Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Costumbre, Aplicación del Derecho, Hecho y Acto Jurídico: Conceptos Clave

Costumbre

La costumbre es una conducta reiterada y constante que los individuos de una sociedad realizan de manera pública y notoria, con la convicción de que lo hacen por una necesidad jurídica.

Características de la Costumbre

  • Pública y notoria
  • Reiterada y constante en el tiempo

Elementos de la Costumbre

Fundamentos del Orden Público Económico en Chile: Propiedad y Libertad Económica

Fundamentos del Orden Público Económico en Chile

El **orden público económico (OPE)** son los contornos dentro de los cuales se desarrolla la actividad económica y que supone el establecimiento de un conjunto de garantías a favor de las personas para que puedan desarrollar su actividad económica.

Los pilares son el **derecho a desarrollar cualquier actividad económica** y el **derecho de propiedad**.

La CPR establece limitaciones para que el Estado actúe en el ejercicio de la actividad económica, Seguir leyendo “Fundamentos del Orden Público Económico en Chile: Propiedad y Libertad Económica” »

Resolución de Conflictos Contractuales y Arbitrales: Casos Prácticos

Caso Práctico 1: Demanda Judicial

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA QUE POR TURNO CORRESPONDA

[NOMBRE DEL PROCURADOR], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de [DEMANDANTES], con domicilio en [————], según acredito con la copia de escritura de poder que acompaño (DOCTO. Nº1), bajo la dirección del letrado Don [——————–], ante el juzgado comparezco y, respetuosamente, DIGO:

Que al amparo de la legislación vigente y siguiendo las expresas instrucciones de mi Seguir leyendo “Resolución de Conflictos Contractuales y Arbitrales: Casos Prácticos” »

Tutela Procesal Civil: Solución de Litigios, Garantías y Proceso Civil

LA TUTELA PROCESAL

  1. Solución de litigios:

En nuestro modelo actual de organización, los litigios jurídicos se resuelven en el marco de un sistema procesalizado, cuyas líneas son definidas por la Constitución Española de 1978.

Concretamente los elementos del sistema son 3: los usuarios, la infraestructura y la organización de la tutela. El elemento central del sistema es el usuario, ya que este sistema está previsto para canalizar los litigios de dicho usuario evitando así que este se tome la Seguir leyendo “Tutela Procesal Civil: Solución de Litigios, Garantías y Proceso Civil” »

Capacidad Jurídica y Edad: Minoría, Emancipación y Mayoría de Edad en el Derecho Español

La Edad y la Capacidad Jurídica en el Derecho Español

Nuestro ordenamiento jurídico establece una edad límite (18 años) para la capacidad de obrar, que otorga la aptitud para ejercitar válidamente derechos y obligaciones. Antes de esta edad, se considera minoría de edad.

La mayoría de edad está establecida en la Constitución y en el Código Civil (CC). Es importante recordar que la fijación de una edad concreta es una concepción moderna. En el Derecho Romano, la capacidad de obrar se adquiría Seguir leyendo “Capacidad Jurídica y Edad: Minoría, Emancipación y Mayoría de Edad en el Derecho Español” »

Guía para Turistas en Chile: Requisitos de Ingreso, Aduanas y Legislación

Información Esencial para Turistas en Chile

Requisitos de Ingreso para Turistas

Turistas de Países sin Relaciones Diplomáticas con Chile

Los ciudadanos de países que no mantienen relaciones diplomáticas con Chile deben ingresar con un Visto de Turismo. Este requiere la autorización previa del Ministerio de Relaciones Exteriores. Al solicitar la autorización, se debe informar el motivo del viaje, la duración de la visita, la fecha de llegada y confirmar la posesión de pasajes de salida de Chile Seguir leyendo “Guía para Turistas en Chile: Requisitos de Ingreso, Aduanas y Legislación” »

Discreción de Juicio Matrimonial: Causas, Trastornos y Libertad Interna

2) Quienes tienen un grave defecto de discreción de juicio acerca de los derechos y deberes esenciales del matrimonio que mutuamente se han de dar y aceptar.


(FALTA DE DISCRECIONALIDAD DE JUICIO) En este precepto, la persona sí que tiene uso de razón al dar el sí quiero pero desconoce cuáles son las obligaciones esenciales del matrimonio, es decir, que falta el suficiente juicio de valor para querer y entender el matrimonio.


Una sentencia del Tribunal de la Rota dice: “Para contraer matrimonio Seguir leyendo “Discreción de Juicio Matrimonial: Causas, Trastornos y Libertad Interna” »

Justicia Particular: Análisis y Tipos (Conmutativa, Distributiva y Legal)

Justicia Particular: Un Análisis Detallado

En la primera clasificación de la justicia que hace Aristóteles, la justicia particular es considerada como una especie dentro del género de la justicia general o legal. La justicia general engloba toda manifestación de la virtud en el trato con los demás, y así cualquier virtud moral, en la medida en que tiene trascendencia hacia los demás, caería bajo la justicia general.

La justicia particular, en cambio, equivale a lo que hoy comúnmente entendemos Seguir leyendo “Justicia Particular: Análisis y Tipos (Conmutativa, Distributiva y Legal)” »

Ley de Comercio Exterior y Aduanera: Marco Legal para Importación y Exportación en México

Ley de Comercio Exterior: Disposiciones Generales

La Ley de Comercio Exterior tiene como objetivo regular y promover el comercio exterior, aumentar la competitividad de la economía nacional y fomentar el uso eficiente de los recursos productivos del país.

Esta ley es de orden público y se aplica en toda la República Mexicana, sin perjuicio de los tratados o convenios internacionales de los que México sea parte. La aplicación e interpretación de estas disposiciones corresponden al Ejecutivo Seguir leyendo “Ley de Comercio Exterior y Aduanera: Marco Legal para Importación y Exportación en México” »

Principios Fundamentales del Derecho Civil Chileno: Buena Fe, Protección, Igualdad y Más

Principios Fundamentales del Derecho Civil Chileno

1. Principio de la Buena Fe

La buena fe es un concepto fundamental en el derecho civil chileno. Existen diversas disposiciones que sancionan la mala fe, como por ejemplo los artículos 94 nº 6, 658, 662, 663, 897, 1468, 1814, entre otros del Código Civil.

La legislación privada chilena parte del supuesto de que los particulares actúan de buena fe en sus relaciones jurídicas. El artículo 707 del Código Civil establece una presunción general Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho Civil Chileno: Buena Fe, Protección, Igualdad y Más” »