Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Contratos Administrativos en Chile: Aspectos Jurídicos y Proceso de Licitación

Actividad Jurídica de la Administración: Contratos Administrativos

La Administración Pública, además de emitir declaraciones unilaterales de voluntad, celebra contratos administrativos. Estos son actos jurídicos que no surgen solo de la voluntad de la Administración, sino del concurso de voluntades entre esta y otro sujeto de derecho.

Definición de Contrato Administrativo

Es un acuerdo de voluntades entre un organismo de la Administración del Estado, actuando en el ejercicio de sus competencias Seguir leyendo “Contratos Administrativos en Chile: Aspectos Jurídicos y Proceso de Licitación” »

Principio de Legalidad y Control Judicial de la Administración Pública

Principio de Legalidad en la Administración Pública

El principio de legalidad es fundamental en el Derecho Administrativo, y se manifiesta especialmente en la relación entre el Estado de Derecho y la Administración Pública. Este principio exige el sometimiento de la Administración a la legalidad, su residenciabilidad y su responsabilidad patrimonial ante los ciudadanos.

La Constitución Española (CE) recoge este principio, mostrando la exigencia constitucional de sujeción del Gobierno y del Seguir leyendo “Principio de Legalidad y Control Judicial de la Administración Pública” »

Actos Administrativos y Tributarios en Venezuela: Jerarquía, Notificación y Determinación

Acto Administrativo: Definición y Jerarquía

Un acto administrativo es toda declaración, de carácter general o particular, emitida de acuerdo con las formalidades y requisitos establecidos por la ley, por los órganos de la administración pública.

Jerarquía de los Actos Administrativos

Los actos administrativos se jerarquizan de la siguiente manera (Artículo 14, LOPA):

  • Decretos
  • Resoluciones
  • Órdenes
  • Providencias
  • Otras decisiones

Decretos (Artículo 15, LOPA)

Son las decisiones de mayor jerarquía dictadas Seguir leyendo “Actos Administrativos y Tributarios en Venezuela: Jerarquía, Notificación y Determinación” »

Contratos Mercantiles: Formación, Perfección y Régimen Legal

El Contrato Mercantil: Definición y Características

Tanto el Código Civil (1889) como el Código de Comercio (1885) establecen dos regímenes distintos aplicables a contratos típicos que comparten naturaleza jurídica, causa o función económico-social. La diferencia fundamental radica en que el contrato mercantil regula las relaciones jurídicas en el marco de la actividad empresarial. El régimen del Código de Comercio se aplica al ámbito empresarial, donde al menos una de las partes actúa Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Formación, Perfección y Régimen Legal” »

Relaciones Iglesia-Estado en Argentina: Evolución Histórica y Marco Legal

Evolución de las Relaciones Iglesia-Estado en Argentina

Las relaciones entre la Iglesia y el Estado generan arduos debates. En general, se sigue la propuesta de Alberdi, que consistía en:

Homicidio en Venezuela: Tipos, Requisitos y Penas Según el Código Penal

El homicidio se define como la muerte ocasionada a una persona de forma intencional (dolo) por otra persona. Está consagrado en el artículo 405 del Código Penal Venezolano (CPV):

“El que intencionalmente haya dado muerte a alguna persona será penado con presidio de doce a dieciocho años”.

Es un delito esencialmente doloso. El sujeto activo («El que») puede ser cualquier persona, siempre que sea mayor de 18 años y mentalmente capaz, de lo contrario, no sería imputable. El homicidio tiene Seguir leyendo “Homicidio en Venezuela: Tipos, Requisitos y Penas Según el Código Penal” »

Régimen Económico Matrimonial: Conceptos Clave y Aspectos Legales

El Régimen Económico Matrimonial

El matrimonio genera intereses patrimoniales entre los cónyuges, regulados de diversas formas. La autonomía privada y la libertad de pactos son fundamentales en la organización económica del matrimonio, regidas por la legislación vigente. El sistema jurídico establece principios como la igualdad entre cónyuges, la solidaridad y la lealtad al interés familiar.

La autonomía privada en el derecho de familia se ve influenciada por el interés superior de la Seguir leyendo “Régimen Económico Matrimonial: Conceptos Clave y Aspectos Legales” »

Delitos contra la Libertad e Indemnidad Sexual: Análisis Detallado del Código Penal

Delitos contra la Libertad e Indemnidad Sexual en el Código Penal

El Título VIII del Libro II del CP recoge los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.

El bien jurídico protegido en los delitos del Título VIII es esencialmente la libertad sexual y, su derivado, la indemnidad sexual.

Derechos Reales y de Crédito: Propiedad, Posesión, Usufructo, Hipoteca y Más

Derechos Reales y de Crédito: Diferencias Fundamentales

El derecho real confiere a una persona un poder directo y excluyente sobre una cosa, otorgándole pleno poder sobre ella. En contraste, el derecho de crédito permite a su titular exigir a otra persona que realice una determinada prestación. Los derechos reales recaen sobre las cosas, mientras que los derechos de crédito se centran en la conducta de las personas.

Un derecho real implica un poder inmediato sobre una cosa, excluyendo a los demás. Seguir leyendo “Derechos Reales y de Crédito: Propiedad, Posesión, Usufructo, Hipoteca y Más” »

Responsabilidad Civil en la Construcción: Indemnizaciones y la Ley de Ordenación de la Edificación

Responsabilidad Civil en la Construcción

Indemnización a Propietarios: Artículos 1591 y 1484 del Código Civil y la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación (LOE)

Artículo 1591 del Código Civil: El contratista de un edificio que se arruinase por vicios de la construcción, responde de los daños y perjuicios si la ruina tuviere lugar dentro de 10 años. Misma responsabilidad para el arquitecto que la dirigiere, si se debe la ruina a vicio del suelo o de la dirección. Si la causa fuere la Seguir leyendo “Responsabilidad Civil en la Construcción: Indemnizaciones y la Ley de Ordenación de la Edificación” »