos” »

Acuerdos Prenupciales y Postnupciales: Validez, Regulación y Jurisprudencia Clave

Los acuerdos prenupciales (prenuptial agreements) son pactos con vistas a un futuro divorcio (prenuptial or postnuptial agreements), posibles de manera más limitada en el Civil Law.

Pactos Posibles

Por ejemplo, son posibles los pactos relativos a pensiones compensatorias entre cónyuges, pero no los relativos a alimentos respecto de menores. En el Derecho español, los acuerdos con vista a un futuro divorcio se encuentran regulados en el Código Civil de Cataluña.

En la jurisprudencia, el Tribunal Seguir leyendo “Acuerdos Prenupciales y Postnupciales: Validez, Regulación y Jurisprudencia Clave” »

Diligencias Voluntarias Extrajudiciales: Venta de Bienes de Menores en Guatemala

Diligencias Voluntarias Extrajudiciales: Venta de Bienes de Menores

En el presente documento, se detalla el procedimiento de diligencias voluntarias extrajudiciales para la disposición de bienes de menores de edad, llevado a cabo en Guatemala. La requirente, actuando en calidad de madre y en ejercicio de la patria potestad, busca la autorización para vender los derechos de copropiedad de sus hijos menores sobre un inmueble.

Identificación de las Partes y Acreditación

La requirente, en su calidad Seguir leyendo “Diligencias Voluntarias Extrajudiciales: Venta de Bienes de Menores en Guatemala” »

Recurso de Amparo: Tipos, Actos y Protección de Derechos Fundamentales

Recurso de Amparo, Tipos y Actos para Invocarlo

Concepto del Recurso de Amparo

El artículo 53.2 de la Constitución Española (CE) señala que los derechos reconocidos en los artículos 14 a 29 CE, así como la objeción de conciencia consagrada en el artículo 30, son protegibles, además de por el procedimiento preferente y sumario ante los tribunales ordinarios, mediante recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC). El amparo constitucional es un recurso a través del cual se le solicita Seguir leyendo “Recurso de Amparo: Tipos, Actos y Protección de Derechos Fundamentales” »

Apropiación Indebida: Elementos, Tipos y Defraudaciones

Apropiación Indebida: Elementos, Tipos y Defraudaciones

La apropiación indebida se regula en la sección segunda del Capítulo VI del Título XIII del Código Penal español. El artículo 252 establece el tipo básico, mientras que los artículos 253 y 254 contemplan supuestos específicos. El bien jurídico protegido es la propiedad.

Elementos del Tipo Básico (Artículo 252)

Elemento Objetivo

Contratos Administrativos, Adjudicación y Resolución: Requisitos y Procedimientos

Contratos Administrativos: Requisitos, Adjudicación y Resolución

Requisitos de los Contratos Administrativos

Competencia del órgano de contratación

Capacidad del contratista adjudicatario

Determinación del objeto del contrato

Fijación del precio

Existencia de crédito adecuado y suficiente, si del contrato se derivan obligaciones de contenido económico para la administración.

Tramitación del expediente al que se incorporan los pliegos en los que la administración establezca las cláusulas que Seguir leyendo “Contratos Administrativos, Adjudicación y Resolución: Requisitos y Procedimientos” »

Consecuencias del Incumplimiento Contractual: Análisis Jurídico y Económico

El Incumplimiento de las Obligaciones y sus Consecuencias

Se denomina incumplimiento a toda conducta del deudor distinta de la prevista en el contenido de la obligación. Desde esta perspectiva, es incumplimiento tanto el incumplimiento propiamente dicho como el cumplimiento defectuoso, como el cumplimiento tardío, y esto será así, sean cuales sean las causas o motivos del deudor: no cumple porque no quiere, o quiere cumplir pero se despistó o quería cumplir, pero un suceso imprevisto que escapa Seguir leyendo “Consecuencias del Incumplimiento Contractual: Análisis Jurídico y Económico” »

Contratos Mercantiles: Fundamentos, Tipos y Operaciones Clave

Introducción al Contrato Mercantil

Teoría General de las Obligaciones

Se califican como contratos mercantiles aquellos que surgen como instrumento para regular las relaciones jurídicas de la actividad profesional del empresario con los adquirentes de bienes y servicios del mercado, ya sean otros empresarios o consumidores. El régimen tradicional de estos contratos recogidos en el Código de Comercio se ha visto superado por leyes complementarias motivadas por el Derecho comunitario. Las obligaciones Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Fundamentos, Tipos y Operaciones Clave” »