Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Guía Completa sobre Partición, Colación, Sucesión Intestada, Testamento y Legítima en el Derecho Sucesorio Argentino

Partición Hereditaria

La Partición es el negocio jurídico que pone fin al estado de indivisión hereditaria, mediante la distribución del activo neto hereditario entre los coherederos, determinando así el haber concreto de cada heredero. Es decir, es el acto jurídico que pone fin a la indivisión y le otorga a cada heredero su parte alícuota de forma exclusiva. La partición produce todos sus efectos transmisibles; para que sea oponible frente a terceros, los bienes registrables deben inscribirse Seguir leyendo “Guía Completa sobre Partición, Colación, Sucesión Intestada, Testamento y Legítima en el Derecho Sucesorio Argentino” »

Hitos Históricos y Características de los Derechos Humanos: Convención de Ginebra, ONU y DUDH

Hitos en la Historia de los Derechos Humanos

1. La Primera Convención de Ginebra (1864)

En 1864, dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una conferencia en Ginebra. La conferencia diplomática se llevó a cabo con el propósito de adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos en combate.

Los principios más importantes establecidos en la Convención, y mantenidos por las últimas Convenciones de Ginebra, estipulan la obligación de proveer atención médica Seguir leyendo “Hitos Históricos y Características de los Derechos Humanos: Convención de Ginebra, ONU y DUDH” »

Eficacia Transfronteriza en Custodia y Visitas: Bruselas II y Responsabilidad Parental

Ámbito Material de la Responsabilidad Parental

El ámbito material relativo a la responsabilidad parental se refiere a la guarda y custodia de un menor en un proceso de divorcio, así como a los derechos de visita que se suelen atribuir al progenitor que no recibe la custodia. Es decir, acciones que suelen vincularse con un proceso de divorcio, pero también al margen de un proceso de divorcio: la atribución de la guarda y custodia de un menor en relación a progenitores que no están casados, Seguir leyendo “Eficacia Transfronteriza en Custodia y Visitas: Bruselas II y Responsabilidad Parental” »

Cláusulas de No Enajenar y el Derecho de Dominio: Análisis y Perspectivas

Cláusulas de No Enajenar y el Derecho de Dominio

Importancia de las Cláusulas de No Enajenar

En la práctica, las cláusulas de no enajenar se pactan habitualmente, vinculándose con el principio de la libre circulación de los bienes consagrado en el mensaje del código, ya que estas limitan la libre circulación y la facultad de enajenar, que es un atributo del dominio.

Problema Jurídico

El Código Civil no resuelve explícitamente si estas cláusulas están permitidas o no. Existen normas que Seguir leyendo “Cláusulas de No Enajenar y el Derecho de Dominio: Análisis y Perspectivas” »

Declaración de Núremberg y Convenios de Ginebra: Principios Clave

Declaración de Núremberg

Principales Supuestos

20 de agosto de 1947, Núremberg, Alemania.

En ella se tratan el consentimiento informado y la ausencia de coerción, la experimentación científica fundamentada y la beneficencia del experimento para los sujetos humanos involucrados.

Son diez puntos los que constituyen el Código de Núremberg.

Entre ellos, se incluye el consentimiento informado y la ausencia de coerción, la experimentación científica fundamentada y la beneficencia del experimento Seguir leyendo “Declaración de Núremberg y Convenios de Ginebra: Principios Clave” »

Registro Civil: Objeto, Competencia y Secciones Clave

El Registro Civil fue concebido como un instrumento para la constancia oficial de la existencia, estado civil y condición de las personas integradas en el ordenamiento jurídico. Tiene una doble función: por un lado, es medio de prueba, y por otro, cumple una función de publicidad.

Objeto del Registro Civil

El artículo 1 de la Ley del Registro Civil (LRC) establece que en el Registro Civil se inscribirán los hechos concernientes al estado civil de las personas y aquellos otros que determina la Seguir leyendo “Registro Civil: Objeto, Competencia y Secciones Clave” »

Delitos contra la Libertad Sexual, el Honor y la Familia: Marco Legal

Delitos contra la Libertad Sexual

Agresiones Sexuales

El que atentare contra la libertad sexual de otra persona, utilizando violencia o intimidación, será castigado como responsable de agresión sexual con pena de prisión de uno a cinco años. Cuando la agresión consiste en acceso carnal, por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros u objetos, será reo de violación, con prisión de 5 a 12 años.

El sujeto activo y pasivo puede ser tanto el hombre como la mujer, y el elemento esencial Seguir leyendo “Delitos contra la Libertad Sexual, el Honor y la Familia: Marco Legal” »

Modelo de Sentencia Judicial: Análisis Práctico y Relevancia Legal

Práctica de Sentencia Judicial

Juzgado de Primera Instancia N.º 3
C/ Málaga, 2
Las Palmas de Gran Canaria
Procedimiento Ordinario
Procedimiento n.º 222/2012
Resolución: Sentencia 20/2013


Intervinientes Abogados Procuradores
En LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, a VEINTICINCO DE ENERO DEL DOS MIL TRECE, vistos por Dña. YOLANDA TRUJILLO MÉNDEZ, Iltma. Sra.
MAGISTRADO -JUEZ accdtal. del JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
NÚMERO 3 de esta ciudad y su partido, los presentes autos de número 222/2012 de PROCEDIMIENTO Seguir leyendo “Modelo de Sentencia Judicial: Análisis Práctico y Relevancia Legal” »

Evolución de la Codificación en España: Civil, Penal y Procesal

Etapas del Proceso de Codificación en España: Ritmo Diferente en las Ramas Civil, Penal y Procesal

1. Codificación Civil (1812-1889)

Influenciada por las constituciones vigentes en cada momento, la codificación civil en España respondió a distintos modelos: centralista, intermedio y regionalista.

Contratos Administrativos en Chile: Aspectos Jurídicos y Proceso de Licitación

Actividad Jurídica de la Administración: Contratos Administrativos

La Administración Pública, además de emitir declaraciones unilaterales de voluntad, celebra contratos administrativos. Estos son actos jurídicos que no surgen solo de la voluntad de la Administración, sino del concurso de voluntades entre esta y otro sujeto de derecho.

Definición de Contrato Administrativo

Es un acuerdo de voluntades entre un organismo de la Administración del Estado, actuando en el ejercicio de sus competencias Seguir leyendo “Contratos Administrativos en Chile: Aspectos Jurídicos y Proceso de Licitación” »