Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Usufructo y Nulidad: Análisis de la Interpretación Legal y sus Implicaciones

El presente documento analiza la nulidad de un usufructo, considerando la interpretación literal y gramatical del artículo 6, número 3 del Código Civil (CC). Se examina la aplicación de la nulidad de pleno derecho y su relación con las normas imperativas y prohibitivas.

Nulidad del Usufructo

Según el artículo 6.3 del CC, los actos contrarios a normas imperativas o prohibitivas son nulos de pleno derecho, salvo que la norma violada establezca una sanción distinta. En el caso del usufructo, Seguir leyendo “Usufructo y Nulidad: Análisis de la Interpretación Legal y sus Implicaciones” »

Sociedad por Acciones Simplificada (SAS): Marco Legal y Requisitos

Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

SAS Sociedad por Acciones Simplificadas

Artículo 260

La sociedad por acciones simplificada es aquella que se constituye con una o más personas físicas que solamente están obligadas al pago de sus aportaciones representadas en acciones. En ningún caso las personas físicas podrán ser simultáneamente accionistas de otro tipo de sociedad mercantil a que se refieren las fracciones I a VII, del artículo 1o. de esta Ley, si su participación en dichas sociedades Seguir leyendo “Sociedad por Acciones Simplificada (SAS): Marco Legal y Requisitos” »

Publicidad Registral: Concepto, Funciones y Principios Hipotecarios

Lección: La Publicidad Registral

Concepto y Funciones

La doctrina tradicional, al definir el derecho inmobiliario registral, parte del concepto de bien inmueble, examinándolo en su aspecto dinámico, es decir, en el tráfico jurídico, y desde la perspectiva de la publicidad que emana del Registro.

Así, el Derecho Inmobiliario registral es el conjunto de normas que regulan la publicidad registral de la dinámica de los derechos reales sobre fincas.

Dos notas fundamentales:

Fuentes del Derecho Internacional: Tratados, Costumbre y Jurisprudencia

Fuentes del Derecho Internacional

Definición de fuentes del derecho internacional: Hechos o actos jurídicos que crean, modifican o extinguen normas jurídicas internacionales conteniendo reglas jurídicas contra las cuales se determina la vigencia (o no) e identificación de una norma.

Oposición entre fuentes formales: tratados vs costumbre internacional. El primero es producto del consentimiento y propio del positivismo; los segundos son producto de un análisis moral y propios del derecho natural. Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Internacional: Tratados, Costumbre y Jurisprudencia” »

Responsabilidad Patrimonial y Ejecución Forzosa en la Administración Pública

Sub: No solo AP (entidad de derecho privado), personas integradas en su estructura, contratistas en el ámbito de la contratación administrativa.

Objetivo: Tipos de actividad

  • Perspectiva formal: actividad normativa, actos administrativos, actuación de ejecución, inactividad material o formal, omisión de un deber de actuación.
  • Perspectiva material: Funcionamiento normal (se responde por caso fortuito) o anormal de los servicios públicos (actuación inadecuada).

*Cláusulas de exoneración: Dependiendo Seguir leyendo “Responsabilidad Patrimonial y Ejecución Forzosa en la Administración Pública” »

Sociedad de la Información y Comercio Electrónico: Conceptos Clave y Regulación

– La Sociedad de la Información

1. Definición de Sociedad de la Información

Estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. Juega un papel central en la actividad económica, en la creación de riqueza y en la definición de la calidad de vida y las prácticas culturales de los ciudadanos.

2. El Papel Seguir leyendo “Sociedad de la Información y Comercio Electrónico: Conceptos Clave y Regulación” »

Fundamentos del Presupuesto Nacional y Derecho Tributario

Presupuesto Nacional y Derecho Tributario: Fundamentos Esenciales

Presupuesto Nacional y Gasto Público

Presupuesto nacional: Gasto público: Gastos que hace el Estado para cubrir necesidades públicas. Son obligatorios. Se gasta primero y se buscan los recursos después. El Estado gasta a largo plazo. Distribuir los gastos para satisfacer a todas las provincias de igual manera.

Recursos Públicos

Recursos públicos: Son los ingresos al tesoro nacional, la ley obliga al Estado de dónde obtener fondos. Seguir leyendo “Fundamentos del Presupuesto Nacional y Derecho Tributario” »

Análisis del Régimen Bancario, la Moneda y la Legislación en Argentina: Art. 75 de la Constitución

Régimen Bancario, Moneda y Legislación en Argentina: Análisis del Artículo 75 de la Constitución

Régimen Bancario y la Moneda

Artículo 75, Inciso 6: “Establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda, así como otros bancos nacionales.”

El banco que debe establecer el Congreso debe tener carácter federal, razón por la cual dicho banco deberá incorporar a representantes de las provincias y Ciudad de Buenos Aires en sus órganos de conducción y administración. Este Seguir leyendo “Análisis del Régimen Bancario, la Moneda y la Legislación en Argentina: Art. 75 de la Constitución” »

Resolución de Conflictos de Consumo: Reclamaciones y Arbitraje

Obligaciones de las Empresas ante Quejas y Reclamaciones de Consumidores

Obligación de disponer de hojas de quejas y reclamaciones y dar publicidad a su existencia (en todos los establecimientos, mediante cartel anunciador).

Presentación de Quejas y Reclamaciones en Soporte Papel

Modelo de hojas de quejas y reclamaciones en papel: integrado por un juego de impresos autocalcables por triplicado.

Libros que contengan juegos de hojas de quejas y reclamaciones: deben estar sellados (código de barras) Seguir leyendo “Resolución de Conflictos de Consumo: Reclamaciones y Arbitraje” »

Limitaciones al Derecho de Dominio y Propiedad Fiduciaria: Conceptos y Efectos

Limitaciones al Derecho de Dominio

Concepto

Las limitaciones al derecho de dominio son condiciones normales de la existencia y ejercicio de la propiedad, impuestas por la convivencia social. Sin embargo, existen otras restricciones que disminuyen las facultades de este derecho, y que no son las limitaciones ordinarias del dominio.

Estas limitaciones, que reducen el contenido del dominio, son tratadas por el legislador en otros títulos.

Derechos Reales Limitados

Los derechos reales limitados o restringidos Seguir leyendo “Limitaciones al Derecho de Dominio y Propiedad Fiduciaria: Conceptos y Efectos” »