Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Responsabilidad Civil y Fractura Causal

Factor de Atribución

No es lo mismo haber actuado con culpa inexcusable que con culpa leve. Hay dos perspectivas:

  1. Contractual (1321)
    1. Las obligaciones nacen para cumplirse: Incumplimiento total e incumplimiento inexacto (parcial, tardío o defectuoso).
    2. Soluciones frente al incumplimiento:
      • Teoría del riesgo
      • Resolución
      • Ejecución
      • Responsabilidad por daños y perjuicios

Diligencia Ordinaria

Toda persona que actúa con el debido cuidado no puede ser imputable de responsabilidad. Lo opuesto es la actuación Seguir leyendo “Responsabilidad Civil y Fractura Causal” »

Transformación de Obligaciones: Modificación, Novación y Extinción

Modificación de las Obligaciones

La modificación en una obligación (O) es el cambio que puede experimentar la relación jurídica obligatoria (jca) en cualquiera de sus elementos a lo largo de su existencia. En principio, cualquier obligación es modificable, siempre que haya un cambio que no implique su extinción.

Consecuencias de la Modificación

La novación de la obligación puede ser:

  1. Novación extintiva: La modificación es de tal magnitud que transforma la obligación en una nueva. El Art. Seguir leyendo “Transformación de Obligaciones: Modificación, Novación y Extinción” »

Funciones de la Defensoría Pública, Fiscalía y Jurisdicción: Competencia en el Sistema Legal

Funciones Clave en el Sistema Legal: Defensoría Pública, Fiscalía y Jurisdicción

8. ¿Cuáles son las funciones de la Defensoría Pública?

Art. 286.- FUNCIONES DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA.- A la Defensoría Pública le corresponde:

  1. La prestación gratuita y oportuna de servicios de orientación, asistencia, asesoría y representación judicial, conforme lo previsto en este código, a las personas que no puedan contar con ellos en razón de su situación económica o social.
  2. Garantizar el derecho Seguir leyendo “Funciones de la Defensoría Pública, Fiscalía y Jurisdicción: Competencia en el Sistema Legal” »

Licencias Urbanísticas y Ordenación Territorial en Andalucía: Marco Legal y Jurisprudencia

Licencias Urbanísticas: Marco Legal y Control Municipal

La regla general en nuestro derecho es el sometimiento a licencia de toda actuación que suponga una utilización del suelo distinta a cualquiera de las relacionadas con la explotación de sus recursos naturales. Se trata de una técnica tradicional de control preventivo que corresponde a los municipios a través de sus órganos de gobierno y administración, es decir, a través de sus ayuntamientos. Así lo reconoce la doctrina del Tribunal Seguir leyendo “Licencias Urbanísticas y Ordenación Territorial en Andalucía: Marco Legal y Jurisprudencia” »

Conciliación Previa por Devolución de Inmueble: Caso PROAGRO vs. Vargas Zapata

Señor Juez Público Civil y Comercial de la Capital

Demanda de conciliación previa a demanda de devolución, desocupación y entrega de inmueble. Otrosí.

PABLO HERNANDO RUIZ DURAN, Abogado, con C.I. N° IO27928-CH, en representación legal de PROMOTORES AGROPECUARIOS — PROAGRO, institución con domicilio real en calle México N° 319, Barrio Petrolero, ante su digna autoridad respetuosamente digo:

I.- Apersonamiento

En mérito al Testimonio de Poder N° 162/2016 que adjunto, de los registros de Seguir leyendo “Conciliación Previa por Devolución de Inmueble: Caso PROAGRO vs. Vargas Zapata” »

Rebeldía Procesal: Concepto, Declaración y Efectos

1. Concepto de Rebeldía

La rebeldía es la situación jurídica contraria a la comparecencia en el proceso.

  • El actor nunca puede estar en situación de rebeldía, pues el simple hecho de demandar implica la comparecencia o personación ante el órgano judicial.
  • Para que se produzca tal situación es necesario un proceso regularmente constituido y una citación regular conforme a Derecho.

Antes de procederse a la declaración de la rebeldía, es necesario que el juez o el Letrado de la Administración Seguir leyendo “Rebeldía Procesal: Concepto, Declaración y Efectos” »

Empresa Individual, Transmisión de Participaciones y Órganos Sociales: Aspectos Legales Clave

Características de la Empresa Individual

Estado de Quiebra: Concepto, Características, Presupuestos y Clases de Créditos

Noción de Quiebra

  • La quiebra es un estado de crisis económica de una persona que le impide cumplir con sus obligaciones.
  • Representa un desequilibrio entre los valores realizables y las prestaciones exigibles.
  • El derecho chileno no define explícitamente la noción de quiebra. El artículo 1° de la Ley de Quiebras define el juicio de quiebras, enfocándose principalmente en el aspecto procesal. Sin embargo, la quiebra no es solo procesal; involucra normas de derecho privado, procesal, penal, público, Seguir leyendo “Estado de Quiebra: Concepto, Características, Presupuestos y Clases de Créditos” »

Orden Público Económico en Chile: Principios, Regulación y Derechos

Orden Público Económico (O.P.E)

“Consagración constitucional y legislación común que regula la forma en que la sociedad se ordena sobre la base de ciertos principios y valores establecidos en la Constitución Política de la República (Carta Fundamental) y que son exigibles a toda la comunidad”.

Otras Definiciones

Análisis de Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado: Jurisdicción, Ley Aplicable y Reconocimiento de Decisiones

Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado

Caso 1: Accidente de Yate en Marbella

Un inglés residente en Málaga compra directamente a un astillero inglés un yate para pasear a una española. En aguas de Marbella, el yate tiene un accidente y el inglés fallece.

Análisis: