Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Régimen Económico Matrimonial: Conceptos Clave y Aspectos Legales

El Régimen Económico Matrimonial

El matrimonio genera intereses patrimoniales entre los cónyuges, regulados de diversas formas. La autonomía privada y la libertad de pactos son fundamentales en la organización económica del matrimonio, regidas por la legislación vigente. El sistema jurídico establece principios como la igualdad entre cónyuges, la solidaridad y la lealtad al interés familiar.

La autonomía privada en el derecho de familia se ve influenciada por el interés superior de la Seguir leyendo “Régimen Económico Matrimonial: Conceptos Clave y Aspectos Legales” »

Delitos contra la Libertad e Indemnidad Sexual: Análisis Detallado del Código Penal

Delitos contra la Libertad e Indemnidad Sexual en el Código Penal

El Título VIII del Libro II del CP recoge los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.

El bien jurídico protegido en los delitos del Título VIII es esencialmente la libertad sexual y, su derivado, la indemnidad sexual.

Derechos Reales y de Crédito: Propiedad, Posesión, Usufructo, Hipoteca y Más

Derechos Reales y de Crédito: Diferencias Fundamentales

El derecho real confiere a una persona un poder directo y excluyente sobre una cosa, otorgándole pleno poder sobre ella. En contraste, el derecho de crédito permite a su titular exigir a otra persona que realice una determinada prestación. Los derechos reales recaen sobre las cosas, mientras que los derechos de crédito se centran en la conducta de las personas.

Un derecho real implica un poder inmediato sobre una cosa, excluyendo a los demás. Seguir leyendo “Derechos Reales y de Crédito: Propiedad, Posesión, Usufructo, Hipoteca y Más” »

Responsabilidad Civil en la Construcción: Indemnizaciones y la Ley de Ordenación de la Edificación

Responsabilidad Civil en la Construcción

Indemnización a Propietarios: Artículos 1591 y 1484 del Código Civil y la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación (LOE)

Artículo 1591 del Código Civil: El contratista de un edificio que se arruinase por vicios de la construcción, responde de los daños y perjuicios si la ruina tuviere lugar dentro de 10 años. Misma responsabilidad para el arquitecto que la dirigiere, si se debe la ruina a vicio del suelo o de la dirección. Si la causa fuere la Seguir leyendo “Responsabilidad Civil en la Construcción: Indemnizaciones y la Ley de Ordenación de la Edificación” »

Procedimientos de Contratación Pública: Tipos, Requisitos y Garantías

Procedimientos de Contratación Pública

En el ámbito de la contratación pública, existen diversos procedimientos para la adjudicación de contratos. A continuación, se detallan los principales:

Procedimiento Abierto

En el procedimiento abierto, cualquier empresario interesado puede presentar una proposición. Se excluye toda negociación de los términos del contrato con los licitadores (art. 157 LCSP).

Este procedimiento, junto con el restringido, es de aplicación general. La elección del procedimiento Seguir leyendo “Procedimientos de Contratación Pública: Tipos, Requisitos y Garantías” »

Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y la Persona Jurídica

T1. Derecho: Conjunto de normas que rigen la vida social del hombre, impuestas coactivamente con sanción correspondiente y que tienen como finalidad ordenar las relaciones entre los individuos, para que puedan vivir pacíficamente y alcanzar sus objetivos.

Características del Derecho:

  • Bilateralidad: La conducta de uno respecto a otro.
  • Generalidad: Para todos y de todos.
  • Imperatividad: Manda, ordena y nos obliga a cumplir.
  • Coercibilidad: Recursos para cumplir las normas.

Clases de Derecho:

  1. Natural y Humano
  2. Objetivo Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Normas, Fuentes y la Persona Jurídica” »

Arrendamiento de Servicios, Contratos de Obra y Depósito

ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS

a) Los arrendamientos o contratos de servicios básicos pueden ser de obras o servicios

Los contratos básicos de prestación de servicios son contratos regulados por el art 1544 del Código Civil (Cc), que establece que son aquellos en los cuales una de las partes se obliga a ejecutar una obra o realizar un servicio por precio cierto. Características del arrendamiento de servicios:

Liquidación, Transformación y Fusión de Sociedades: Aspectos Clave

Nombramiento de Liquidadores

La liquidación de la sociedad estará a cargo del órgano administrativo, salvo pacto en contrario. En su caso, el o los liquidadores serán nombrados por simple mayoría de votos dentro de los treinta días de dispuesta la liquidación. De no designarse a los liquidadores o si éstos no asumen el cargo, el juez los nombrará a solicitud de cualquier socio. El nombramiento y remoción de liquidadores será inscrito en el Registro de Comercio.

Remoción de los Liquidadores

La Seguir leyendo “Liquidación, Transformación y Fusión de Sociedades: Aspectos Clave” »

Usufructo y Nulidad: Análisis de la Interpretación Legal y sus Implicaciones

El presente documento analiza la nulidad de un usufructo, considerando la interpretación literal y gramatical del artículo 6, número 3 del Código Civil (CC). Se examina la aplicación de la nulidad de pleno derecho y su relación con las normas imperativas y prohibitivas.

Nulidad del Usufructo

Según el artículo 6.3 del CC, los actos contrarios a normas imperativas o prohibitivas son nulos de pleno derecho, salvo que la norma violada establezca una sanción distinta. En el caso del usufructo, Seguir leyendo “Usufructo y Nulidad: Análisis de la Interpretación Legal y sus Implicaciones” »

Sociedad por Acciones Simplificada (SAS): Marco Legal y Requisitos

Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

SAS Sociedad por Acciones Simplificadas

Artículo 260

La sociedad por acciones simplificada es aquella que se constituye con una o más personas físicas que solamente están obligadas al pago de sus aportaciones representadas en acciones. En ningún caso las personas físicas podrán ser simultáneamente accionistas de otro tipo de sociedad mercantil a que se refieren las fracciones I a VII, del artículo 1o. de esta Ley, si su participación en dichas sociedades Seguir leyendo “Sociedad por Acciones Simplificada (SAS): Marco Legal y Requisitos” »